UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Marta, del Rosengård, se sincera

Antes del partido de vuelta del conjunto sueco frente al Wolfsburgo, la brasileña habló con UEFA.com sobre la pasada temporada en el Tyresö y sobre la importancia de la competición.

Marta durante el partido de ida ante el Wolfsburgo (1-1)
Marta durante el partido de ida ante el Wolfsburgo (1-1) ©Getty Images

Diez meses después de que el VfL Wolfsburg evitara que Marta conquistara un título europeo, la futbolista espera vengarse cuando el FC Rosengård reciba el sábado al vigente campeón en la vuelta de los cuartos de final de la UEFA Women's Champions League.

La propia Marta marcó en la ida en Alemania un tanto que puede ser vital (1-1). Fue su 40º tanto en 43 partidos de la UEFA. La brasileña ayudó al Umeå IK a conquistar un título continental en 2004 y la pasada campaña disputó la final, anotando dos tantos en la final de Lisboa.

Ese fue el fin del Tyresö, que ha atravesado problemas financieros, pero Marta prefirió seguir en Suecia, en el Rosengård de Malmö, ayudando al equipo a ganar el título de la Damallsvenskan y a alcanzar los cuartos de final de la competición continental. La futbolista, de 29 años, habló con UEFA.com sobre su experiencia en el país nórdico y la importancia que tiene para ella la competición.

UEFA.com: Tuvo ofertas de varios países, incluso en el mercado invernal. ¿Qué le hizo quedarse en Suecia?

Marta: Es un país al que ya me he acostumbrado. Me gusta su estilo de vida. Y debido al trabajo que se hace aquí para mejorar el deporte, Suecia es uno de los mejores países para jugar al fútbol femenino. Así que decidí quedarme en Suecia por varios motivos que hacen que esté cómoda.

UEFA.com: El cambio del Tyresö al Rosengård ha supuesto que hayas tenido que mudarte de Estocolmo. ¿Cómo han sido sus primeros meses en Malmö?

Marta: Es muy bonito. La gente se está acostumbrando a verme allí. Mis vecinos siempre me preguntan cómo van los entrenamientos y los partidos. La gente me demuestra que está contenta de que me haya quedado en Suecia. Cuando voy al mercado o a una tienda, ellos siempre me hablan y me demuestran que están contentos con que me haya quedado. Eso me hace muy feliz. 

Marta celebra su gol en la ida
Marta celebra su gol en la ida©Getty Images

UEFA.com: ¿Cómo se siente al comenzar en un equipo cuyo futuro no es incierto?

Marta: Es más cómodo. No estoy preocupada pensando: 'Voy a estar aquí una temporada y ya veremos luego. ¿Dónde estaré?' Es algo más seguro, ya sabes. Me siento más cómoda con esta situación, y espero que eso me ayude a dar lo mejor de mí misma dentro del campo. 

UEFA.com: ¿Cómo compararía el equipo del Tyresö que disputó la final con el Rosengård de la actual?

Marta: Realmente tenemos un buen equipo. Pese a los problemas fuera del campo logramos alcanzar la final de la Champions League, incluso sabiendo que después del partido no tendríamos equipo y que cada una debería tomar caminos separados. Pero teníamos grandes jugadoras, muy buenas profesionales que hicieron que eso sucediera.

Aquí, en Malmö, en el Rosengård, no pensamos diferentes. Tenemos un equipo muy fuerte y las chicas son muy competitivas. Pensamos de la misma manera y queremos hacer historia aquí en el Rosengård. Estamos motivadas cada día, cada entrenamiento es una oportunidad para crecer, trabajar y luchar por nuestro gran objetivo. Así que no hay mucha diferencia en términos de competitividad. Sólo una o dos jugadoras tienen maneras diferentes de hacer las cosas en el campo, pero todas por el mismo objetivo. Ganar siempre y siempre creciendo.

Marta, tras la final de mayo
Marta, tras la final de mayo©AFP/Getty Images

UEFA.com: ¿Qué recuerdos tiene de la final de mayo?

Marta: Buenos y malos recuerdos. Los buenos son al inicio del partido y ser capaces de acabar la primera parte ganando 2-0. Y los malos, por supuesto, al no tener el control y la calma necesaria para proteger ese marcador. Así que hay buenos, que son los goles, y para mí especialmente porque marqué dos goles con la pierna derecha y creo que uno de ellos realmente bueno. Y malos recuerdos, porque al final perdimos la final de la Champions League.

Pero en general creo que todo lo que experimentamos en el Tyresö en términos futbolísticos fue bastante positivo porque es difícil para un equipo, es difícil para las jugadoras, centrarse al cien por cien e ir al campo y lograr las victorias y los resultados cuando estás en situaciones tan complicadas como estábamos. Nadie sabía lo que iba a pasar al día siguiente.

UEFA.com: ¿Qué significa para usted la UEFA Women's Champions League?

Marta: Es la competición más importante que existe en el fútbol femenino. Puedes ver el glamour de la competición masculina, todas las expectativas, el hecho de que todo el mundo está deseando que lleguen los partidos de los chicos… Pues ahora nosotras también participamos de este clima competitivo. A día de hoy creo que la gente está más interesada en nuestro torneo porque se ha convertido en la Champions League, tiene el nombre y la organización. Para nosotros es muy importante, estamos muy contentas con este cambio. 

UEFA.com: ¿Echaba de menos jugar esta competición cuando estaba en Estados Unidos?

Marta: Por supuesto. En Estados Unidos hay grandes equipos, grandes partidos pero el foco del fútbol siempre ha sido Europa, la Champions League y las ligas europeas. Y eso mantuvo el fútbol femenino en crecimiento. Tal y como he dicho, el glamour de la Champions League y el ambiente que genera es algo de lo que cualquier jugadora quiere ser partícipe.