UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Datos y estadísticas del Barcelona - Lyon

Una acción de la final de 2022
Una acción de la final de 2022 UEFA via Getty Images

El Barcelona, vigente campeón, aspira a revalidar el título de la UEFA Women's Champions League por primera vez cuando se enfrente al Lyon, que busca su noveno título. El partido se disputará en San Mamés, Bilbao, donde se jugaron las finales de 2019 y 2022.

'Les Lyonnaises' lograron su sexto título de la Women's Champions League en siete temporadas al imponerse por 3-1 al Barcelona en la final de Turín hace dos años, gracias a tres goles en los primeros 33 minutos, obra de Amandine Henry, Ada Hegerberg y Catarina Macario. Las españolas fueron incapaces de reaccionar a pesar de recortar distancias por mediación de Alexia Putellas justo antes del descanso.

El Lyon mantuvo así su pleno de victorias contra el Barça, al que ha derrotado en sus cuatro enfrentamientos en esta competición.

En la final de Budapest de 2019, las francesas también lograron una convincente ventaja de cuatro goles a los 30 minutos, gracias a un triplete de Hegerberg tras el tanto inicial de Dzsenifer Marozsán en el minuto 5. La suplente Asisat Oshoala marcó el gol del honor en el minuto 89 para el Barcelona de Lluís Cortés.

El Lyon también se impuso al Barcelona en los cuartos de final de la temporada 2017/18 por un global de 3-1 (2-1 en casa, 0-1 a domicilio), con goles de Marozsán (44') y Hegerberg (80') y el empate de Patricia Guijarro en el minuto 72 en la ida. Eugénie Le Sommer (62') marcó el único gol de la vuelta en España.

Esta temporada, el Barça se clasificó para su cuarta final consecutiva de la Women's Champions League, y quinta en seis años, gracias a su victoria por 2-1 en el global de la semifinal contra el Chelsea, en la que Aitana Bonmatí y Fridolina Rolfö, de penalti, remontaron en la vuelta la desventaja de la ida (0-1 en casa, 0-2 a domicilio).

El Lyon alcanzó su undécima final europea, ampliando así su récord en la competición, gracias a la victoria por un global de 5-3 sobre su rival galo, el Paris Saint-Germain, en semifinales (3-2 en casa, 1-2 a domicilio).

Las blaugranas, que disputan su quinta final en esta competición, se proclamaron campeonas de la Women's Champions League por primera vez con una amplia victoria por 4-0 contra el Chelsea en Gotemburgo en 2021, y remontaron una desventaja de dos goles contra el Wolfsburgo para imponerse por 3-2 en la final de Eindhoven del año pasado.

El Lyon ha levantado el trofeo en cada una de sus seis últimas participaciones en la final, desde la derrota por 1-0 ante el Wolfsburgo en Londres en 2013. Ha salido victorioso en ocho de sus últimas nueve finales tras perder en la primera, por 6-7 en los penaltis ante el Turbine Potsdam después de empatar a cero en la final de Getafe en 2010.

Jugadoras a seguir

Alexia Putellas (Barcelona)

El gol de la jugadora de 30 años en la derrota por 3-1 en la final contra el Lyon en mayo de 2022 fue su undécimo en la competición de esa temporada, lo que le permitió proclamarse máxima goleadora de la competición.

La centrocampista ha jugado todos los minutos de los tres últimos enfrentamientos entre estos equipos, tras haber saltado al terreno de juego como suplente en el minuto 75 en la derrota del Barcelona por 2-1 en la ida de los cuartos de final de la temporada 2017/18.

Alexia transformó un penalti en el minuto 14 y dio la asistencia para el gol de Aitana Bonmatí en la victoria por 4-0 sobre el Chelsea en la final de 2021.

La internacional española es una de las cinco jugadoras que han disputado las cuatro finales del Barcelona en esta competición, junto con Aitana Bonmatí, Mariona Caldentey, Mapi León y Sandra Paños.

Ada Hegerberg (Lyon)

La jugadora de 28 años ha marcado cinco goles en sus cuatro partidos contra el Barcelona, tres de ellos en la victoria por 4-1 en la final de 2019.

Hegerberg también dio la asistencia del gol de Macario en la victoria final por 3-1 contra las azulgranas en 2022.

Sólo Conny Pohlers (ocho) ha marcado más goles finales que los seis de Hegerberg.

La internacional noruega regresó como suplente en el minuto 77 de la victoria por 6-0 en casa contra el Stade de Reims el 12 de mayo, tras dos meses de baja por una lesión en el gemelo.

Datos clave

Barcelona

El Barça es el segundo equipo que alcanza cuatro finales consecutivas en esta competición, tras las cinco del Lyon entre 2016 y 2020.

El conjunto español aspira a ser el tercer equipo que levanta el trofeo de la Women's Champions League en tres ocasiones, tras Lyon (ocho) y Frankfurt (cuatro).

El conjunto azulgrana podría convertirse en el cuarto club que revalida la Women's Champions League tras el Umeå, el Lyon y el Wolfsburgo.

El nueve veces campeón de España se convirtió en el primer equipo que llega a la final de esta competición pese a perder en casa en la ida de semifinales desde que lo hicieran Frankfurt y Turbine Potsdam en 2005/06.

El único precedente del equipo de Liga F en la Women's Champions League en el Estadio de San Mamés fue el triunfo por 1-0 en cuartos de final ante el Atlético de Madrid en la 2019/20.

El equipo de Jonatan Giráldez sólo ha perdido uno de sus últimos 17 partidos europeos (14V 2E).

Lyon

El OL ha ganado sus ocho partidos de la Women's Champions League contra rivales españoles.

El Lyon también ha ganado seis de sus siete partidos europeos en España.

El único fracaso de 'Les Lyonnaises' en una cita europea en suelo español se produjo en la final de 2010 en Getafe, cuando fueron derrotados en los penaltis por el Turbine Potsdam tras empatar 0-0.

Este será el tercer partido de la Women's Champions League del club de la División 1 Féminine en el Estadio de San Mamés. En la temporada 2019/20 ganó dos veces en el estadio, ante el Bayern de Múnich (2-1) en octavos de final y en semifinales ante el Paris Saint-Germain (1-0).

El Lyon es el equipo más goleador de la competición esta temporada, con 36 tantos, su mejor registro desde que marcó 38 en 2017/18.

El equipo de Sonia Bompastor ha visto puerta al menos dos veces en cada uno de sus últimos once partidos europeos.

Hegerberg aspira a convertirse en la primera jugadora que marca en cinco finales.