UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

"Los años en el Dépor colmaron todo lo que quise de joven"

Miembros

UEFA.com tuvo el placer de charlar con uno de los jugadores más queridos del fútbol español, un modelo de conducta y un mago con el balón en los pies. Es Juan Carlos Valerón, el 'abuelo' de la Liga.

Juan Carlos Valerón, en sus gloriosos años como jugador del Deportivo
Juan Carlos Valerón, en sus gloriosos años como jugador del Deportivo ©Getty Images

En estos tiempos marcados por las prisas y la inmediatez, charlar de fútbol con Juan Carlos Valerón (Arguineguín, 1975) supone toda una excepción a la regla. El canario habla como juega, siempre reflexivo, tocando fácil. Aquí hace un repaso a estos primeros meses con su amada UD Las Palmas en Primera División y a sus gloriosos años en el RC Deportivo La Coruña. A sus 40 años es el 'abuelo' de la Liga, pero él sigue con hambre de más.

UEFA.com: Haciendo balance de este año que se acaba, imagino que guardará con cariño algunos recuerdos de todo lo vivido en los últimos doce meses.

Valerón:
Sí,han sido unos meses muy especiales. Después de muchos años fuera de Canarias nunca supe si se iba dar esa posibilidad de volver a casa, más cuando uno va cumpliendo años y se va acercando el final. Que se haya dado todo esto, que haya podido volver a casa, que se haya logrado el ascenso, que pueda estar con Las Palmas otra vez en Primera, que haya podido jugar en Primera con el equipo de mi tierra… Es una situación muy bonita y muy especial para mí.

UEFA.com: Después de un arranque de temporada complicado, parece que el camino se empieza a enderezar, quizás no en resultados, pero sí en sensaciones…

Valerón:
El primer año en Primera después de años sin estar ahí siempre es complicado. La plantilla tiene talento, con jugadores jóvenes y gente con experiencia. El equipo es equilibrado, con el nivel para conseguir el objetivo de la permanencia. Las últimas sensaciones y el juego son buenos, pero necesitamos que todo esto se traduzca en victorias, porque eso nos ayudará a subir puestos y a reafirmar nuestra idea futbolística.

UEFA.com: 21 años de carrera y ninguna expulsión. Pasados todos estos años desde su debut en Primera, ¿qué piensa cuando sigue siendo ejemplo y modelo de conducta en el fútbol español?

Valerón:
Siempre he intentado actuar con honestidad, buscando lo mejor para la gente que me rodea. Me siento muy bien con ello. He tenido una forma de ser que siempre he intentado mantener. Y no es sencillo, porque uno siempre está condicionado por muchas situaciones. Es importante que las personas que me rodean se sientan bien con mi forma de ser y de actuar.

Dos genios hombro con hombro: Andrea Pirlo y Valerón
Dos genios hombro con hombro: Andrea Pirlo y Valerón©Getty Images

UEFA.com: Después de dos años en el Atlético, usted llega a A Coruña, donde acaba jugando allí 13 temporadas. Ahí llega el mejor Valerón. ¿Qué recuerda de aquella etapa?

Valerón:
Fue una situación ideal. Llegué en la mejor edad, cuando uno empieza a tener una madurez personal y futbolística importante. Coincidí con una serie de jugadores con un nivel increíble. Para mí fue algo impresionante. Poder estar en ese equipo, con esos futbolistas, competir por los primeros puestos de la Liga, en la UEFA Champions League, ganar a equipos históricos europeos… Es algo que no se puede olvidar, lo tendré siempre en el recuerdo. Aquellos años en el Dépor colmaron todo lo que quise de joven cuando empezaba, tanto a nivel personal por la ciudad y la gente, como a nivel profesional.

UEFA.com: ¿Cómo definiría aquel equipo?

Valerón:
Conseguimos una plantilla muy competitiva, con un entrenador que nos supo sacar rendimiento. Teníamos jugadores espectaculares en todas las líneas, con un carácter y una personalidad increíbles. Jugáramos contra quien jugáramos siempre lo hacíamos de la misma manera. Salíamos con respeto, pero sin ningún temor ni complejo. Competíamos contra cualquier equipo. He hablado con algunos excompañeros de aquel momento sobre cuando jugábamos contra equipos grandes en España o en Europa y sentíamos que teníamos la capacidad para ganar. Llegar a ese punto a nivel mental sólo se puede conseguir con aquellos jugadores que teníamos.

UEFA.com: Pasado todo este tiempo, ¿qué jugador de aquella etapa le impresionó más?

Valerón: Por su mentalidad, liderazgo y manera de ser, siempre me dejó marcado Mauro Silva. Era un campeón del mundo. Le veías entrenar y jugaba como en los partidos. Siempre le veías competir, con las mismas ganar y la misma actitud. Disfrutaba mucho con el fútbol y con lo que aportaba al equipo. Son cosas que siempre te quedan. Su trabajo era dar equilibrio, hacer ayudas… Le veías disfrutar y sólo te quedaba pensar: “Esto es nivel”. Jugaba siempre muy fácil, siempre con sentido. Todo lo hacía bien, siempre con calidad.

UEFA.com: Capítulo aparte merece aquel 4-0 al AC Milán en los cuartos de final de la UEFA Champions League. ¿Fue aquel su partido más especial?

Valerón:
Hay unos cuantos, pero es verdad que este fue uno de los de más repercusión, por el momento en que se dio, por hacerlo ante el Milan después de un 4-1 en la ida… La remontada fue espectacular. Fue un momento importante para la generación que llegó después de que el Dépor ganase la Liga. Había hecho cosas buenas en Europa, pero llegar a semifinales fue muy especial. Recuerdo además que el Milan no se guardó nada para la vuelta. Fue increíble lo que se vivió en Riazor.

UEFA.com: ¿Tiene el lamento de aquella oportunidad perdida en la UEFA Champions League, aquella semifinal contra el Oporto decidida por un detalle?

Valerón:
Siempre nos hemos quedado con la sensación de que era una oportunidad única, sabíamos que aquello era muy complicado que lo pudiéramos repetir. Tuvimos la mala suerte de medirnos con un equipo que nos supo jugar. Nos hizo una eliminatoria en la que no pudimos hacer nuestro juego y creo que su experiencia hizo que todo cayese de su lado.

UEFA.com: Y después de tanto vivido en el mundo del fútbol, ¿sigue Valerón teniendo ganas de fútbol en 2016?


Valerón:
Quiero disfrutar este año, estar con el equipo y ayudar. Los últimos años de mi carrera están siendo de la misma manera. Pienso que puede ser el último y al final se dan unas circunstancias que te hacen decidir que continúes. Me veo con fuerzas. Lo más importante para un equipo que acaba de ascender es conseguir la permanencia, porque es muy complicado. Ese es nuestro reto y en ello estoy totalmente concentrado.

La mágica remontada del Deportivo ante el Milan en la campaña 2003/04