UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de la fase de grupos del Europeo sub-21 de 2025

El Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA analiza los temas clave que surgirán en el Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025, incluyendo los cambios de ritmo, la estructura defensiva y la calidad individual.

 Nick Woltemade (izquierda) tras marcar en el Europeo sub-21 de 2025
Nick Woltemade (izquierda) tras marcar en el Europeo sub-21 de 2025 Getty Images

Desde cuestiones de mentalidad al control, pasando por las hazañas ofensivas del alemán Nick Woltemade, ha habido mucho de lo que hablar en la fase de grupos del Europeo sub-21 en Eslovaquia.

En el siguiente análisis, el Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA reflexiona sobre estos y otros temas antes de los cuartos de final de este fin de semana.

Partidos de cuartos de final

Cambios de impulso y mentalidad 

"Pocos equipos fueron capaces de dominar durante 90 minutos", declaró Willi Ruttensteiner, reflexionando sobre los vaivenes de la fortuna que se vieron en un buen número de partidos. El gol de la victoria de Francia en el minuto 102 contra Georgia fue uno de los siete partidos en los que se ganaron o se perdieron puntos después de los 80 minutos de juego. Incluso cuando Alemania ganaba por 0-4 a Chequia, tuvo que hacer frente a una enérgica respuesta de dos goles de su rival.

Antes de considerar el aspecto táctico, Ruttensteiner destacó la importancia de la actitud al observar cómo la anfitriona Eslovaquia, que iba perdiendo 0-2 ante una dominante España en el descanso, salió y marcó dos goles rápidos. "El cambio fue sobre todo mental: empezaron a jugar con riesgo", afirmó, y de repente volvieron a meterse en el partido.

Análisis táctico del Europeo sub-21: estrategia de partido para limitar la oposición

El vídeo de arriba ilustra este cambio de planteamiento. El primer clip del video de la primera parte muestra los tímidos intentos de Eslovaquia por presionar, lo que da tiempo a España a realizar su juego de pases. En cambio, el ejemplo de la segunda parte muestra su mayor deseo y determinación a la hora de presionar, lo que hace que ahora las distancias sean más cortas entre las unidades y dentro de ellas.

El tercer clip del vídeo de apertura muestra a otro equipo que puso en apuros a rivales más favoritos en la primera ronda de partidos, y muestra el segundo gol de Topi Keskinen para Finlandia contra Países Bajos.

Aunque Finlandia acabó dejando escapar una ventaja de dos goles en aquel empate a dos, lo que impresionó a los observadores técnicos de la UEFA fue su organización en un bloque 4-4-2 en el centro del campo, ya que eligieron los momentos adecuados para presionar antes de contraatacar a toda velocidad y en masa.

Como dijo Mixu Paatelainen de sus compatriotas: "Tenían un plan de juego claro. No tuvieron mucha posesión, pero esperaron a los momentos adecuados en medio del bloqueo, y a partir de ahí realizaron rápidas transiciones. Los dos goles vinieron de transiciones rápidas".

Para Paatelainen, la capacidad de estos equipos para capear el temporal reflejaba su confianza en el proceso, es decir, su "fe en su propio plan de juego". En las reflexiones sobre los entrenadores que siguen a continuación profundizaremos en la cuestión de la mentalidad.

La estructura aporta control y mantiene los ataques 

Otro tema importante para el Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA fue cómo los equipos trataban de superar a los rivales que se organizaban en un bloque compacto y bajo.

Citando el ejemplo de España, Ruttensteiner señaló la importancia de su juego posicional, ya que "mantenían la anchura del campo, sobre todo en el último tercio, lo que significaba que siempre podían sobrecargar al rival y cambiar el juego, lo que dificultaba la defensa, ya que al subir el equipo defensor, quedaban espacios disponibles".

Para David Adams, la cuestión de la defensa del descanso era especialmente pertinente, ya que citó la tendencia a los ataques rápidos peligrosos en momentos en los que el equipo contrario había ganado el balón y comenzado a moverse en una estructura ofensiva, sólo para perderlo después "por un error técnico o porque el otro equipo contragolpea agresivamente".

