UEFA Women's Champions League Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

UEFA Women's Champions League: conoce a las semifinalistas

El Barcelona se enfrentará al Chelsea y el Arsenal al Lyon en la lucha por un puesto en la final de Lisboa.

Los cuatro semifinalistas
Los cuatro semifinalistas UEFA

El Barcelona se enfrentará al Chelsea y el Arsenal al Lyon en las semifinales de la UEFA Women's Champions League, que se disputará el 24 de mayo en el Estádio José Alvalade de Lisboa.

Te presentamos a los candidatos al título.

El camino hacia la final de Lisboa

Partidos de ida

Sábado 19 de abril
Arsenal - Lyon (13:30 HEC)

Domingo 20 de abril
Barcelona - Chelsea (18:00 HEC)

Partidos de vuelta

Domingo 27 de abril
Chelsea - Barcelona (15:00 HEC)
Lyon - Arsenal (18:00 HEC)

Final (24 de mayo, Estádio José Alvalade, Lisboa)

Arsenal/Lyon - Barcelona/Chelsea

Descarga la app oficial del torneo

Barcelona - Chelsea

Barcelona - Chelsea en Europa

Semifinales de 2023/24: Barcelona - Chelsea 0-1/2-0 (global: 2-1)

Semifinales 2022/23: Chelsea - Barcelona 0-1/1-1 (global: 1-2)

Final de 2020/21: Chelsea - Barcelona 0-4 (Gotemburgo)

El primer equipo nombrado jugó en casa la ida de la eliminatoria a doble partido

La temporada pasada, el Chelsea se convirtió en el primer equipo que ganaba a domicilio en Barcelona en la década de 2020, algo que hizo que las azulgrana se convirtieran en el primer equipo que perdía la ida de una semifinal en casa en esta competición y llegaba a la final desde que lo hicieran el Frankfurt y el Turbine Potsdam en la 2005/06.

Barcelona (ESP, vigente campeón)

Todos los goles del Barcelona en la Women's Champions League 2024/25

Ranking de coeficientes de la UEFA (final de la 2023/24): 1
Cómo se clasificó: vigente campeón, campeón en España
Fase de grupos: primero del Grupo D (2-0 a domicilio ante el Man City, 9-0 en casa ante el Hammarby, 7-0 en casa ante el St. Pölten, 1-4 a domicilio ante el St. Pölten, 0-3 a domicilio ante el Hammarby, 3-0 en casa ante el Man City)
Cuartos de final: victoria 10-2 en el global contra el Wolfsburg (1-4 a domicilio, 6-1 en casa)
 Máximas goleadoras: Clàudia Pina (7)

Pasada temporada: campeón
Palmarés nacional: nueve veces campeón de liga, diez veces campeón de copa
Mejor temporada europea: campeón (2020/21, 2022/23, 2023/24)

Balance en semifinales: cinco victorias y dos derrotas

Semifinales previas
2023/24: victoria 2-1 en el global ante el Chelsea (0-1 en casa, 0-2 a domicilio)
2022/23: victoria 2-1 en el global ante el Chelsea (0-1 a domicilio, 1-1 en casa)
2021/22: victoria 5-3 en el global ante el Wolfsburg (5-1 en casa, 0-2 a domicilio)
2020/21: victoria 3-2 en el global ante el Paris Saint-Germain (1-1 a domicilio, 2-1 en casa)
2019/20: derrota 0-1 ante el Wolfsburg (neutral, San Sebastián)
2018/19: victoria 2-0 en el global ante el Bayern München (0-1 a domicilio, 1-0 en casa)
2016/17: derrota por 1-5 en el global ante el Paris Saint-Germain (1-3 en casa, 2-0 a domicilio)

Resumen de su temporada

Algo extraño sucedió en la primera jornada: el Barcelona perdió, derrotado por 2-0 por una excelente actuación del Man City. Sin embargo, siete días después le endosó nueve goles a un Hammarby que había eliminado al Benfica y derrotado al St. Pölten en la primera jornada, y a partir de ahí el vigente campeón pasó sin mayores sobresaltos.

