España completa un triplete récord en el Europeo femenino sub-19
Resumen del artículo
España se recuperó de un comienzo lento en Lituania y se adjudicó su tercer título consecutivo y el sexto en total, igualando ambos récords de la competición.
Article top media content

Cuerpo del artículo
De 1998 a 2011, los primeros 13 años del Campeonato de Europa Femenino Sub-19 de la UEFA, Alemania fue la dominadora. En los 13 años posteriores, España emergió como la principal potencia, por lo que era apropiado que en 2024 igualara los récords de Alemania de tres títulos consecutivos y seis en total.
La selección española de Judit Pujol, que sólo contaba en sus filas con una de las jugadoras que habían ganado la Copa Mundial de la FIFA Bélgica 2023, no empezó con buen pie su defensa del título y no marcó ningún gol hasta la tercera jornada. Sin embargo, la victoria por 2-0 contra Alemania, que les permitió pasar de grupo, demostró que estaban en forma y, tras imponerse a Inglaterra por 3-1 en semifinales, España derrotó a Países Bajos por 2-1 en la prórroga para recuperar el trofeo.
España superó la ronda 2 de la fase de clasificación con tres victorias y 14 goles sin encajar. Pero muchas de las integrantes de aquella selección se perdieron la fase final del Campeonato de Europa Sub-19 en favor de la inminente Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA, y en la primera jornada del Grupo B, España no pudo pasar del 0-0 ante la República de Irlanda a pesar de tener una ventaja de 29-0 en tiros a puerta.
Las cosas empeoraron para España tres días más tarde, ya que, frente a una Países Bajos que había empatado justo antes del descuento en el 1-1 con Alemania, la defensora del título cayó por 1-0, con gol de Lotte Keukelaar en el minuto 87. Alemania se hizo con el liderato del grupo al remontar ante Irlanda por 2-1, pero todo era posible en la última jornada.
Países Bajos se hizo con el primer puesto al superar a Irlanda por 2-0. Y por el mismo resultado, España superó a Alemania por el segundo puesto.
Lituania debutaba en la fase final del Europeo femenino sub-19 en el Grupo A y las anfitrionas perdieron por un 10-0, récord del torneo, ante Inglaterra. Francia remontó ante Serbia 3-1 y luego goleó a Lituania 6-0. De este modo, Francia se clasificó, ya que Inglaterra empató en el minuto 90 contra Serbia.
Inglaterra terminó primera al vencer a Francia por 1-0. La victoria de Serbia por 4-1 ante las anfitrionas fue en vano, aunque el 'hat-trick' de Nina Matejić la convirtió en la máxima goleadora con cinco dianas, mientras que el primer gol de Lituania en una fase final fue un golazo desde lejos de Karolina Jasaitytė.
España acabó con la racha de Inglaterra en semifinales con una dominante victoria por 3-1. De este modo, España alcanzó su undécima final, un récord, aunque Alemania había quedado entre las dos primeras en 11 ocasiones, incluida la fase final del Europeo sub-18 1998/99.
Países Bajos se impuso a Francia por 2-0 en la otra semifinal. Su primer gol, al igual que contra Irlanda, fue una jugada de falta rematada por Karlijn Woons, que llevaba seis años sin marcar en ninguna categoría antes de esos dos partidos.
España, que ya se había proclamado campeona del Campeonato de Europa Femenino Sub-17, tenía la oportunidad de completar el doblete juvenil por segunda vez desde 2018, cuando se llevó el título juvenil en Lituania. Las españolas dominaron la primera parte ante Países Bajos y se adelantaron a los seis minutos por medio de Marisa García, a pase de la mejor jugadora del torneo, Daniela Agote.
Pero Países Bajos, que había ganado su única final anterior por 1-0 a España en 2014, remontó en la segunda parte y aseguró la prórroga por medio de Danique Tolhoek, su 15º gol de la campaña, incluida la fase de clasificación. Se avecinaba una tanda de penaltis, la misma en la que España se impuso a Alemania en la final de 2023. Pero en el minuto 118, Olga San Martín llegó a la línea de fondo y recortó hacia atrás, desviando el balón, para que su compañera Intza Eguiguren, suplente, sentenciara la victoria.