UEFA Europa League oficial Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis Táctico de la UEFA Europa League: Manchester United - Lyon, anatomía de un clásico

El Observador Técnico de la UEFA, Steve Cooper, analiza las tendencias tácticas que definieron el partido de cuartos de final de la UEFA Europa League en Old Trafford.

Maguire celebra el decisivo gol de la victoria con Casemiro
Maguire celebra el decisivo gol de la victoria con Casemiro Getty Images

La victoria por 5-4 del Manchester United contra el Olympique de Lyon supuso el que tal vez haya sido el partido más épico de lo que llevamos de temporada en la UEFA Europa League.

Empatados a 2-2 tras un apasionante partido de ida en Francia, el United se colocó 2-0 ante su ruidoso público antes de que el equipo de Paulo Fonseca marcara cuatro goles. Dos de ellos llevaron la eliminatoria a la prórroga, y luego logró otros dos en la prórroga que los jugadores del Lyon celebraron con sus vociferantes 3.000 seguidores desplazados a Inglaterra. Pero el United marcó tres goles en los últimos siete minutos de la prórroga en medio de escenas de júbilo en Old Trafford para meterse en semifinales con un 7-6 en el global. El Observador Técnico de la UEFA Steve Cooper analiza algunos de los temas centrales de un partido épico.

Así vivimos el partido de Old Trafford

La estrategia defensiva del Lyon y cómo el United la superó

Análisis táctico de la Europa League: el United supera la estrategia defensiva del Lyon

"Estaba muy claro que cada jugador del Lyon tenía una responsabilidad muy concreta", explica Cooper. "Los dos jugadores más abiertos eran responsables de los tres defensas del United, se emparejaban con el bloque del centro del campo, de modo que uno de los centrocampistas y uno de los atacantes se emparejaban con Casemiro y Manuel Ugarte. Los dos centrocampistas profundos, Paul Akouokou y Jordan Veretout, marcaron a Bruno Fernandes y Alejandro Garnacho, respectivamente. Eso permitió a los laterales, Nicolas Tagliafico y Ainsley Maitland-Niles, presionar a los laterales del United, lo que a su vez dejó a dos centrales contra Rasmus Højlund: dos contra uno".

"Estaba claro que el Lyon estaba bien entrenado en sus responsabilidades: la idea era parar cualquier balón, no tanto en la presión alta, sino cualquier balón que llegara al centro del campo, a los laterales o a Højlund. De este modo, el Lyon podía ejercer una presión inicial sobre el balón".

"Ése era el plan, pero a medida que se desarrollaba el partido, Bruno y Garnacho pudieron correr más por sus carriles, ya que allí quedaban grandes espacios porque a veces los laterales presionaban a los laterales que estaban bastante profundos. Había zonas evidentes que explotar con pases más largos y carreras en profundidad".

"Lo que también es interesante para los centrocampistas que marcan a Bruno y Garnacho es que no estaba en una posición defensiva de forma natural. Por ejemplo, si tenían el balón y se daban la vuelta, se encontraban delante de Bruno y Garnacho y no detrás, donde normalmente estaría un defensa, así que siempre estaban recuperando para volver a su posición", como se ve en el vídeo en el que Bruno pierde a su marcador.

"Como los laterales del United estaban a veces bastante profundos, y como había tres centrales jugando contra dos jugadores que presionaban, era bastante fácil para uno de esos cinco jugadores tener tiempo y espacio con el balón. Podían levantar la cabeza y hacer pases más medidos a los espacios por los que Bruno y Garnacho corrían".

El impacto de los cambios del Lyon

Análisis táctico de la Europa League: el impacto de los cambios del Lyon

Con el United ganando 2-0, el Lyon tenía que hacer algo para meterse de nuevo en el partido e impedir que el United marcará el ritmo. "No se trataba sólo de la entrada de Alexandre Lacazette y Malick Fofana, sino también de un cambio de sistema muy eficaz", explica Cooper. "El Lyon pasó de un 4-2-4 a un claro 4-2-3-1, lo que le permitió tener altura, con Corentin Tolisso cayendo al centro del campo y Lacazette entrando en el minuto 55 como número 9 ortodoxo, enlazando bien con los demás. Pasar a un 4-2-3-1 permitió al Lyon ganar terreno, y comprometer a más jugadores en ataque".

Fofana, que saltó al terreno de juego en el minuto 64, ofreció amplitud y profundidad por la izquierda, "encarando en uno contra uno, poniendo al United en apuros, creando la situación del centro del segundo gol. Debido a su amenaza, el United tuvo que doblar su marcaje y con ello, naturalmente, apareció un espacio en otra parte que el Lyon pudo explotar".

Los épicos minutos finales del United

Análisis táctico de la Europa League: los épicos minutos finales del United

"A veces, en el fútbol, todo se descontrola y hay que crear el caos", dice Cooper. "Casemiro, con toda su trayectoria europea y su éxito en muchas eliminatorias, también asumió la responsabilidad de la situación. Eso significa mantener la calma, la fe y el positivismo, y hacer algo para cambiar la situación". Casemiro, que dio dos asistencias de gol, demostró toda su experiencia en los instantes finales, llegando a posiciones en el área. Incluso peleó con Harry Maguire por rematar los centros, porque hay que arriesgar y hacer algo diferente, pero también mostrar brillantez. La habilidad técnica para el gol del empate de Kobbie Mainoo en medio del caos fue especial: un brillante ejemplo de compostura, oficio y mentalidad.

"Diría lo mismo del cabezazo de Maguire que ganó el partido y del centro de Casemiro. Quitando el furor de la situación: fue una técnica del más alto nivel mientras luchaban por crear oportunidades. Y no hay que subestimar el ambiente de Old Trafford, el público del United estuvo bien".

El pase largo y las carreras en profundidad: algunos consejos de Steve Cooper

"Las carreras más profundas y los pases más largos rara vez se trabajan en los entrenamientos, pero el pase largo es una técnica infravalorada. Es algo muy difícil de hacer bajo presión y con velocidad".

"La carrera antes del pase es una baza brillante para un jugador de ataque. La jugada es mejor cuando la carrera dicta el pase, y no al revés. Es un hábito muy positivo para incorporar al entrenamiento. Si la carrera es buena y clara, el jugador que tiene el balón puede decidir cuándo y dónde golpearlo".

"Cualquier jugador puede hacer esos pases largos. En Old Trafford, el primer gol fue un pase de Noussair Mazraoui, pero podría haber sido uno de los cinco de atrás o un centrocampista. Diogo Dalot hizo el pase cuando Bruno Fernandes remató al larguero y Maguire hizo un pase largo para el segundo gol. Éstos llegaron desde el fondo, donde hay menos presión sobre el balón. El pase largo acabó siendo un factor clave en el partido, y puede serlo en otros encuentros".