UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Planes ambiciosos para el fútbol sala

Giorgio Marchetti, director de fútbol profesional de la UEFA, expuso nuevas propuestas para dar un mejor futuro de este deporte.

En una apasionante presentación, Javier Lozano, seleccionar de España de fútbol sala, campeón de Europa y del mundo, habló en la segunda conferencia de fútbol sala que está teniendo lugar esta semana en Las Rozas, en Madrid.

Crecimento
La UEFA, junto con las 52 federaciones miembro, está muy interesada en el futuro del fútbol sala. En los diez últimos años, el fútbol sala ha tenido un gran crecimiento y gran parte de este logro se debe a la labor de Giorgio Marchetti.

Proyecto ilusionante
El italiano, gran experto en el 'fútbol once', tiene la ilusión y los conocimientos necesarios para hacer un buen trabajo en el fútbol sala en el futuro: “Es un reto que me encanta. Los diez últimos años han sido de crecimiento”. Marchetti es consciente del auge que ha tenido este deporte en Europa.

Final 'a cuatro’
Actualmente, 34 países disputan competiciones de la UEFA, aunque se pretende que ese número aumente. Para ello se quieren hacer ciertos cambios en la Copa de la UEFA de Fútbol Sala. El Comité ha propuesto un nuevo formato en el que los cuatro finalistas disputen la final 'a cuatro’ para dar mayor emoción a la competición.

Formato ideal
“La final 'a cuatro’ es un nuevo formato. Se hace en otros deportes como el baloncesto o el voleibol y tiene un gran éxito. Pensamos que la daría más valor a esta competición”, matizó el italiano. El Comité Ejecutivo de la UEFA espera poder aplicar este nuevo formato para la temporada 2006/07.

Plan estratégico
Respecto al Campeonato de Europa de Fútbol Sala de la UEFA, se pretende que participen 39 países en la fase de clasificación para la fase final que será en Portugal en 2007, que el número aumente hasta 46 en 2009 y que “participen todas las federaciones miembro en 2011” De los 66.770 que siguieron el evento el año pasado, se espera que en 2007 el número aumente hasta 135.000.

Buen desarrollo
Marchetti añadió: “Es un plan ambicioso y no cesaremos en nuestro empeño de que todos los países jueguen al fútbol sala. Pienso que eso es fundamental para el desarrollo de este deporte en nuestro continente”. También comentó que se han hecho cambios en algunos departamentos para explotar el marketing y la imagen de este deporte.

Sistema de estrellas
Teniendo en cuenta que muchas federaciones están presentes en varios niveles, el objetivo es aumentar el número de dichas federaciones y hacer más fuertes a las que ya están en la UEFA. Los patrocinadores pueden ayudar a crear un sistema de estrellas de grandes jugadores, otra de las áreas en la que los países que dominan este deporte pueden crecer. “Es necesario que el fútbol sala aprenda las lecciones del pasado”, dijo aludiendo a las 52 federaciones.

Solución segura
Además, explicó lo que la UEFA estaba llevando a cabo. El fútbol sala se beneficiará del programa EUROTOP, y los Campeonatos de Europa de la UEFA de Fútbol Sala de 2007 y 2009 se beneficiarán de los programas de patrocinio. Marchetti lo definió como “una solución segura”, ya que “es una gran oportunidad para los patrocinadores y aumentaría la popularidad de nuestros torneos”.

Gran oportunidad
También existen planes para diseñar torneos juveniles, probablemente para la categoría Sub-21, y femeninos, en lo que sería un claro aliciente para el marketing. Finalmente, Marchetti dijo a los presentes que consideraran realizar ofertas para la celebración de la fase final europea en 2009, describiéndola como “una gran oportunidad”.