UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Putellas y Losada, sobre su revancha en la final de Gotemburgo

Las dos jugadoras del Barcelona femenino analizaron en exclusiva la final ante el Chelsea del próximo domingo. Las dos coinciden en que ha llegado el momento de brillar.

Alexia Putellas y Vicky Losada
Alexia Putellas y Vicky Losada Getty Images

Alexia Putellas y Vicky Losada, dos estandartes del Barcelona femenino, analizaron en exclusiva la final ante el Chelsea del próximo domingo. Las dos coinciden en que ha llegado el momento de brillar en Gotemburgo tras haber usado la derrota de Budapest como combustible para mejorar.

¿Dónde ver la final?

Las dos jugadoras del Barcelona, iconos del club, vivieron en carne propia el amargo sabor de la derrota en la final de Budapest de hace dos años ante el Lyon, y ahora se centran en lograr el objetivo. "Hemos ido creciendo con los años y en ese instante en Budapest fue cuando dijimos: 'Vale, hemos ido creciendo, pero ya no queremos seguir diciendo que la Champions es para disfrutarla y es un regalo. Queremos ser las mejores de Europa'", recuerda Losada, quien también invitó a la afición a "tener los pies en la tierra en esta final".

Para Putellas, todo se basa en alimentarse de las derrotas: "Es la mentalidad del equipo. Está claro que las victorias te dan mucha confianza, te refuerzan. La virtud de este equipo es que ha utilizado las derrotas como motivación, como aprendizaje, para que corregir eso. Para que eso nos sirva para ser un mejor equipo".

Putellas (derecha) celebra la clasificación a la final
Putellas (derecha) celebra la clasificación a la finalUEFA via Getty Images

Sobre los momentos claves de esta temporada, ambas jugadoras señalan el partido ante el City en Monza, en el que Sandra Paños detuvo un penalti. "Ese partido fue clave y es el espejo en el que nos miramos, que tenemos de reflejo este año en la Champions League por cómo se empezó, cómo se acabó y el resultado. Creo que es un partido que nos tiene que servir como ejemplo", afirma Losada.

Putellas, entre tanto, describe lo que representa para las jugadoras alcanzar estos partidos. "Tenemos mucha suerte de estar jugando este tipo de partidos. Cualquier futbolista al que le preguntes desea estar aquí. Al final la presión, aunque a veces cuesta, cuando llevas más años en la élite, la llevas mucho mejor. Es un privilegio tener este tipo de presión", destaca.

¡Conoce a las figuras del Barcelona!

Alexia también sabe que el momento es ahora: "Cuando nos clasificamos para nuestra primera final, no sentíamos que llegábamos en nuestro punto más óptimo para competir contra el Lyon. Sí que sentíamos que en un partido de fútbol, en 90 minutos, puede pasar cualquier cosa, pero no creo que llegáramos lo mejor posible para disputar el título. Cuando terminó el partido lo que se propuso el equipo fue, conseguir otra final, pero llegar al mejor nivel posible como equipo. Creo que ese momento es ahora".

Por su parte, la capitana Losada conoce muy bien al Chelsea tras su etapa en el Arsenal, por lo que sabe que será un hueso duro de roer. "El Chelsea ha hecho unos fichajes muy buenos, el club apuesta desde la cantera, que tienen una misma filosofía y trabajan bien con las chicas. Son clubes grandes que apuestan por el fútbol femenino, que cuando hay un trabajo bien hecho detrás, con los años, los resultados se ven. El Chelsea es un equipo mejor cada día, igual que nosotras estamos evolucionando".

¡Cuenta atrás del Barcelona - Chelsea!

Ganar el título marcaría un antes y un después en la historia del Barcelona, algo que Putellas también ha tenido como principal meta desde hace mucho tiempo. "Ahora mismo es un objetivo que llevo muchísimos años buscando y trabajando para ello. Solo imaginarlo se me pone la piel de gallina. Es como levantar la gloria. Pasas a ser el mejor equipo de Europa", puntualizó.

Para acabar, Losada también destacó las cosas positivas del cambio de formato del próximo curso en la competición: "Tarde o temprano tenía que llegar la fase de grupos. Son más partidos. El claro ejemplo está en el fútbol masculino, que funciona. Si ha funcionado allí, creo que la profesionalización del fútbol femenino va a acabar llevando a estas situaciones. Hay muchas cosas que tienen que cambiar y creo que poco a poco se está demostrando que el fútbol femenino interesa porque la gente lo ve, la sociedad lo ve y es un espectáculo más. Es una gran noticia que la UEFA Women’s Champions League tenga fase de grupos", finalizó.

Seleccionado para ti