Mayores goleadas en la historia de la EURO femenina
domingo, 13 de julio de 2025
Resumen del artículo
La victoria por 6-2 de Inglaterra sobre Gales en Suiza sólo ha sido superada dos veces en la historia de la EURO femenina. Mira todas las victorias más abultadas del torneo.
Article top media content

Cuerpo del artículo
En 2022, Inglaterra superó su propio récord de mayor margen de victoria en una fase final del EURO Femenina de la UEFA tras endosar ocho goles sin réplica a su rival del Grupo A, Noruega.
Las 'Lionesses' habían hecho historia cuando vencieron a Escocia por 6-0 en la edición de 2017, pero las anfitrionas de 2022 entusiasmaron al público de Brighton & Hove con una exhibición aún más dominante. En total, 19 partidos han tenido márgenes de victoria de cuatro goles o más, incluyendo la goleada de España a Portugal, y las de Inglaterra ante Países Bajos y Gales en 2025.
Ocho goles de margen – en una ocasión
Fase de grupos de 2022: Inglaterra - Noruega 8-0 (Brighton & Hove)
No contenta con ser la única selección que ha ganado por seis goles en una EURO Femenina, Inglaterra mejoró todos los registros en su segunda participación como anfitriona en la edición de 2022. El equipo de Sarina Wiegman había comenzado con una victoria poco convincente ante Austria (1-0), pero se desató cuando se enfrentó a su rival más difícil del Grupo A.
Georgia Stanway adelantó a 'las leonas' desde el punto de penalti a los 12 minutos, y antes del descanso ya ganaban por 6-0 con un tanto de Lauren Hemp y dos de Ellen White y Beth Mead. Aunque la segunda parte fue mucho más tranquila, la suplente Alessio Russo marcó de cabeza el séptimo gol de Inglaterra (récord del torneo), antes de que Mead completara su 'hat-trick' en una noche inolvidable.
Seis goles de margen – en una ocasión
Fase de grupos de 2017: Inglaterra - Escocia 6-0 (Utrecht)
El camino de Escocia hasta llegar a su primer gran torneo siguió a una década de fracasos y decepciones en el último momento. Pero llegaron a Holanda 2017 y se vieron recompensadas con el más llamativo de los encuentros para estrenarse, aunque perdieron a varias jugadoras clave como Kim Little y Jennifer Beattie por lesiones antes de la fase final. Eso se notó en Utrecht, ya que Inglaterra se fue ganando 3-0 al descanso. Fue el mayor margen de victoria en una fase final de la Eurocopa femenina, y Jodie Taylor consiguió el primer triplete del torneo en 20 años, con goles de Ellen White, Jordan Nobbs y Toni Duggan.
Cinco goles de margen – en siete ocasiones
Fase de grupos 2025: Inglaterra - Gales 6-1 (St.Gallen)
Inglaterra, defensora del título, necesitaba los tres puntos para asegurarse la clasificación y los consiguió de forma implacable. Antes del descanso, Ella Toone, Lauren Hemp y Alessia Russo ya habían marcado. En la segunda parte, Beth Mead y Aggie Beever-Jones, tras el gol de consolación de Hannah Cain, sentenciaron la victoria en los últimos 20 minutos.
Fase de grupos de 2025: España - Portugal 5-0 (Berna)
España, campeona del mundo, tuvo un comienzo de ensueño en su intento de conquistar su primer título europeo absoluto con un gol de Esther González a los 87 segundos. Fue el primero de los cuatro goles de la primera parte, en la que Vicky López, de 18 años, puso rápidamente el 2-0 en el marcador, antes de que Alexia Putellas y Esther, logrando su doblete particular, marcaran justo antes del descanso. La suplente Cristina Martín-Prieto sentenció el choque haciendo el quinto en el descuento del segundo periodo.
Fase de grupos de 2022: Suecia - Portugal 5-0 (Wigan & Leigh)
Suecia llegó a la fase final de 2022 como una de las favoritas, pero no fue hasta su goleada contra Portugal que dejó claras sus credenciales. Necesitaba un empate para sellar la clasificación y logró una victoria contundente comandada por una Kosovare Asllani que causó muchos problemas a sus rivales a balón parado. "Me he divertido hoy", declaró la capitana y Jugadora del Partido. Seguro que la zaga lusa no se lo pasó tan bien.
