UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de la final del europeo sub-21 2025

El Grupo de Observadores Técnicos de la UEFA analiza tres temas clave de la victoria de Inglaterra en la final del Campeonato de Europa Sub-21 de la UEFA 2025 contra Alemania.

Omari Hutchinson celebrates England's victory in the final
Omari Hutchinson celebrates England's victory in the final Getty Images

Los jóvenes futbolistas de Lee Carsley hicieron historia el sábado por la noche al defender con éxito su título del Campeonato de Europa Sub-21 contra Alemania, repitiendo una hazaña que ya había logrado la selección inglesa en 1984.

Una vez concluida la emocionante final en Bratislava, los observadores técnicos de la UEFA identificaron tres aspectos clave, empezando por el éxito de Inglaterra a la hora de superar la presión de Alemania. Como declaró Harvey Elliott, elegido mejor jugador del torneo: "El plan fue el mismo durante todo el partido: salir jugando desde atrás y buscar los huecos entre su mediocampo, y lo hicimos muchas veces en la primera parte, lo que nos permitió marcar dos goles fantásticos. En la segunda parte fue más difícil porque teníamos mucha presión".

El siguiente análisis explorará cómo lo hizo Inglaterra, además de examinar cómo Alemania volvió a meterse en el partido y la gestión del juego con la que el equipo de Carsley se impuso en la prórroga.

Así vivimos el Inglaterra - Alemania 3-2

Las variaciones de Inglaterra en la creación del juego

"El seleccionador quería que empezáramos con fuerza", dijo el extremo inglés Omari Hutchinson, y los jóvenes de Carsley sin duda lo hicieron, logrando una ventaja de dos goles en 24 minutos gracias a los tantos de Elliott y del propio Hutchinson.

La clave de esa impresionante exhibición ofensiva fue su capacidad para superar la presión de Alemania, y hacerlo de diferentes maneras, según el observador técnico de la UEFA Steve Cooper. "Inglaterra tenía soluciones claras como equipo para superar la eficaz presión 4-2-2 de Alemania, que le había funcionado muy bien a lo largo del torneo", explicó.

"Tenían estrategias para decidir si jugar por el centro a través de la presión, por los laterales alrededor de la presión o incluso por encima de la presión con un pase más largo, y cada jugador conocía su papel para que fuera eficaz".

"Gracias al movimiento de los laterales y los centrocampistas, lograron sacar a los jugadores alemanes de sus posiciones y crear espacios más amplios para jugar con líneas de pase claras. Todo ello dio como resultado que los jugadores alemanes se quedaran atrás, lo que provocó peligrosos ataques en la parte superior del campo".

Análisis táctico del sub-21: la variación y velocidad de Inglaterra

El vídeo anterior ofrece tres ejemplos de cómo jugaron a través de la presión en el primer periodo, y el primer clip destaca lo rápidos y incisivos que fueron: el disparo de Hutchinson llegó nueve segundos después de romper la presión.

El tercer vídeo, en el que aparece el gol de Hutchinson, destaca por mostrar un pase largo en la jugada previa como ejemplo de la capacidad de Inglaterra para variar su enfoque. Esto aportó un elemento de imprevisibilidad que Cooper consideró una diferencia con respecto al enfoque que adoptaron, con un grupo diferente de jugadores, cuando ganaron el torneo hace dos años. "Tenían la capacidad técnica para recibir y apoyar el pase largo para luego crear situaciones de peligro", añadió.

"Desde el punto de vista del seleccionador, como técnico, ante un saque de puerta hay que preguntarse: "¿Cuál es el objetivo del saque de puerta?". Sabemos cuál es el objetivo de un córner o de un tiro libre, pero ¿cuál es un buen resultado en un saque de puerta? Debemos felicitar a Inglaterra por su variedad de estrategias a la hora de utilizar los saques de puerta y jugar desde atrás para acabar creando las mejores ocasiones del partido".

