Análisis Táctico de la UEFA Europa League: el juego del gato y el ratón entre el Porto y la Roma
viernes, 14 de febrero de 2025
Resumen del artículo
El observador de partidos de la UEFA, Rui Faria, se centra en las jugadas más destacadas tras ver el empate 1-1 entre el Porto y la Roma en el partido de ida de la fase de play-eliminatorios de la UEFA Europa League.
Article top media content

Cuerpo del artículo
"Sabíamos que la Roma iba a jugar hombre a hombre, así que al final se trata de intentar conseguir una ventaja, y si es con un pase, es un pase. No quiero marcar un gol con 20 pases, quiero marcar un gol, así que si puedo hacerlo con uno, lo hago con uno". Estas fueron las palabras del entrenador del Porto, Martín Anselmi, tras el empate a uno de su equipo con la Roma, y se referían a un punto táctico clave del partido de ida de la fase de play-offs eliminatorios de la Europa League disputado el jueves.
Como analiza Rui Faria, observador técnico de la UEFA, fue un partido que destacó por la forma en la que ambos equipos buscaron soluciones en el uno contra uno (de ahí los comentarios de Anselmi), así como por sus fuertes estrategias defensivas.
Emparejarse entre sí
Ambos equipos utilizaron formaciones que encajaban entre sí, creando situaciones de uno contra uno por todo el campo. El Porto jugó con un 3-4-3, y la Roma con un 3-5-2. Cuando los dos equipos construían el juego, sus rivales buscaban presionar mediante el hombre a hombre.
Estrategias y soluciones
Cuando se enfrentan a una presión agresiva, los jugadores buscan profundizar para recibir el balón y hacerlo avanzar. Si son seguidos por los rivales, se crea espacio para los delanteros, aunque estos tengan sus propios marcadores. Los equipos que buscan eludir la presión pueden jugar por arriba, como vemos en el vídeo.
"El hombre a hombre siempre conlleva cierta inestabilidad posicional y menos equilibrio estructural, porque si alguien pierde el uno contra uno, entonces su equipo se vuelve fácil de atravesar", apunta Rui Faria. "Es difícil construir jugadas contra la presión arriba de hombre a hombre. Depende de lo cómodos que se sientan tus jugadores a la hora de enfrentarse a la presión".
"La situación más fácil es atraer al rival en corto y jugar más directo en ataque para superar la presión. Una vez que juegas en profundidad, tienes que estar preparado para ganar el primer o segundo balón y jugar desde ahí".
Para romper las estrategias defensivas de la Roma, el Porto buscaba desequilibrar al rival con movimientos sin balón y jugadas combinadas entre tres o cuatro jugadores. De ahí que el clip del Porto muestre una jugada de combinación de tres contra tres en un área pequeña que conduce a la progresión del balón.
Faria afirma: "Cuando tus defensas tienen el balón, siempre es importante que el centrocampista libere jugadores para recibir el balón y progresar en el campo. La sincronización del movimiento y el pase es fundamental. Las situaciones de tercer hombre son una buena manera de hacerlo".
El segundo ejemplo del vídeo, en el que aparece el gol de la Roma, muestra a su guardameta Mile Svilar enfrentándose a una presión agresiva y decidiendo jugar en largo. El Porto gana tanto el primer duelo como el segundo, pero la Roma reacciona positivamente. No siempre es posible ganar el primer y el segundo balón, y lo que hace a continuación el cuadro italiano es contrapresionar y recuperar el balón, lo que da lugar a la transición para el primer tanto del choque.
Reflexiones similares sobre la Europa League y la Champions League
Como destacamos en nuestro artículo de Análisis de rendimiento tras el partido del mes pasado entre el Barcelona y la Atalanta, está surgiendo una clara tendencia tanto en la Champions League como en la Europa League sobre cómo contrarrestar un marcaje al hombre, con ajustes posicionales y rotaciones individuales que demuestran ser soluciones eficaces contra esta estrategia defensiva.
Vemos ejemplos de las soluciones buscadas en el Estádio do Dragão en este tercer vídeo. En el primer clip, la Roma construye desde atrás y un gran doble movimiento de Matías Soulé le hace perder a su marcador. Además, como observa Faria, vemos a Tommaso Baldanzi (sustituto de Paulo Dybala en el minuto 39) ocupar espacio entre líneas. "Los centrales del Porto intentaron presionarle, pero aun así encontró espacio", explica Faria. "La Roma buscó la superioridad en el medio utilizando a Baldanzi entre líneas".
Los futbolistas del conjunto luso, por su parte, tenían la opción de buscar al delantero Samu, lo que se aprecia en el segundo clip.
Vemos cómo juegan el balón a Samu en la banda izquierda y este hace uso de su fuerza y aguanta la jugada, permitiendo que el resto del equipo le apoye.
Sobre esta opción de jugar el balón directo al ataque, Faria destaca la importancia de ganar los primeros y segundos balones, añadiendo: "El delantero debe ser eficaz y hacer dudar a los adversarios de presionar demasiado cerca".
"Esto se practicará en los entrenamientos, donde las situaciones que exigen velocidad y movimiento de los jugadores ayudan a desarrollar decisiones y soluciones rápidas. Pero todo es cuestión de adaptabilidad".
Esto se alinea con las reflexiones compartidas por Cristian Chivu y Roberto Martínez en el mencionado Análisis de rendimiento del Barcelona - Atalanta, donde enfatizaron la importancia de que los jugadores entiendan las diferencias entre una presión hombre a hombre y un enfoque más zonal.