Fase de grupos de 2022: Irlanda del Norte - Inglaterra 0-5 (Southampton)
La victoria récord de Inglaterra contra Noruega (8-0) confirmó su pase a los cuartos de final como campeona de grupo a falta de un partido para el final, pero las anfitrionas no se relajaron mucho al enfrentarse a Irlanda del Norte. Fran Kirby y Beth Mead marcaron antes del descanso (Mead anotó su quinto gol en el torneo) y Alessia Russo, sustituta en el descanso, anotó dos goles poco después de la reanudación, y un gol en propia puerta dejó a las Leonas con un récord de 14 goles en la fase de grupos.
Fase de grupos de 2013: Finlandia - Sueca 0-5 (Gotemburgo)
Las anfitrionas del Campeonato de Europa Femenino de la UEFA de 2013 marcaron con sus dos delanteras estrella, Kosovare Asllani (una vez) y Lotta Schelin (dos), pero sus dos primeros goles vinieron de una fuente más improbable, ya que la central Nilla Fischer, con su destreza en las jugadas a balón parado, encarriló un triunfo que situó a Suecia en el primer puesto del Grupo A por diferencia de goles. Finlandia no pudo reaccionar, ya que la suplente Tiina Saario realizó su primer disparo a puerta de la noche desde fuera del área en el minuto 79.
Fase de grupos de 2001: Alemania - Rusia 5-0 (Erfurt)
Rusia había empatado con Inglaterra (1-1) en el primer partido de la fase final, y desafió todas las expectativas al contener a las anfitrionas y defensoras del título durante los primeros 43 minutos de su segundo partido de la fase de grupos. Hasta que el gol de Sarina Wiegmann supuso un ominoso presagio de lo que estaba por llegar. Birgit Prinz amplió la ventaja de Alemania a los cinco minutos de la reanudación, Maren Meinert añadió otro y Sandra Smisek completaron una victoria finalmente contundente.
Fase de grupos de 1997: Dinamarca - Noruega 0-5 (Lillestrom)
Marianne Petterson, de 22 años, marcó dos goles en cada parte y sigue siendo la única jugadora que ha marcado cuatro goles en un partido de la fase final de la EURO femenina, mientras que Heidi Støre consiguió el otro tanto de su equipo. Curiosamente, las cuatro ganadoras por 5-0 en la fase final de la EURO Femenina fueron las anfitrionas del torneo, ya que Noruega arrancó con fuerza su campaña contra Dinamarca, pero no logró alcanzar las semifinales del torneo inaugural de ocho equipos tras empatar con Alemania y perder por 2-0 ante Italia.
Cuatro goles de margen – en diez ocasiones
Fase de grupos 2025: Inglaterra - Países Bajos 4-0 (Zúrich)
La defensa del título de Inglaterra en Suiza había comenzado con una derrota por 2-1 a manos de Francia en Zúrich, y sabían que cuando regresaran al Stadion Letzigrund cuatro días después, la derrota no era una opción contra Países Bajos. Sin embargo, las pupilas de Sarina Wiegman se mostraron irresistibles ante su ex equipo, y Lauren James adelantó a las suyas con un golazo. Un disparo lejano de Georgia Stanway justo antes del descanso puso a Inglaterra en ventaja, antes de que James y Ella Toone marcaran en la segunda parte. Países Bajos nunca había perdido por más de un gol de diferencia en un partido de la fase final de la EURO femenina.
Semifinales de 2022: Inglaterra - Suecia 4-0
Ya presente en esta lista con dos contundentes victorias en la fase final de 2022, Inglaterra logró otra plaza con su triunfo en semifinales. La selección de Sarina Wiegman tuvo algo de suerte para no encajar al inicio del partido ante Suecia, pero tras el gol inicial de Beth Mead (sexto del torneo, récord conjunto) estuvo imparable. Marcaron también Lucy Bronze, Alessia Russo y Lauren Hemp.
Fase de grupos 2022: Francia - Italia 5-1 (Rotherham)
Las Bleues dieron una muestra seria de su capacidad para conquistar el título con una actuación fulgurante en la primera parte contra la Azzurra. Grace Geyoro inició la fiesta en el minuto 9 y después consiguió el primer triplete de la EURO femenina completado antes del descanso, mientras que Francia marcó un total de cinco goles en esa temible primera parte, también por primera vez en el torneo.
Fase de grupos 2022: Alemania - Dinamarca 4-0 (Londres)
La selección alemana tuvo un comienzo impresionante en la EURO Femenina de la UEFA 2022, en un partido en el que también disparó tres veces a los palos. "Hemos jugado a lo loco; ¡qué primer partido!", dijo Lea Schüller, una de las cuatro goleadoras junto a Lina Magull y las suplentes Lena Lattwein y Alexandra Popp.
Cuartos de final de 2013: Suecia - Islandia 4-0 (Halmstad)
Desde el momento en que Marie Hammarström hizo delirar a la gran mayoría del público de Örjans vall a los tres minutos de juego, se respiraba un aire de inevitabilidad en este encuentro eliminatorio. Suecia no ganaba una eliminatoria de la EURO femenina desde 2001, pero Josefine Öqvist no tardó en consolidar su ventaja. Lotta Schelin redondeó la goleada en la primera parte e infligió la herida definitiva a una Islandia desanimada poco después del descanso.
Final de 2009: Inglaterra - Alemania 2-6 (Helsinki)
Finlandia 2009 fue posiblemente el punto álgido de la etapa imperial de Alemania en el fútbol femenino. El primer gol de Birgit Prinz en el minuto 20 se vio complementado al instante por un golazo de Melanie Behringer desde lejos. Karen Carney recortó distancias, y aunque Kim Kulig hizo el 3-1 justo después del descanso, un gran gol de Kelly Smith volvió a dar esperanzas a Inglaterra. No por mucho tiempo, ya que Inka Grings no tardó en marcar su quinto y sexto gol de la fase final, antes de asistir a Prinz para sellar la victoria germana.
Fase de grupos de 2009: Alemania - Noruega 4-0 (fase de grupos, Tampere)
En una revancha de la final de 2005, ganada por Alemania, un penalti de Linda Bresonik en la primera parte puso a las campeonas por delante, pero no pudieron aumentar la ventaja, y Noruega estuvo incluso presionando para empatar hasta que se derrumbó en Tampere. Fatmire Bajramaj marcó el 2-0 en el minuto 90, y su compañera Anja Mittag encontró el gol dos minutos después, en el tiempo añadido, antes de que Bajramaj volviera a marcar para sellar una convincente victoria en el Grupo B.
Fase de grupos de 2009: Francia - Alemania 1-5 (Tampere)
Alemania comenzó su campaña de 2009 con una goleada por 4-0 ante Noruega (véase más abajo), y luego se deshizo de Francia con la misma facilidad. En los primeros nueve minutos, Inke Grings y Annike Krahn marcaron, y Melanie Behringer consiguió el tercero justo antes del descanso. Al principio de la segunda parte, Linda Bresonik transformó un penalti y, aunque Gaëtane Thiney replicó rápidamente, la suplente Simone Laudehr hizo el 5-1 en el tiempo añadido.
Fase de grupos de 2005: Italia - Alemania 0-4 (Preston)
Alemania, defensora del título, ofreció una clase magistral de definición para sellar la clasificación tras sólo dos partidos. Birgit Prinz abrió el marcador en el minuto 11, tras un elegante taconazo de Anja Mittag, antes de que Conny Pohlers hiciera el segundo con un derechazo. Steffi Jones añadió su nombre al marcador en el minuto 55 y luego Mittag sentenció en el minuto 74, después de que Carla Brunozzi le detuviera un lanzamiento de penalti.
Fase de grupos de 2001: Suecia - Inglaterra 4-0(Jena)
La defensa central Jane Törnqvist adelantó a Suecia de cabeza tras un saque de esquina en el minuto 3. Las suecas mantuvieron una presión implacable, poniéndose 2-0 arriba mediada la primera parte cuando Kristen Bengtsson se sacó un disparo con efecto que superó a Pauline Cope y se coló por la escuadra. La prolífica Hann Ljungberg hizo el 3-0 en la segunda parte, y a continuación la suplente Sofia Eriksson marcó el cuarto gol sueco directo desde un córner.