UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de la final de la Europa League: Eintracht - Rangers 1-1 (5-4 en los penaltis)

El panel del Observadores Técnicos de la UEFA analiza el dramático triunfo del Eintracht en la final de la UEFA Europa League, superando al Rangers en los penaltis tras un empate a uno.

Análisis del partido: la defensa de Lundstram

El Eintracht de Frankfurt tuvo que recurrir a la tanda de penaltis para imponerse al Rangers en la final de la UEFA Europa League y conseguir el primer título continental para el club alemán desde 1980.

Fue una final muy reñida en una tarde de calor y alta tensión en el Estadio Ramón Sánchez-Pizjuán. En este artículo presentado por Swissquote, el Panel de Observadores Técnicos de la UEFA explora algunos de los aspectos tácticos clave, incluyendo un vídeo centrado en el inteligente trabajo de John Lundstram al retroceder para apoyar a la defensa del Rangers.

Así fue la final de la Europa League

Goles

Eintracht - Rangers 1-1 (5-4 en penaltis)

0–1 Joe Aribo (57')
Una característica de la final fue que ambos porteros buscaron jugar en largo, en lugar de hacerlo en corto, y de hecho fue de un balón en largo hacia arriba de Kevin Trapp que el Rangers aprovechó. Connor Goldson cabeceó el balón hacia el campo del Eintracht, donde Djibril Sow, tras un mal salto al despejar, lo cabeceó hacia atrás, sorprendiendo a Tuta, el central que estaba detrás de él, que se fue al suelo. Con una clara carrera por el centro, Aribo tuvo que mantener el equilibrio y, con su zurda favorita, batió por bajo ante Trapp. No fue una noche fácil para el nigeriano, a menudo aislado en ataque, pero mantuvo la compostura para conseguir su primer gol de la temporada en la Europa League.

1–1 Rafael Borré (69')
La sexta asistencia de Filip Kostić en esta campaña europea fue un centro raso desde la izquierda. Goldson no pudo interceptarlo y Santos Borré se adelantó hábilmente a Calvin Bassey para batir a Allan McGregor en su primer palo. Era el cuarto gol del colombiano en la competición y significaba que el Eintracht había marcado en todos los partidos disputados. Santos Borré convertiría más tarde el penalti de la victoria.

Jugador del Partido - Kevin Trapp (Frankfurt)

Jugador del Partido: Kevin Trapp

Los datos muestran que Trapp ha salvado 4,3 goles con sus intervenciones a lo largo de esta campaña. De sus 35 paradas, ninguna fue más decisiva que la que realizó en el minuto 118, cuando frustró a Ryan Kent a un remate a bocajarro con su pierna derecha extendida. También detuvo el penalti de Aaron Ramsey y, resumiendo su contribución, el Panel de Observadores Técnicos de la UEFA le elogió por "una buena actuación durante los 90 minutos, con una gran parada al final de la prórroga para mantener al Eintracht en el partido y con una parada de penalti decisiva en la tanda".

Disposiciones tácticas

Eintracht
Oliver Glasner dispuso su equipo en su habitual 3-4-2-1. Ante la ausencia de Martin Hinteregger por una lesión muscular, Almamy Touré (18) ocupó su lugar en la zaga. Junto a él, Tuta (35) sólo duró 58 minutos antes de dar paso a Makoto Hasebe. Más arriba, Jesper Lindstrøm (29) -duda antes de la final por lesión- fue seleccionado por delante de Jens Petter Hauge como uno de los dos centrocampistas ofensivos por detrás de Borré (19).

Rangers
Giovanni Van Bronckhorst eligió el mismo once que contra el Leipzig en el partido de ida de la semifinal, aunque el Rangers había jugado con un 5-4-1 esa noche, y esta vez fue un 4-3-3. Lundstram (4), en particular, y Ryan Jack (8) se desplazaron a la derecha cuando fue necesario para dar cobertura a James Tavernier (2) en el lado en el que el Eintracht tenía a su peligroso Kostić. El vídeo de arriba destaca la labor de Lundstram al suplir en defensa a Tavernier cuando éste subió al ataque.

Otros aspectos

Kostić fue el mejor jugador de la temporada de la competición y si el Rangers podía restringir su influencia era una cuestión clave de cara a la final en Sevilla. El ritmo del serbio -alcanzó una velocidad máxima de 33,4 km/h en la final-, su dirección y su creatividad han sido las principales bazas del Eintracht a lo largo de su carrera, y no es de extrañar que fuera el jugador con más toques (114) de la noche.