Aun así, en la sexta jornada necesitaban "remontar" su derrota por 2-0 ante el City en la revancha para acabar primeras, pero el Barcelona se mostró cómodo ganando por 3-0, convirtiéndose en el único equipo que ha sido primero de grupo en las cuatro temporadas con este formato.

El Wolfsburg esperaba en cuartos de final, y la eliminatoria se resolvió en el partido de ida, en el que el vigente campeón se impuso por 1-4, antes de imponerse por 6-1 en casa para sellar el pase.

Entrenador: Pere Romeu

Romeu fue centrocampista defensivo como jugador a nivel amateur en el Sarrià, donde también empezó a entrenar en categorías inferiores. Posteriormente, fue entrenador en categorías inferiores del L'Hospitalet antes de ser contratado por el Barcelona en 2017.

En La Masía, Romeu fue ayudante de Sergi Milà en las categorías sub-16 y sub-17 antes de asumir en 2020 su primer cargo en un primer equipo como segundo de Rubén de la Barrera durante su breve estancia en el Viitorul Constanța rumano.

Romeu regresó a Barcelona en 2021 como ayudante del nuevo entrenador del equipo femenino, Jonatan Giráldez, y durante tres temporadas ganó diez trofeos, incluidas dos Champions. Cuando Giráldez decidió marcharse tras la temporada 2023/24, Romeu fue el elegido para sustituirle.

¿Sabías qué?

El Barça se ha convertido en el primer equipo que alcanza las semifinales siete temporadas seguidas. Ahora aspira a igualar el récord del Lyon de cinco finales seguidas en su intento por lograr su tercera Champions.

Chelsea (ENG)

Todos los goles del Chelsea en la Women's Champions League 2024/25

Ranking de coeficientes de la UEFA (final de la 2023/24): 6
Cómo se clasificó: campeón en Inglaterra
Fase de grupos: primero del Grupo B (3-2 en casa ante el Real Madrid, 1-3 a domicilio ante el Twente, 1-2 a domicilio ante el Celtic, 3-0 en casa ante el Celtic, 6-1 en casa ante el Twente, 1-2 a domicilio ante el Real Madrid)
Cuartos de final: victoria 3-2 en el global ante el Manchester City (2-0 a domicilio, 3-0 en casa)
 Máxima goleadora: Catarina Macario, Mayra Ramírez (3)

Pasada temporada: semifinales
Palmarés nacional: siete veces campeón de liga, cinco veces campeón de copa
Mejor temporada europea: subcampeón (2020/21)

Balance en semifinales: una victoria y cuatro derrotas

Semifinales previas
2023/24: derrota 1-2 en el global ante el Barcelona (0-1 a domicilio, 0-2 en casa)
2022/23: derrota 1-2 en el global ante el Barcelona (derrota 0-1 en casa, empate 1-1 a domicilio)
2020/21: victoria 5-3 en el global ante el Bayern München (derrota 2-1 a domicilio, victoria 4-1 en casa)
2018/19: derrota 2-3 en el global ante el Lyon (derrota 2-1 a domicilio, empate 1-1 en casa)
2017/18: derrota 1-5 en el global ante el Wolfsburg (derrota 1-3 en casa, derrota 2-0 a domicilio)

Resumen de su temporada

Antes de esta temporada, la pregunta era si el Chelsea seguiría siendo la fuerza que fue bajo la batuta de Emma Hayes tras el final de su estelar etapa de 12 años al frente del equipo. Sonia Bompastor y su equipo no tardaron en responder a esa pregunta, ya que la entrenadora francesa logró algo que ni siquiera consiguió en Lyon: ganar los seis partidos de la fase de grupos.

El Real Madrid fue el que más problemas le dio, casi remontando un 3-1 en contra en Stamford Bridge y obligando al Chelsea a remontar en la sexta jornada, después de que las Blues también tuvieran que reponerse de encajar el primero a domicilio contra el Celtic.

