Los precedentes no sonríen a los checos
lunes, 15 de junio de 2015
Resumen del artículo
La República Checa iniciará el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA ante Dinamarca el miércoles ante un Stadion Eden de Praga repleto esperando que esa ventaja local les haga llegar lejos.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La República Checa iniciará el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA ante Dinamarca el miércoles ante un Stadion Eden de Praga repleto esperando que esa ventaja local les haga llegar lejos. Los precedentes en el torneo sugieren otra cosa.
UEFA.com repasa lo ocurrido en las ediciones anteriores para la selección local y aprecia que los checos luchan ante el peso de la historia, mientras que también descubre que un comienzo fuerte no garantiza un buen resultado en una fase final y por qué catalogar a Italia como el posible equipo a batir.
¿Ventaja como local?
La historia reciente sugiere que albergar el torneo no es una ventaja dado que cuatro de los últimos seis anfitriones ni siquiera superaron la fase de grupos. De hecho, desde 1994, el primer año en el que las semifinales y la final fueron celebradas en la sede de una selección en competición, como preludio a la amplia expansión del torneo, sólo una vez la grada local ha celebrado el título. Fue Holanda en 2007.
El balance de los equipos anfitriones desde 1994:
1994 Francia, semifinal
1996España, finalista
1998Rumanía, cuartos de final
2000Eslovaquia, tercera posición
2002Suiza, semifinal
2004Alemania, fase de grupos
2006Portugal, fase de grupos
2007Holanda, campeón
2009Suecia, semifinal
2011Dinamarca, fase de grupos
2013Israel, fase de grupos
Comienzos en falso
La historia también sugiere que, si bien ayuda comenzar con el pie derecho, un inicio fuerte no es crucial para un fase final triunfal. España, actual campeona, pudo ganar a Rusia en su primer partido en 2013, pero en ocho fases finales de este siglo, el equipo que terminó en la cima del podio perdió su primer encuentro tantas veces (tres) como lo ganó.
En un aspecto similar, de los seis equipos que desde 2000 tuvieron una fase de grupos perfecta, solamente uno, España en 2013, siguió y acabó alzando el título.
Si echamos la vista atrás, los campeones de grupo han ganado diez de los 14 partidos de semifinales disputados desde 2000 hasta la fecha, pero las selecciones que terminen primeras del Grupo A y del Grupo B no tienen por qué ser favoritas. Los subcampeones de grupos de las pasadas ediciones han sumado un punto más (7,13) que los que terminaron campeones (6,13).
La historia, con Italia
Puede que la lección más obvia que podemos aprender del pasado es que Italia, subcampeona en Israel hace dos años, va a ser un rival complicado para cualquier selección en la República Checa. Los transalpinos han demostrado una y otra vez su poderío a nivel sub-21, y tienen una serie de récords que dejan muy a las claras su dominio en el torneo. Sus rivales en el Grupo A (Suecia, Inglaterra y Portugal) saben a lo que se enfrentan…
Más campeonatos (5) – 1992, 1994, 1996, 2000, 2004
Más fases finales disputadas (7) – 1986, 1992, 1994, 1996, 2000, 2004, 2013
Más partidos en semifinales (11) – 1984, 1986, 1990, 1992, 1994, 1996, 2000, 2002, 2004, 2009, 2013