Análisis de la fase de grupos

Alemania y los centros al área

En el camino hacia la final del sábado, los delanteros alemanes habían marcado tres goles de cabeza entre todos. Como reconoció el seleccionador Antonio Di Salvo en la víspera del partido: "Por supuesto, con Nick (Woltemade), Neli (Nelson Weiper) y Nicolò Tresoldi, contamos con tres jugadores muy altos, por lo que los centros siempre pueden ser peligrosos. Por esta razón, parte de nuestro juego consiste en crear oportunidades de gol mediante centros".

En ese contexto, no fue ninguna sorpresa que Alemania entrara en el partido con un centro al área y un gol de cabeza de Weiper, un delantero que ya había marcado de cabeza contra Inglaterra en la fase de grupos.

Análisis táctico del sub-21: Alemania explota sus fortalezas

El vídeo anterior muestra los dos goles que llevaron el partido a la prórroga: el primero, un centro de Paul Nebel en la segunda fase de una jugada a balón parado; el segundo, un disparo del propio Nebel tras un saque de esquina. Se trataba de un equipo que jugaba aprovechando sus puntos fuertes, entre los que se incluía el trabajo de Nebel, que combinaba con su lateral izquierdo y encontraba espacios entre las líneas.

En el primer vídeo, el observador técnico de la UEFA Håkan Ericson explicó que, aunque la jugada se produjo tras un saque de esquina, era similar a muchas de las jugadas de ataque que Alemania había realizado en juego abierto durante el torneo. "Con la conexión entre Nebel y el lateral Nathaniel Brown, y a menudo también Woltemade, crearon suficiente espacio para encontrar pases rápidos al pie dentro del área o, a menudo, centros tempranos desde el espacio intermedio, dirigidos hacia el segundo palo", dijo.

Con el impulso de ese gol, Ericson vio entonces "más agresividad y acciones de presión alta más exitosas" por parte de Alemania en el segundo tiempo, ya que empataron el partido y estuvieron a punto de llevarse la victoria gracias a un disparo desviado de Nebel que dio en el travesaño en los últimos minutos.

Todos los resultados

La gestión del juego de Inglaterra

El tercer aspecto en el que hay que centrarse es la inteligente gestión del juego por parte de Inglaterra, que incluyó su eficaz uso de los suplentes y su excelente defensa en bloque bajo, ya que mantuvo su ventaja de 3-2 al final de la prórroga gracias a algunas magníficas acciones defensivas en el área.

Análisis táctico de la final del Europeo sub-21: la gestión del juego de Inglaterra

Como muestra el primer clip, Inglaterra recuperó su ventaja gracias a un gol en el que intervinieron tres de sus suplentes: Brooke Norton-Cuffy creó la ocasión para Tyler Morton, quien envió el centro que Jonathan Rowe transformó con un cabezazo inapelable.

Como explicó Cooper, Carsley incorporó a "jugadores atléticos, con velocidad y calidad, y los suplentes aprovecharon su oportunidad, siendo el gol un claro ejemplo de ello".

El propio Rowe declaró a la UEFA: "No iba a ser titular, pero sabía que en algún momento todos los que estábamos en el banquillo tendríamos que llegar y marcar la diferencia para ayudar al equipo". Para Cooper, hubo jugadores que "aprovecharon su oportunidad y estuvieron listos, lo que es señal de una gran cultura de equipo".

Con esa ventaja de 3-2, Inglaterra no se limitó a defender, añadió Cooper, aunque lo hizo magníficamente en los compases finales, tanto en bloque bajo, como vemos en el clip dos, como en el clip final, que muestra dos intervenciones decisivas del central Charlie Cresswell.

"Inglaterra estuvo brillante a la hora de elegir sus momentos para conservar el balón y crear aún más ocasiones, pero también lo estuvo a la hora de reconocer que tenía que cerrar el partido con una defensa de bloque bajo", afirmó Cooper. "Se necesitan individualidades para tener grandes momentos, y también hubo algunos ejemplos notables de ello".

Seleccionado para ti