El primer puesto y la clasificación para cuartos de final no libraron al Chelsea de una complicada eliminatoria contra el Manchester City, y las cosas se pusieron feas cuando perdió el partido de ida en Manchester por 2-0, con un doblete de Vivianne Miedema.

Sin embargo, el Chelsea derrotó al City en la final de la Copa de la Liga y en la Superliga femenina en ambos partidos, y en el regreso a Stamford Bridge sentó cátedra al marcar tres goles en la primera parte que le valieron una nueva remontada.

Entrenadora: Sonia Bompastor

Bompastor ganó 11 títulos importantes en sus dos etapas en el Lyon y levantó la Champions como capitana en 2011 y 2012. Bompastor, centrocampista que también podía jugar en defensa, defendió los colores de La Roche-sur-Yon, Montpellier, Washington Freedom y Paris Saint-Germain.

Fue 156 veces internacional con Francia, se retiró en 2013 y ascendió como entrenadora en el Lyon antes de hacerse cargo del primer equipo en 2021, con el que ganó la liga francesa y la Champions League la temporada siguiente, en la que se convirtió en la primera persona en alcanzar la gloria de la Champions League como jugadora y como entrenadora.

Bompastor guió al OL al doblete francés en 2022/23 y a un tercer título de liga en 2023/24, cuando su equipo también alcanzó otra final de la Champions League. A continuación, sustituyó a Hayes en el Chelsea, donde conquistó la Copa de la Liga en marzo para culminar un inicio de 28 partidos invicto como entrenadora.

¿Sabías qué?

Catarina Macario estuvo en el Lyon de Bompastor que ganó la final de 2022, mientras que Lucy Bronze (Lyon en 2018, 2019 y 2020, y Barcelona en 2023 y 2024) y Keira Walsh (Barcelona en 2023 y 2024) también han ganado finales antes de fichar por el Chelsea.

Arsenal - Lyon

Arsenal - Lyon en Europa

Fase de grupos 2022/23: Lyon - Arsenal 1-5, Arsenal - Lyon 0-1

Semifinales 2010/11: Lyon - Arsenal 2-0/3-2 (global: 5-2)

Segunda ronda de clasificación 2008/09: Lyon - Arsenal 3-0 (jugado en Lyon)

Cuartos de final 2007/08: Lyon - Arsenal 0-0/3-2 (global: 3-2)

El primer equipo nombrado jugó en casa la ida de la eliminatoria a doble partido

El Lyon, en su debut en una eliminatoria europea, acabó con el reinado del Arsenal como campeón en 2007/08, pero en la primera jornada de 2022/23, las Gunners infligieron al OL la derrota más abultada de su historia en casa.

En la semifinal de 2010/11, Eugénie Le Sommer marcó dos goles en la victoria del Lyon en la vuelta, y Wendie Renard y Kim Little también fueron protagonistas.

Arsenal (ENG)

Todos los goles del Arsenal en la Women's Champions League 2024/25

Ranking de coeficientes de la UEFA (final de la 2023/24): 7
Cómo se clasificó: tercer lugar de Inglaterra; 6-0 en casa ante el Rangers, 1-0 en casa ante el Rosenborg, victoria 4-1 en el global ante el Häcken (derrota 1-0, victoria 4-0)
Fase de grupos: primero del Grupo C (5-2 a domicilio ante el Bayern, 4-1 en casa ante el Vålerenga, 0-4 a domicilio ante la Juventus, 1-0 en casa ante la Juventus, 1-3 a domicilio ante el Vålerenga, 3-2 en casa ante el Bayern)
Cuartos de final: victoria 3-2 en el global ante el Real Madrid (2-0 a domicilio, 3-0 en casa)
Máxima goleadora (de la fase de grupos a la final): Alessia Russo (6)

Pasada temporada: final de la ronda 1
Palmarés nacional: 15 veces campeón de liga, 14 veces campeón de copa
Mejor temporada europea: campeón (2006/07)

