UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

"Tengo el mejor asiento del estadio", dice Rebecca Welch, árbitra de la final de la Women's Champions League

Hablamos con Rebecca Welch mientras se prepara para lo que ella define como el partido más importante de su carrera, cuando el Barcelona se enfrente al Lyon en Bilbao el sábado.

Rebecca Welch
Rebecca Welch

Ha sido un año memorable para la árbitra de la final de la UEFA Women's Champions League Rebecca Welch. Después de haber cumplido con sus obligaciones de cuarto árbitro en la final de la temporada pasada en Eindhoven, se convirtió en la primera mujer en arbitrar un partido de la Premier League masculina inglesa en diciembre, y culmina la campaña con el gran evento del sábado con entradas agotadas en Bilbao, cuando el Barcelona, vigente campeón de la UEFA Women's Champions League , se enfrente al Lyon, ocho veces campeón.

Árbitra internacional desde 2015, esta mujer de 40 años empezó a arbitrar a los veintitantos, pero ha ido ascendiendo hasta convertirse en una de las mejores colegiadas de Europa. A continuación, nos habla de cómo recibió la llamada para el gran partido del sábado, de cómo ha evolucionado su carrera y de sus consejos para otros interesados en convertirse en árbitros.

Rebecca, enhorabuena por tu cita para la final, ¿qué se siente?

RW: El nombramiento ha sido realmente inesperado. Cuando miras la lista de árbitras de élite de la UEFA, hay algunos candidatas muy fuertes, así que no me lo esperaba.

Cuando recibí la llamada, ¡casi me caigo de la silla! Estoy muy emocionada por el encuentro. He estado deseando que pasara la semana para que llegara cuanto antes.

Arbitrar este partido va a ser probablemente lo más importante de mi carrera hasta la fecha, es la cumbre del fútbol femenino europeo. Sé que se han agotado las entradas, y es increíble lo mucho que ha crecido el público en el fútbol femenino en los últimos años. Tuve la suerte de estar en la EURO femenina de Inglaterra, y allí se vio cómo el fútbol femenino ha despegado de verdad.

¿Qué opina de su trayectoria como árbitro?

Llevo 14 años como árbitra y diez en la lista de la UEFA, y en ese tiempo ha habido muchos cambios positivos para el fútbol femenino, pero no vamos a detenernos ahora y aceptar lo lejos que hemos llegado, vamos a seguir adelante y esperamos que dentro de otros diez años las cosas sean aún mejores.

Las árbitros tienen que evolucionar con el fútbol, y tenemos la suerte de recibir mucha formación, entrenamiento y apoyo. He tenido algunos entrenadores y mentores brillantes que me han hecho mejorar mucho como árbitra y, en última instancia, me han permitido conseguir este nombramiento.

Rebecca Welch en un partido esta temporada
Rebecca Welch en un partido esta temporadaAFP via Getty Images

¿A quién agradece más su apoyo durante ese tiempo?

Mi gran amiga, Lindsey Robinson, fue árbitra en Inglaterra y ahora es la directora de desarrollo de árbitros de New Zealand Football, y tengo que agradecerle que me hiciera probar el arbitraje. Lindsey está encantada conmigo con este nombramiento y nos mantenemos en contacto a menudo, a pesar de vivir en extremos opuestos del mundo.

Fuera del terreno de juego, mi familia, y especialmente mis padres, me han acompañado desde el principio. Vinieron a mi primer partido, en el que no había banderines de córner ni redes de portería, y me entró el pánico y pensé que no podría hacerlo.

Me han apoyado en todo momento y también me han ayudado a mantener los pies en la tierra o a levantarme en momentos difíciles o decepcionantes, el arbitraje puede ser un trabajo solitario, así que estoy súper agradecido de haberlos tenido ahí en mi vida. Mi padre también es mi taxista designado, así que normalmente me lleva a donde quiera que vaya, y vendrá conmigo a Bilbao.

¿Le ayudan esas primeras experiencias a crecer no sólo como árbitra, sino también como persona?

Totalmente, cuanta más experiencia adquieres como árbitra, más conocimientos obtienes. Cuando te calificas por primera vez, sales de un curso y sabes mucho sobre las Reglas de Juego, pero aplicarlas en un escenario práctico es muy diferente.

Probablemente pasé los primeros 12 meses aprendiendo el oficio y sintiéndome cómoda en el medio. Esa formación "en el trabajo" es fantástica, y a lo largo de ese tiempo vas adquiriendo resistencia y confianza.

En aquellos primeros días, tuve algunas ocasiones en las que pensé: "No volveré a hacer esto nunca más", pero acabé poniéndome la equipación y volviendo a salir el fin de semana siguiente. Catorce años después, estoy preparándome para la final de la Women's Champions League, ¡así que nunca hay que rendirse!

Con una final de la Women's Champions League y convirtiéndose en la primera mujer árbitro de la Premier League inglesa masculina, ¿ha sido realmente una temporada especial para usted?

Para mí ha sido un gran hito arbitrar en la Premier League, pero probablemente lo ha sido aún más para las mujeres árbitras dentro del fútbol. Ahora que tenemos a nuestra primera mujer en una de las mejores ligas del mundo, espero que pueda inspirar a otras, tanto chicas como chicos, a dedicarse al arbitraje.

He ido subiendo de nivel a lo largo de la temporada, y obviamente quería arbitrar un partido de la Premier League, pero nunca lo tuve garantizado, así que ha sido un momento increíble para mí. Cuando empiezas a arbitrar, todo el mundo sueña con llegar a la Premier League, igual que cuando eres jugador, pero sólo hay un pequeño porcentaje de gente que lo consigue.

¿Qué aconseja a las jóvenes que quieren seguir sus pasos?

Si te interesa, ¡pruébalo! Puedes hacer un curso a través de tu federación nacional o regional de fútbol, y no hay criterios de acceso más allá de una edad mínima, que varía en los distintos países. Puedes intentarlo y, si no te gusta, no tienes por qué continuar, pero te proporciona muchas habilidades que puedes aplicar fuera del fútbol.

Yo también era una pésima jugadora, así que el arbitraje me dio la oportunidad de seguir participando en el juego, y ahora tengo la oportunidad de acudir a estadios y a acontecimientos multitudinarios como esta final de la Women's Champions League, algo que como jugadora nunca habría podido conseguir.

Y por último, ¿qué es lo mejor de ser árbitra?

Tienes el mejor asiento del estadio. De niña solía ir a ver el fútbol y me encantaba, pero ahora estoy en primera fila y puedo formar parte de él. El fútbol femenino ha crecido mucho y formar parte de algunas de las competiciones más importantes del mundo es fantástico.

Equipo arbitral de la final de la UEFA Women’s Champions League 2024

Árbitra: Rebecca Welch (Inglaterra)
Asistentes: Natalie Aspinall y Emily Carney (ambas de Inglaterra)
Cuarta árbitra: Ivana Martinčić (Croacia)
Árbitro asistente de reserva: Sanja Rođak-Karšić (Croacia)
VAR: Stuart Attwell (Inglaterra)
Asistente de VAR: Katrin Rafalski (Alemania)
Apoyo VAR: Katalin Kulcsár (Hungría)

Seleccionado para ti