Análisis táctico del Europeo sub-21: Países Bajos y la segunda jugada

Esto nos remite al partido Finlandia - Países Bajos y al primer gol neerlandés, obra de Luciano Valente, que se puede ver en el vídeo de arriba, y que pone de relieve la importancia de situar la defensa detrás del balón, no sólo por razones defensivas, sino para que los jugadores puedan adelantarse y llegar a las segunda jugadas. "Tus posiciones de control te permiten sostener el ataque", afirmó Adams, a lo que Paatelainen añadió: "Los equipos se aseguran de tener jugadores ahí para la segunda oleada, y las razones son el centro atrás cortado o el contragolpe".

En el caso de Valente, como señaló Paatelainen, "está ahí para ganar cualquier posible segundo balón", lo que significa que está en la posición adecuada para golpear a puerta cuando el rebote mueve el balón en su dirección. Cómo entrenar a un equipo para que se encuentre en esas posiciones es el segundo de nuestros temas de Reflexiones sobre el entrenamiento.

Individualidades que brillan

Este torneo también ha sido bendecido con algunas exhibiciones individuales excepcionales, y el delantero alemán Woltemade es un ejemplo brillante. La variedad ofensiva de Alemania impresionó al Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA y Woltemade fue fundamental para ello, ya que exhibió su capacidad individual para ayudar a su equipo a marcar goles a través de diversos métodos.

Máximo goleador del Europeo sub-21: los cuatro goles de Nick Woltemade

El primero de sus tres goles contra Eslovenia se debe a un brillante juego de posición, ya que recibe dentro del área con el cuerpo abierto para rematar de primeras. En el segundo, se escapa de los dos centrales eslovenos después de que Alemania gane la posesión del balón y juegue rápido hacia delante, para luego completar su 'hat-trick' desde el punto de penalti. En el cuarto gol, contra Chequia, demuestra sus dotes aéreas con un remate de cabeza tras un saque de falta en profundidad.

Ruttensteiner reflexionó sobre la variedad ofensiva del equipo de Antonio Di Salvo: "Alemania tuvo un juego de ataque y unos goles increíbles desde el centro. Woltemade estuvo excelente de espaldas a la portería, pero si el rival cerraba el centro, aprovechaban los espacios por las bandas con los veloces extremos y laterales que metían centros y tenían una gran presencia en el área".

Reflexiones de los entrenadores 

Por Steve Cooper, seleccionador ganador de la Copa Mundial Sub-17 de la FIFA 

On the mental approach to tournament football 

"El fútbol de competición es completamente diferente al que los jugadores pueden enfrentarse en el entorno de su club. Por lo tanto, desde el punto de vista técnico y táctico, es posible que los entrenadores no hagan demasiadas cosas en la preparación que difieran de las rondas de clasificación, ya que más bien se trata de ayudar a los jugadores a entender a qué se enfrentan. Como ya he dicho, el fútbol de competición es muy distinto, conlleva cambios de mentalidad y de ímpetu, y lo que puede diferenciar a los equipos es el aspecto mental. Eso significa cómo manejan ciertas situaciones, tanto en el partido como en general a lo largo del torneo, y mucho de eso viene de la experiencia".

Sobre el entrenamiento de las segundas jugadas

"En las jugadas a balón parado, por ejemplo, la segunda o tercera fase puede ser a menudo más peligrosa que el balón inicial y, sin embargo, en los entrenamientos no siempre se pueden recrear esas situaciones de segundo balón. Por lo tanto, yo propondría hacerlo a través de 'balones de transición'. En otras palabras, si un centro se va fuera o un despeje se va por encima, podrías tener un balón de transición, o un par de servidores en el exterior del área de entrenamiento con conos para recrearlo. Es un trabajo importante, porque al más alto nivel puedes tener tu posicionamiento correcto para la primera fase, pero a menudo el caos que sigue puede ser lo más perjudicial".

Seleccionado para ti