UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

España

'La Roja' ha ganado las tres últimas ediciones del torneo y a pesar de las retiradas de varios de sus jugadores clave es el gran rival a batir.

España
España ©Cassella/Divisione Calcio a 5

España es la gran potencia dominadora del continente y buscará su tercer Campeonato de Europa de Fútbol Sala de la UEFA consecutivo. El primer campeonato de liga en España llegó en la temporada 1979/80 con la antigua Federación de Fútbol Sala, y en 1983 surgió la competición copera. La liga nacional se dividió pronto en dos divisiones después de que la Liga Nacional de Fútbol Sala (LNSF) fuera fundada en 1989. 16 equipos de la División de Honor y otros 47 de la División de Plata fueron divididos en tres grupos. El Interviú Madrid se colocó como el mejor equipo con 16 títulos (ocho de ellos desde el comienzo de la LNFS) y diez copas, por no mencionar sus tres Copas de la UEFA de Fútbol Sala, aunque el actual campeón es otro equipo con mucho nombre, FC Barcelona.

La selección ha competido con Brasil por los grandes títulos a nivel mundial desde hace más de una década. Bajo las órdenes de Javier Lozano, que asumió el cargo en 1992, ‘La Roja’ ganó los Campeonatos de Europa de Fútbol Sala de la UEFA de 1996, 2001 y 2005 además de las Copas Mundial de Fútbol Sala de la FIFA de 2000 y 2004, rompiendo el dominio de Brasil. José Venancio López sucedió en el puesto a Lozano y conquistó el Europeo de 2007 y sólo perdió la final del Mundial de 2008 ante la anfitriona Brasil y en los penaltis. En 2010 volvió a ganar el Europeo. La selección no ha perdido un encuentro en el tiempo reglamentario de 40 minutos desde un 3-1 ante Italia en la fase de grupos del Europeo de 2005, cuando fue de nuevo campeona. Varias leyendas como Javi Rodríguez o Daniel se retiraron en 2010 pero hay talento suficiente para sustituirlos.

Fase de clasificación: Francia 4-0, Kazajstán 5-0, Azerbaiyán 8-3 (campeón del Grupo I)

Jugadores clave
Luis Amado (portero), Kike, Fernandao, Álvaro

Seleccionador: José Venancio López

Fecha de nacimiento: 27 de junio de 1964
Trayectoria como jugador: Leioa Bilbao
Trayectoria como entrenador: Leioa Bilbao, FS Bilbao, Castro Urdiales Cantabria, España (ayudante), Caja Segovia FS, Autos Lobelle de Santiago FS, España

José Venancio López jugó en la máxima división del fútbol sala español con el club de su ciudad natal, el Leioa Bilbao, a mediados de los 80. En la campaña 1988/89 asumió el cargo de entrenador pero sufrió el descenso en 1990. Venancio López dejó el equipo en la edición 1991/92 y dos temporadas después llegó al FS Bilbao antes de ir al Castro Urdiales Cantabria, donde también trabajó en el equipo técnico de la selección española.

Fue entonces cuando fichó por el Caja Segovia en la campaña 1998/99, donde se hizo un nombre conquistando el triplete de Liga, Copa de España y Supercopa en la temporada 1998/99. Siguió hasta el año siguiente de la conquista de un título europeo no oficial y de retener la Copa de España y la Supercopa. Entonces llevó al equipo a Moscú para una competición intercontinental y se alzó con esta corona mundial no oficial. Ganó otra Supercopa antes de dejar el cargo en 2002.

Al año siguiente fue contratado por Guatemala, pero en la campaña 2004/05 regresó a España para dirigir al Autos Lobelle de Santiago FS como técnico y como director deportivo. En enero de 2006 su equipo venció al Interviú Madrid en los penaltis para ganar la Copa de España y su gran trayectoria en el club le permitió asumir el rol de seleccionador de España en septiembre de 2007, aunque siguió en el conjunto gallego hasta el final de la temporada.

Dos meses después asumió el cargo en la selección, donde defendió con éxito el título en el Campeonato de Europa de Fútbol Sala de la UEFA. En el Mundial de 2008 España perdió la final en los penaltis ante Brasil pero Venancio López demostró ser un digno sucesor de Javier Lozano, con quien trabajó para retener el título del Europeo de 2010.

Máximo goleador de la fase de clasificación
Julio Cordeiro, José Ruiz 3

Participaciones en el sorteo
2010: Campeón
2007: Campeón
2005: Campeón
2003: Semifinales
2001: Campeón
1999: Subcampeón (anfitrión)
1996: Campeón (anfitrión)

Otros títulos
2000, 2004: Campeón de la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA