UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Datos y estadísticas del Barcelona - Benfica de la UEFA Women's Champions League

El vigente campeón de la competición se estrena recibiendo al Benfica luso.

Barcelona y Benfica ya se enfrentaron en esta competición
Barcelona y Benfica ya se enfrentaron en esta competición UEFA via Getty Images

El Barcelona, vigente campeón del título y cuarto equipo que revalida la UEFA Women's Champions League, inicia la defensa del trofeo en casa ante el Benfica, en una reedición del primer partido de la fase de grupos que ambos clubes disputaron la temporada pasada.

El Barça arrancó su exitosa campaña el curso pasado de forma contundente contra las lusas en el Estadi Johan Cruyff, con siete jugadores azulgranas marcando en la victoria por 9-0, que estableció un nuevo récord del club para su mayor victoria europea.

En la quinta jornada, el equipo de Jonatan Giráldez volvió a golear en Lisboa y se clasificó a los cuartos de final con un 2-6 a su favor. Sandra Paños, guardameta del Barcelona, detuvo los lanzamientos desde el punto de penalti de Nycole Raysla y Ana Vitória en la recta final del encuentro.

Las azulgranas sellaron la gloria europea la temporada pasada con una espectacular remontada en la segunda parte de la final contra el Wolfsburgo, ganando 3-2 en Eindhoven gracias al doblete de Patricia Guijarro poco después del descanso y al gol decisivo de Fridolina Rolfö, exjugadora del Wolfsburgo, a falta de 20 minutos para el final.

El Barça, que con su triunfo el curso pasado sumó dos trofeos de Women's Champions League en tres temporadas, intentará emular a Umeå (2003, 2004), Lyon (2011, 2012 y 2016-20) y Wolfsburgo (2013, 2014) en la defensa con éxito del título europeo.

El Benfica, que se convirtió en el primer equipo portugués en alcanzar los octavos de final de esta competición cuando se introdujo la fase de grupos en la temporada 2021/22, es uno de los siete clubes que se preparan para su tercera campaña en la fase de grupos de la Women's Champions League.

El equipo de Filipa Patão ha terminado tercero en las dos fases de grupos disputadas hasta la fecha, y la temporada pasada sumó seis puntos en el Grupo D gracias a sus victorias consecutivas contra el Rosengård (1-0 en casa y 1-3 fuera).

El Benfica, que el año pasado conquistó su tercer título de liga consecutivo, logró un triplete de participaciones en la fase de grupos con una victoria global por 11-0 en su partido de clasificación de la segunda ronda contra el campeón chipriota, el Apollon (0-7 fuera y 4-0 en casa), después de superar con facilidad al Cliftonville norirlandés (8-1) y al campeón letón, el SFK Rīga (4-0), en la Ronda 1.

Jugadoras a seguir

Salma Paralluelo 

La extremo marcó cuatro goles en los primeros 39 minutos del triunfo por 8-0 del Barça en casa contra el Sevilla el 5 de noviembre, convirtiéndose en la primera jugadora que anota más de tres en un partido de la Liga F desde octubre de 2022.

Salma Paralluelo es una de las figuras del Barcelona
Salma Paralluelo es una de las figuras del BarcelonaUEFA via Getty Images

Paralluelo, que cumplirá 20 años el 13 de noviembre, fue elegida Mejor Jugadora Joven en la conquista por España de su primera Copa Mundial Femenina de la FIFA en agosto, al marcar en las victorias contra Países Bajos en cuartos de final y Suecia en semifinales.

La atacante marcó tres goles, dos de ellos en la victoria final por 3-1 contra Japón, en el triunfo de España en la Copa Mundial Femenina Sub-20 de la FIFA 2022 celebrada en Costa Rica.

También formó parte de las selecciones españolas que ganaron los títulos del Campeonato Femenino Sub-17 de la UEFA y de la Copa Mundial Femenina Sub-17 de la FIFA en 2018.

Andrea Falcón 

La jugadora de 26 años ha tenido dos etapas en el Barcelona, primero se unió al club con 15 años en 2012 y luego regresó en 2019 después de tres años en el Atlético de Madrid.

Andrea Falcón fue jugadora del Barcelona
Andrea Falcón fue jugadora del BarcelonaUEFA via Getty Images

La centrocampista ganó cinco títulos de Liga y cuatro trofeos de la Copa de la Reina en su etapa en el Barça, además de disputar dos partidos entrando desde el banquillo durante la victoriosa campaña del club en la Women's Champions League 2020/21.

Nacida en Las Palmas, también consiguió un triplete de campeonatos de Liga F en sus tres temporadas con el Atlético.

Falcón firmó un contrato de tres años con el Benfica en julio, después de haber pasado la campaña 2022/23 en el Club América mexicano, donde ayudó al equipo a conquistar el título del Clausura.

Marcó en cada uno de sus tres primeros partidos con el Benfica, incluidos los dos de la primera fase de clasificación de esta competición.

Datos clave

Barcelona

Esta es la tercera participación consecutiva del Barcelona en la fase de grupos.

Sus dos únicos enfrentamientos anteriores contra rivales portugueses fueron sus dos victorias contra el Benfica la temporada pasada.

El Barcelona ha ganado 11 de sus 12 partidos de la fase de grupos (una derrota), incluyendo los seis disputados en casa.

El equipo español ha ganado 18 y empatado uno de sus últimos 19 partidos de la Women's Champions League en casa.

El Barcelona ha mantenido su portería a cero en ocho de sus últimos 11 partidos de la fase de grupos.

El club catalán sólo ha dejado de marcar en uno de sus últimos 31 partidos europeos.

Alexia, clave en el Barcelona
Alexia, clave en el BarcelonaUEFA via Getty Images

Benfica

Al igual que el Barcelona, el Benfica participa por tercera campaña consecutiva en la fase de grupos.

El club portugués ha ganado los cuatro partidos disputados esta temporada en la competición, con 23 goles a favor y sólo uno en contra.

El Benfica ha mantenido su portería a cero tres veces consecutivas en la Women's Champions League.

Además, las lisboetas han marcado en 12 de sus últimos 14 partidos europeos.

El tremendo disparo de Oshoala contra el Benfica