Balance en semifinales: una victoria y seis derrotas

Semifinales previas
2022/23: derrota 4-5 ante el Wolfsburg (2-2 a domicilio, 2-3 t.p. en casa)
2012/13: derrota 1-4 en el global ante el Wolfsburg (0-2 en casa, 2-1 a domicilio)
2011/12: derrota 1-4 en el global ante el Frankfurt (1-2 en casa, 2-0 a domicilio)
2010/11: derrota 2-5 en el global ante el Lyon (2-0 a domicilio, 2-3 en casa)
2006/07: victoria 5-2 en el global ante el Brøndby (2-2 a domicilio, 3-0 en casa)
2004/05: derrota 1-2 en el global ante el Djurgården (1-1 a domicilio, 0-1 en casa)
2002/03: derrota 2-8 en el global ante el Fortuna Hjørring (3-1 a domicilio, 1-5 en casa)

Resumen de su temporada

El Arsenal ha protagonizado algunas remontadas memorables a lo largo de los años, y ésa había sido la historia de su campaña hasta la fecha. Tras superar la primera ronda (en la que cayó ante el Paris FC la temporada pasada), remontó una desventaja de la ida ante el Häcken para alcanzar la fase de grupos, en la que empezó perdiendo por 5-1 ante el Bayern.

Pero Renée Slegers sustituyó a Jonas Eidevaal en el banquillo y las Gunners ganaron los cinco partidos restantes de la fase de grupos, superando al Bayern por 3-2 en la sexta jornada por el primer puesto. Y aunque perdieron su partido de ida de cuartos de final a domicilio en Madrid (2-0), el Arsenal remontó y se impuso en casa (3-0), con dos goles de Russo y un cabezazo de Mariona Caldentey en los primeros 14 minutos de la segunda parte.

Entrenadora: Renée Slegers

Slegers tuvo una exitosa carrera como jugadora, fue internacional más de 50 veces con Países Bajos y jugó brevemente en el Arsenal a los 17 años (a veces siendo entrenada por la futura integrante de su propio staff Kelly Smith) y más tarde en el Willem II, el Djurgården y el Linköping, aunque una lesión de rodilla en 2016 que puso fin a su carrera a los 27 años y le privó de formar parte de la victoriosa selección neerlandesa en la EURO Femenina de la UEFA de 2017.

Tras su retirada, Slegers se tituló como entrenadora en Suecia y se hizo cargo del Limhamn Bunkeflo en 2018, además de trabajar como ojeadora para Países Bajos en la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2019.

Tras convertirse brevemente en seleccionadora sub-23 de Suecia en 2021, fue nombrada ayudante de Eidevaal en el Rosengård y en junio de ese año se hizo cargo del club después de que él se marchara al Arsenal. Tras los títulos de la Damallesvenskan en 2021 y 2022, Slegers dejó el Rosengård en abril de 2023 y cinco meses más tarde se convirtió en la segunda de Eidevaal en el Arsenal, haciéndose cargo del equipo tras su marcha en octubre de 2024, primero como interina y luego de forma permanente a partir de enero.

¿Sabías qué?

Contra el Madrid, el Arsenal se convirtió en el segundo equipo que remonta una desventaja de dos goles en cuartos de final en un partido de ida en esta competición, después de hacerlo él mismo en 2004/05 contra el Torres.

Lyon (FRA)

Todos los goles del Lyon en la Women's Champions League 2024/25

Ranking de coeficientes de la UEFA (final de la 2023/24): 2
Cómo se clasificó: campeón en Francia
Fase de grupos: primero del Grupo A (3-0 en casa ante el Galatasaray, 0-2 a domicilio ante el Wolfsburg, 0-3 a domicilio ante la Roma, 4-1 en casa ante la Roma, 0-6 a domicilio ante el Galatasaray, 1-0 en casa ante el Wolfsburg)
Cuartos de final: victoria 6-1 en el global ante el Bayern München (0-2 a domicilio, 4-1 en casa)
 Máxima goleadora: Kadidiatou Diani (5)

Pasada temporada: subcampeón
Palmarés nacional: 17 veces campeón de liga, diez veces campeón de copa
Mejor temporada europea: campeón (2010/11, 2011/12, 2015/16, 2016/17, 2017/18, 2018/19, 2019/20, 2021/22)

