UEFA Women's Champions League Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Semifinales de la Women's Champions League: Arsenal - Lyon, Barcelona - Chelsea

Dos rivalidades se renuevan en las semifinales de los dos últimos fines de semana de abril.

Las semifinales de la UEFA Women's Champions League ya están decididas. Repasamos las principales historias de los cuatro equipos que aspiran a llegar a la final de Lisboa.

Camino a Lisboa

Semifinales

Partidos de ida:
Sábado 19 de abril

Arsenal - Lyon (13:30)
Domingo 20 de abril

Barcelona - Chelsea (18:00)

Partidos de vuelta:
Sunday 27 April

Chelsea - Barcelona (15:00)
Lyon - Arsenal (18:00)

Final (Estádio José Alvalade, Lisbon)

Sábado 24 de mayo
Arsenal / Lyon - Barcelona / Chelsea (18:00)

Horarios en HEC

Descarga la aplicación oficial

Antecedentes históricos

  • Que el Lyon y el Barcelona estén en semifinales ha sido un buen augurio. Es la sexta vez que llegan a semifinales en el mismo año, nunca se han enfrentado en esta fase, y en todas las ocasiones el Lyon ha llegado a la final (el Barcelona también llegó en 2018/19, 2021/22 y 2023/24, pero se quedó fuera en 2016/17 y 2019/20).
  • Esta es la 17ª temporada en la que un país tiene dos semifinalistas (de hecho, en 2015/16, Francia y Alemania tuvieron dos equipos cada una). De las 16 ocasiones anteriores, 14 veces al menos uno de esos dos equipos ha llegado a la final (aunque en ocho de esas temporadas quedaron emparejados en semifinales). Las dos únicas ocasiones en las que ambos equipos han perdido son también las dos únicas temporadas en las que ha sido Inglaterra la que ha tenido dos semifinalistas: 2017/18 (Chelsea y Manchester City) y 2022/23 (Chelsea y Arsenal).
  • Si Arsenal y Chelsea rompen ese vudú inglés, se establecerá la tercera final de un solo país: El Frankfurt venció al Turbine Potsdam en 2005/06 y el Lyon al París Saint-Germain en 2016/17. Inglaterra ya ha hecho historia una vez esta temporada al convertirse en la primera nación que proporciona tres cuartos de final, y Londres sigue siendo la única ciudad que produce dos semifinalistas en el mismo año, tras haberlo hecho ya en 2022/23.

Arsenal - Lyon: 19 y 27 de abril

Arsenal - Lyon en Europa

Fase de grupos 2022/23: Lyon - Arsenal 1-5, Arsenal - Lyon 0-1

Semifinales 2010/11: Lyon - Arsenal 2-0/3-2 (global: 5-2)

Segunda ronda de clasificación 2008/09: Lyon - Arsenal 3-0 (jugado en Lyon)

Cuartos de final 2007/08: Lyon - Arsenal 0-0/3-2 (global: 3-2)

El primer equipo nombrado jugó en casa la ida de la eliminatoria a doble partido

Como corresponde a los dos clubes que más partidos han disputado en competiciones de la UEFA (el Lyon con 150 y el Arsenal con 122), hay bastante historia entre ellos. El primer partido de eliminatoria europea del Lyon fue en cuartos de final contra el Arsenal, entonces defensor del título, y un equipo en el que figuraba (como ahora) Wendie Renard destronó a las 'Gunners'. En la semifinal de 2010/11, Eugénie Le Sommer marcó dos goles en la victoria del Lyon en la vuelta, y las dos capitanas actuales, Renard y Kim Little, estuvieron presentes. Más recientemente, en 2022/23, un triplete de Beth Mead en la primera jornada ayudó al Arsenal a infligir al Lyon una derrota récord en casa (1-5), aunque el OL ganó la vuelta por 1-0 en un día ensombrecido por la grave lesión de Vivianne Miedema (las 'Gunners' siguieron siendo primeras de grupo).

La mente de ambos equipos no está en el pasado, sino en llegar a Lisboa. El Lyon ha cuajado hasta ahora una excelente primera temporada a las órdenes de Joe Montemurro, que dirigió al Arsenal entre 2017 y 2021, con el que ganó el título de la WSL 2018/19. Daniëlle van de Donk, del Lyon, también es una de las ex favoritas de las 'Gunners', mientras que Mariona Caldentey llegó al Arsenal en verano recién llegada de ayudar al Barcelona a derrotar al Lyon en la final de la temporada pasada.