Igualmente, no fue una sorpresa que el Rangers tuviera dos jugadores sobre él siempre que fuera posible. En consecuencia, no fue hasta pasada la media hora de juego cuando Kostić creó su primera amenaza seria con una internada desde su propio campo, que terminó con un balón que superó el segundo palo de McGregor. A pesar de los esfuerzos del Rangers, Kostić fue el jugador del Eintracht que más veces intervino (55) y el que más ocasiones creó.

Según el Panel de Observadores Técnicos de la UEFA, el Eintracht podría haber sacado más provecho de la concentración del rival en el lateral izquierdo Kostić, buscando más su lado derecho para Ansgar Knauff y también para los espacios en el centro, ya que Jack y Lundstram bajaron en profundidad. De los atacantes por detrás de Borré, Daichi Kamada tuvo más impacto que Lindstrøm: el japonés dio 13 pases en el tercio de ataque con un 80% de acierto y pudo haber marcado en el segundo periodo cuando se coló por detrás de la defensa del Rangers, pero lo hizo por encima.

Jugador de la Temporada de la Europa League: goles y asistencias de Filip Kostić

Por la derecha, mientras tanto, Knauff logró 40 conducciones y registró la mayor distancia media del partido por conducción (11,2 metros), pero encontró un rival formidable en Calvin Bassey, el central izquierdo del Rangers que llamó la atención por su fuerza y potencia, y ganó cuatro de sus cinco duelos.

En general, esta fue una ocasión en la que el Eintracht se encontró en la inusual posición de favorito en los últimos encuentros europeos. De hecho, intentó menos pases que la media (369 a 431) en una noche en la que el Rangers tuvo más toques y pases y una posesión ligeramente superior (51,6%). Sin embargo, el equipo de la Bundesliga había ganado anteriormente al Real Betis y al Barcelona con mucha menos posesión del balón (36,6% y 25,6%) y acabó teniendo más ocasiones que el Rangers (14 a 9).

Los observadores de la UEFA quedaron impresionados por la forma en que limitaron el peligro del Rangers por las bandas, y el equipo de Glasgow apostó más por Aribo en el centro. Tavernier, que terminó la competición como máximo goleador, no obligó a Trapp a realizar ninguna parada hasta el tiempo añadido de la prórroga. Y donde Kostić produjo 20 centros, el Rangers logró seis (con uno completado por los tres de Kostić).

Dicho esto, se elogió el esfuerzo defensivo del Rangers. El Eintracht ha sido uno de los mejores equipos de contraataque de Europa esta temporada, y el Rangers se defendió con firmeza. Las estadísticas de Goldson, por ejemplo, muestran 14 duelos con un 85,7% de éxito y nueve duelos aéreos con un 88,9% de éxito.

Como se ha mencionado anteriormente, el jurado también destacó la conciencia defensiva de Lundstram. "Hizo un buen partido desde el punto de vista táctico: hizo mucho por el equipo, cubriendo siempre cuando Tavernier se iba al ataque", dijo un observador de un jugador que terminó la final con 12 recuperaciones, la mayor cantidad de un jugador del Rangers (junto con Tavernier). Además, es justo decir que el Rangers, que terminó el partido con fuerza, tuvo la ocasión más clara de ganar antes de los penaltis, cuando Trapp hizo su parada crucial para detener a Kent. Como reflexionó Lundstram: "Podríamos haber ganado, pero qué parada... ¿qué se puede hacer?".

La felicidad de Santos Borré, campeón de la Europa League

Declaraciones de los entrenadores

Olivier Glasner, entrenador del Eintracht: "Borré estuvo increíble. Trabajó muy duro, incluso retrocediendo. Tuvimos intensidad en ataque, pero el Rangers defendió muy bien. Atacó el primer palo y lo hizo muy bien. Fue exactamente el partido que pensábamos. Son muy físicos, juegan con balones largos. Tuvimos que controlar el ritmo. Nuestros penaltis se lanzaron muy bien. Hemos estado practicando en el último mes".

Giovanni Van Bronckhorst, entrenador del Rangers: "Fue difícil físicamente, los jugadores lo dieron todo en el campo. Tuvimos que sustituir jugadores porque estábamos cansados, en realidad los dos equipos. Al final, tuvimos una gran oportunidad de ganar: Kent hizo todo lo posible para marcar. Al final, hay que marcar, sobre todo en los últimos minutos".

Seleccionado para ti