Balance en semifinales: 11 victorias y dos derrotas

Semifinales previas
2023/24: victoria 5-3 en el global ante el Paris Saint-Germain (3-2 en casa, 1-2 a domicilio)
2021/22: victoria 5-3 en el global ante el Paris Saint-Germain (3-2 en casa, 1-2 a domicilio)
2019/20: victoria 1-0 ante el Paris Saint-Germain (neutral, Bilbao)
2018/19: victoria 3-2 en el global ante el Chelsea (2-1 en casa, 1-1 a domicilio)
2017/18: victoria 1-0 en el global ante el Manchester City (0-0 a domicilio, 1-0 en casa)
2016/17: victoria 3-2 en el global ante el Manchester City (1-3 a domicilio, 0-1 en casa)
2015/16: victoria 8-0 en el global ante el Paris Saint-Germain (7-0 en casa, 0-1 a domicilio)
2012/13: victoria 9-1 en el global ante el Juvisy* (3-0 en casa, 1-6 a domicilio)
2011/12: victoria 5-1 en el global ante el Turbine Potsdam (5-1 en casa, 0-0 a domicilio)
2010/11: victoria 5-2 en el global ante el Arsenal (2-0 en casa, 2-3 a domicilio)
2009/10: victoria 3-2 en el global ante el Umeå (3-2 en casa, 0-0 a domicilio)
2008/09: derrota 2-4 en el global ante el Duisburg (1-1 en casa, 3-1 a domicilio)
2007/08: derrota 1-1 en el global por los goles en campo contrario ante el Umeå (1-1 en casa, 0-0 a domicilio)
*ahora Paris FC

Resumen de su temporada

El Lyon cerró su última temporada con Sonia Bompastor en la final de la Champions que perdió ante el Barcelona. En su primera campaña a las órdenes de Joe Montemurro, el conjunto lionés se ha mostrado intratable en la fase de grupos, en la que ha sumado por primera vez un máximo de 18 puntos y sólo ha encajado un gol, un logro nada desdeñable con Wolfsburg y Roma como rivales.

En cuartos de final también tuvo a un rival alemán, el Bayern München. Tabitha Chawinga y Melchie Dumornay marcaron en la victoria por 0-2 a domicilio del Lyon, y ambas vieron puerta en la vuelta. Aunque el Bayern se marchó al descanso por delante, el OL se impuso por 4-1, con los otros dos tantos marcados por Diani y Ada Hegerberg.

Entrenador: Joe Montemurro

Nacido en Australia y de ascendencia italiana, Montemurro comenzó su carrera como futbolista en su Melbourne natal, en el Brunswick Juniors, y también pasó un tiempo en Europa, en el Neuchâtel Xamax suizo y en los clubes italianos Potenza y Opitergina. Momtemurro regresó a Australia como entrenador de categorías inferiores en Green Gully, Melbourne Knights y South Melbourne, antes de dirigir a los primeros equipos de Sunshine George Cross, Coburg United y Port Moresby.

Tras obtener su licencia Pro en Italia, Montemurro se convirtió en entrenador del Melbourne Victory femenino y luego del Melbourne City, con el que ganó dos títulos de liga. En 2016, Montemurro se incorporó a la plantilla masculina del Melbourne City, pero al año siguiente se hizo cargo del equipo femenino del Arsenal, con el que ganó el título de liga 2018/19.

En 2021 fichó por la Juventus, con la que logró el doblete italiano en su primera temporada y alcanzó los octavos de final de la Champions League. Tras ganar otra Coppa Italia en 2022/23, Montemurro se marchó en marzo de 2024 y en junio fue contratado por el Lyon.

¿Sabías qué?

El Lyon ha llegado a 11 finales, una cifra inigualable, para ganar sus ocho títulos, todo un récord, y su cuenta de 14 semifinales es seis más que la de cualquier otro equipo. Con el partido de vuelta contra el Bayern, suman 150 partidos europeos.

Los títulos de campeón de copa se refieren sólo a la principal copa de cada federación.

Seleccionado para ti