Lyon - Arsenal 1-5

Mariona ha sido excelente en la racha del Arsenal, que ha remontado en dos ocasiones las desventajas de la ida, contra el Häcken en la ronda 2 y contra el Real Madrid en cuartos de final, y se ha recuperado de la derrota por 5-1 ante el Bayern en la primera jornada para encabezar el grupo. Renée Slegers asumió el cargo de entrenadora poco después de la derrota ante el Bayern, y ha conseguido que las 'Gunners' practiquen un fútbol ofensivo y seguro, con Alessia Russo, la heroína de los cuartos de final, en un momento de forma resurgente, y Chloe Kelly, cedida en enero, aportando aún más dinamismo a su juego por las bandas.

Pero hay pocos retos más difíciles que el Lyon, que aspira a su 12ª victoria en su récord de 14 semifinales (el Arsenal sólo ha llegado a una final de las siete pasadas). Kadidiatou Diani, Melchie Dumornay y Tabitha Chawinga demostraron todo su poderío contra el Bayern en cuartos de final, con Ada Hegerberg saliendo desde el banquillo para conseguir su 66º gol europeo como máxima realizadora, y toda la plantilla parece haber mejorado incluso respecto a las exhibiciones que las llevaron a la final hace 12 meses.

Barcelona - Chelsea: 20 y 27 April

Barcelona - Chelsea in Europe

Semifinales de 2023/24: Barcelona - Chelsea 0-1/2-0 (global: 2-1)

Semifinales 2022/23: Chelsea - Barcelona 0-1/1-1 (global: 1-2)

Final de 2020/21: Chelsea - Barcelona 0-4 (Gotemburgo)

El primer equipo nombrado jugó en casa la ida de la eliminatoria a doble partido

Por primera vez en la historia del torneo, los mismos equipos se enfrentan en semifinales por tercera temporada consecutiva (aunque Lyon y Paris Saint-Germain se han enfrentado en esta fase cuatro veces en total). Si bien las victorias del Barcelona contra el Chelsea en esas semifinales no fueron tan abultadas como la de la final de 2021 en Gotemburgo, que selló su primer título, ambas contaron con triunfos en Stamford Bridge, el año pasado remontando una desventaja del partido de ida, y fueron seguidas poco después por su segundo y tercer trofeo levantados.

Llegar a Lisboa para intentar ganar otra final no será nada fácil para el Barcelona, y no sólo porque, a diferencia de los dos encuentros anteriores en semifinales, Lucy Bronze y Keira Walsh formarán parte de la plantilla del Chelsea en lugar de la alineación blaugrana. El Chelsea ha demostrado esta temporada una fe similar a la del Barcelona a la hora de barrer todo lo que se le pone por delante, resumida en la increíble exhibición de la primera parte del partido de vuelta que dio la vuelta a su eliminatoria de cuartos de final contra el Manchester City, y ahora tiene al mando a la única entrenadora que ha frenado a las azulgranas en esta competición en los últimos cuatro años, Sonia Bompastor, que llevó al Lyon a la victoria en la final de Turín 2022.

Chelsea - Barcelona 0-2

Ambos equipos tienen un gran talento ofensivo que ofrece a sus entrenadores una gran cantidad de opciones para el once inicial y las sustituciones, con las llegadas veraniegas de los laterales del Chelsea Bronze y Sandy Baltimore añadiendo una nueva dimensión a su juego, ya que Bompastor ha construido sobre el legado de Emma Hayes. Pero el Barcelona ha ganado sus últimas 17 eliminatorias a doble partido de la Champions League, Pere Romeu es ahora el cuarto entrenador que mantiene esa racha desde la derrota en cuartos de final de 2018 contra el Lyon, y ahora ha batido un antiguo récord de la OL al alcanzar las semifinales por séptimo año consecutivo, y espera igualar otro llegando a una quinta final seguida.

¿Dónde se jugará la final de la UEFA Women's Champions League de 2025?

Getty Images

El Estádio José Alvalade de Lisboa acogerá la final de la UEFA Women's Champions League de 2025 el sábado 24 de mayo.

El estadio del Sporting CP se inauguró en 2003, antes de la EURO 2004 de Portugal, sustituyendo a otro estadio del mismo nombre. Acogió una semifinal de ese torneo, entre otros partidos, y fue el escenario de la final de la Copa de la UEFA al año siguiente.

La final de 2025 será la segunda edición de la Women's Champions League que se celebre en Lisboa después de la de 2014, cuando el Estádio do Restelo albergó la victoria del Wolfsburg por 4-3 contra el Tyresö.

Seleccionado para ti