UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Europeo sub-17: cuna de estrellas

La UEFA lanzó un Campeonato Sub-16 en 1980 y se convirtió en un evento sub-17 dos décadas más tarde.

Países Bajos tiene el récord de títulos con cuatro desde el cambio de categoría de sub-16 a sub-17
Países Bajos tiene el récord de títulos con cuatro desde el cambio de categoría de sub-16 a sub-17 UEFA via Sportsfile

El Campeonato de Europa Sub-16 de la UEFA, cuya primera edición se disputó entre 1980 y 1982, fue el lugar donde estrellas como Thierry Henry y Luís Figo dieron su primer paso hacia el primer plano. Y desde el paso a la categoría sub-17 en 2001/02 han seguido sus pasos jugadores de la talla del inglés Wayne Rooney, los españoles Cesc Fàbregas, Gerard Piqué y David de Gea, los alemanes Mario Götze y Toni Kroos, el portugués Cristiano Ronaldo o el belga Eden Hazard.

Dinamarca organizó la primera fase final sub-17, con 16 equipos, en 2002, y Suiza cautivó a los amantes del fútbol con una serie de impresionantes actuaciones que le sirvieron para ganar el título y demostrar que podría ser una selección a tener en cuenta en el futuro. Sin embargo, la siguiente generación suiza no logró clasificarse para la fase final de 2003, lo que demuestra lo que ha subido el nivel en todo el continente y lo competitivo que se ha vuelto el fútbol juvenil.

La anfitriona Portugal ganó aquella edición, seguida de otra selección que jugaba como local, Francia, en 2004, con Turquía victoriosa en Italia un año después y Rusia alzándose con el título en Luxemburgo. España se proclamó campeona en Bélgica en 2007 y en Turquía al año siguiente, y fue la selección dominante en el antiguo campeonato sub-16. De hecho, todos ellos, salvo los dos primeros, los jugó bajo la dirección de Juan Santisteban, nombrado seleccionador español de la categoría en 1988. Éste se retiró tras el triunfo de 2008, y al año siguiente la anfitriona Alemania se aseguró la corona.

Inglaterra rompió su mala racha en 2010 en Liechtenstein, ganando los 11 partidos de su campaña, incluida la fase de clasificación. Países Bajos, derrotada por Alemania en la final de 2009, se tomó la revancha en 2011 con una emocionante victoria por 5-2 en Serbia y venció al mismo rival en la tanda de penaltis en Eslovenia 12 meses después para emular a España en la revalidación del título. No estuvo en la fase final de 2013 en Eslovaquia, lo que permitió a Rusia hacerse con el título, al igual que en 2006 en la tanda de penaltis, esta vez contra Italia y no contra la República Checa.

Malta acogió la edición de 2014, en la que Inglaterra ganó su segundo título, antes de que la fase final de 2015 en Bulgaria se ampliara de nuevo a 16 equipos y Francia se alzara con la victoria. En 2016, Portugal se proclamó campeona, antes de que España lograra su tercer título en 2017 y Países Bajos la emulara doce meses después, antes de convertirse en la primera selección con cuatro títulos en 2019, con una segunda victoria consecutiva en la final contra Italia. La siguiente edición no se celebró y la temporada 2020/21 se canceló debido a la pandemia de COVID-19, pero en el regreso de la competición, Países Bajos fue destronada en la final de 2022 por Francia, que a su vez perdió la final de 2023 en los penaltis contra Alemania.

La fase final de 2024 en Chipre, ganada por Italia, fue la última que contó con 16 equipos, ya que a partir de la temporada 2024/25 se adopta un nuevo formato que incluía una segunda ronda de clasificación a dos categorías (que conecta con los grupos de ese año del Europeo sub-19) y un torneo final de ocho selecciones, ya que la FIFA puso en marcha una Copa Mundial anual de 48 equipos.

Las selecciones de la península ibérica han dominado los torneos sub-16 y sub-17 a lo largo de los años, con nueve triunfos españoles (seis en la categoría sub-16) y seis portugueses (cuatro en la sub-16). Países Bajos es tetracampeona (en todas las categorías sub-17, un récord desde la renovación de 2001/02), mientras que Francia (en todas las categorías sub-17) y Alemania (dos de ellas sub-16 y una como la República Federal de Alemania) suman tres victorias.

Algunas estrellas que jugaron las fases finales sub-16 y sub-17:

Bélgica: Eden Hazard, Axel Witsel

Inglaterra: Michael Owen, Steven Gerrard, Wayne Rooney, Jadon Sancho, Phil Foden, James Milner, Jordan Pickford, Raheem Sterling

Chequia: Petr Čech, Patrik Berger

Francia: Karim Benzema, Nicolas Anelka, Samuel Umtiti

Alemania: Mario Gomez, Toni Kroos, Mario Götze, Marc-André ter Stegen

Italia: Gianluigi Buffon, Francesco Totti, Moise Kean

Países Bajos: Patrick Kluivert, Clarence Seedorf, Klaas Jan Huntelaar, Memphis Depay, Donny van de Beek, Georginio Wijnaldum

Noruega: Erling Haaland

Portugal: Luís Figo, Bernardo Silva, Cristiano Ronaldo

España: Iker Casillas, Andrés Iniesta, Gerard Piqué, Thiago Alcantara, Isco, Ferran Torres