Nations League y EURO Femenina Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Las ocho europeas con 200 partidos internacionales: Spitse, Seger, Prinz, Sjögran, Pedersen, Panico, Fay, Le Sommer

Sherida Spitse ha superado a Caroline Seger como jugadora europea con más partidos internacionales. Repasamos a las ocho jugadoras que han llegado a los 200 partidos.

Ocho jugadoras europeas han acumulado más de 200 partidos internacionales
Ocho jugadoras europeas han acumulado más de 200 partidos internacionales

Sherida Spitse ha superado a Caroline Seger como la europea con más partidos internacionales disputados.

La sueca Seger se retiró en 2023 con 240 internacionalidades y la centrocampista neerlandesa Spitse alcanzó esa marca el 4 de abril de 2025 cuando salió desde el banquillo contra Austria en la UEFA Women's Nations League, superándola cuatro días después siendo titular en el partido de vuelta. Cuatro días más tarde, volvió a jugar para hacer historia. Más de 20 jugadoras han alcanzado los 200 partidos con la selección absoluta, entre ellas ocho europeas, siendo Eugénie Le Sommer la última en conseguirlo el mismo día que Spitse igualó la marca de Seger.

Honramos a las ocho futbolista que han llegado a las dos centenas de partidos, con la rumana Florentina Olar a sólo un partido de unirse a este prestigioso club.

241: Sherida Spitse (Países Bajos)

Spitse debutó con Países Bajos el 31 de agosto de 2006 a domicilio contra Inglaterra en Londres, y casi 16 años después llegó a los 200 partidos contra la misma selección en Leeds. El punto culminante de la carrera internacional de la centrocampista hasta ahora fue la victoria en la final de la EURO Femenina de la UEFA 2017 en Enschede. Dirigió a las anfitrionas, con la capitana del equipo Mandy van den Berg en el banquillo, marcó un gol de falta en la victoria por 4-2 y fue nombrada Jugadora del Partido. Spitse también ayudó a los Países Bajos a llegar a la final de la Copa del Mundo de 2019 y, tras perderse los Juegos Olímpicos de 2021 por una lesión, jugó su sexto gran torneo en la EURO Femenina 2022 y su séptimo Mundial en 2023, llegando a los cuartos de final. También capitaneó a Países Bajos en la fase final de la UEFA Women's Nations League de 2024 y su exitosa campaña de clasificación para la EURO Femenina 2025, antes de superar el récord europeo de 240 partidos jugados que tenía Seger en abril de 2025 (celebrándolo marcando un penalti nada más salir al campo en el primero de sus dos duelos ante Austria).

Sherida Spitse en la final de 2017

240: Caroline Seger (Suecia)

La centrocampista Seger alcanzó las 214 internacionalidades el 10 de junio de 2021 en el amistoso contra Noruega (1-0) para igualar la el récord histórico europeo y lo superó cinco días más tarde contra Australia (una marca que ha conservado casi cuatro años). A continuación, amplió su palmarés en los Juegos Olímpicos, donde al igual que en 2016 Suecia se hizo con la plata; Seger también ha conseguido tres bronces en la Copa Mundial Femenina de la FIFA en sus 14 grandes torneos. En 2005 debutó con la selección absoluta de Suecia, y ese mismo año acudió a la primera de las que ya son cinco Eurocopas femeninas. Durante su quinta EURO Femenina en 2022 llegó a la cima del top 10 a nivel mundial justo antes de que su selección fuera eliminada en semifinales.

Participó en su quinto Mundial en 2023, pero una lesión la limitó a tres partidos, con un total de unos 70 minutos y aunque se midió a Suiza e Italia en la nueva UEFA Women's Nations League en octubre, anunció su retirada del fútbol de selecciones a finales de 2023.

Vea el gol de Seger para Suecia en 2009

214: Birgit Prinz (Alemania)

La jugadora europea con más encuentros internacionales también es la máxima goleadora con 128 dianas, además de mencionar sus dos títulos de la Copa Mundial Femenina de la FIFA, cinco títulos del Campeonato de Europa Femenino de la UEFA y dos medallas de bronce en los Juegos Olímpicos. Máxima goleadora y jugadora del torneo en el Mundial 2003, la delantera Prinz la figura de la selección alemana que dominó Europa y a menudo fue más allá desde su debut en 1994 hasta su retirada en 2011. Ahora es la psicóloga deportiva del TSG Hoffenheim, y cumple un cargo similar con Alemania.

El gol de Prinz para Alemania en 2001

214: Therese Sjögran (Suecia)

Sjögran se retiró en el Mundial 2015 igualando el récord europeo de internacionalidades de Prinz. La trabajadora centrocampista participó en once grandes torneos, pero cayó en dos ocasiones en épicas finales contra la Alemania de Prinz, en la Eurocopa femenina 2001 y el Mundial 2003. Ese equipo fantástico tenía a Sjögran como la jugadora más destacada. Directora deportiva del FC Rosengård, su plantilla incluye a su buena amiga Seger cuando esta ha superado la marca de Sjögran.

210: Katrine Pedersen (Dinamarca)

La defensa, y ocasionalmente centrocampista, tuvo una carrera internacional desde 1994 hasta 2013, cuando se retiró debido a su embarazo. En su carrera a nivel de clubes pasó por Inglaterra, Noruega, Suecia y Australia, mientras que con Dinamarca disputó ocho grandes torneos, el primero de ellos el Mundial de 1995 cuando tenía 18 años. Actualmente trabaja como profesora.

204: Patrizia Panico (Italia)

Al igual que Prinz (y la escocesa Julie Fleeting y la italiana Carolina Morace), Panico terminó su carrera con más de 100 goles internacionales. Tras su última convocatoria en 2014, 18 años después de su debut, parecía extraño no verla en el ataque -y marcando- en la 'Azzurre'. En 2017 se incorporó al cuerpo técnico de las categorías inferiores masculinas de Italia, con la sub-16 y luego con la sub-15, y también trabajó con la sub-21 antes de pasar a dirigir a la Fiorentina femenina.

La goleadora más veterana de la EURO femenina: Patrizia Panico contra Alemania

203: Gemma Fay (Escocia)

La portera con más internacionalidades, tanto en hombres como mujeres, de todos los tiempos tuvo una carrera con la selección absoluta desde 1998 hasta 2017. En ese periodo, Escocia pasó de ser un conjunto europeo de Clase B (que competía por el ascenso antes que por la clasificación) a uno que alcanzó un gran torneo en el Campeonato de Europa Femenino de la UEFA en 2017. Ahí, Fay disputó sus tres últimos choques internacionales. Ahora es una figura importante en la selección escocesa femenina de rugby.

200: Eugénie Le Sommer (Francia)

Le Sommer, estrella en las categorías inferiores de la selección francesa antes de debutar con la absoluta en febrero de 2009, ha sido una presencia constante (y prolífica) para Francia. Ha participado en diez grandes torneos (tres EUROs, cuatro Mundiales y tres Juegos Olímpicos) y en septiembre de 2020 se convirtió en la máxima goleadora de la historia de 'les bleues'.

Última actualización: 8 de abril de 2025