Fase de grupos de la EURO femenina de la UEFA 2025: seis cosas a tener en cuenta
lunes, 24 de febrero de 2025
Resumen del artículo
Prepárate para el saque inicial del 2 de julio con nuestra guía de los puntos clave a seguir cuando empiece la fase final.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La EURO femenina de la UEFA 2025 arranca en Suiza el 2 de julio
A continuación, resumimos algunos de los aspectos más destacados de la competición, en la que los 16 aspirantes compiten por un puesto en los cuartos de final de los cuatro grupos.
Grupos de la EURO femenina
Grupo A: Suiza (anfitriona), Noruega, Islandia, Finlandia
Grupo B: España, Portugal, Bélgica, Italia
Grupo C: Alemania, Polonia, Dinamarca, Suecia
Grupo D: Francia, Inglaterra (campeona), Gales, Países Bajos
¿Podrá Inglaterra repetir su éxito?
Pocos olvidarán las escenas de la victoria de la anfitriona Inglaterra en 2022 ante un público que agotó las entradas desde Old Trafford hasta Wembley, conquistando su primer gran título femenino. Al timón estaba Sarina Wiegman, que se había hecho cargo del combinado nacional menos de un año antes, tras haber dirigido anteriormente en su carrera el triunfo de su selección natal, Países Bajos, en la edición anterior en casa, en 2017, de nuevo tras haber sido puesta al mando apenas unos meses antes del inicio.
Ahora la cuestión es si Inglaterra puede convertirse en la segunda selección, después de Alemania, que revalida el título de la EURO femenina. Ese es también el reto de Wiegman, que, a diferencia de en 2017 y 2022, no acaba de ser nombrada seleccionadora, y condujo a Inglaterra a su primera final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA un año después de su triunfo en la EURO. Sin embargo, las inglesas tendrán que emplearse a fondo desde el principio, ya que comenzarán enfrentándose a Francia y Países Bajos antes de medirse a su vecina Gales.
España busca el título tras ser campeona del mundo
Tanto en 2005 como en 2009, Alemania confirmó su estatus de campeona del mundo al revalidar el título de la EURO femenina, ganando todos los partidos de su camino en cada ocasión. Ahora España, que derrotó a Inglaterra por 1-0 en el Mundial de Sydney 2023 y posteriormente también ganó la primera UEFA Women's Nations League, intentará emular las hazañas de Alemania.
A diferencia de Noruega y Alemania, España nunca había sido campeona de Europa antes de su éxito en la Copa Mundial. De hecho, la EURO femenina es la única competición actual de selecciones de la UEFA que España nunca ha ganado, ya que en 2022 concedió un empate a Inglaterra en los últimos minutos de los cuartos de final antes de perder por 2-1 tras la prórroga. Alexia Putellas se lesionó en vísperas de aquel torneo y, junto a su sucesora en el Balón de Oro, Aitana Bonmatí, es una de las múltiples superestrellas a las que España puede recurrir y que han saboreado el éxito internacional en categorías inferiores o con el Barcelona, además de aquel triunfo en el Mundial de 2023.
Varias selecciones aspiran a exhibirse
Hay muchas selecciones con todas las posibilidades de conseguir que ni la vigente campeona de Europa ni la del mundo se marchen de Suiza con el trofeo. Alemania no ha ganado un gran título desde 2016, pero sólo perdió contra Inglaterra en la prórroga de la final de la EURO 2022 y venció a España por el bronce olímpico de 2024. En el Grupo C aguarda a Alemania Suecia, que recientemente se ha metido de lleno en varios grandes torneos, con su plata olímpica de 2021, su presencia en semifinales de la EURO femenina de 2022 y su bronce en el Mundial de 2023.
Noruega, que se enfrentará a la anfitriona Suiza en la jornada inaugural en Basilea, fue campeona mundial, europea y olímpica entre 1987 y 2000, y se ha mostrado sólida desde que Gemma Grainger se hizo cargo del equipo a principios del año pasado. No hay que subestimar a un equipo con Caroline Graham Hansen, Frida Maanum, Guro Reiten y Ada Hegerberg en ataque.
Países Bajos superó a Noruega en la clasificación directa y quiere recuperar el trofeo que levantó en casa en 2017. En un grupo en el que también están Inglaterra y Francia, que destronó a las neerlandesas en los cuartos de final de 2022, el combinado de Andries Jonker combina a veteranas de 2017 como Vivianne Miedema, Daniëlle van de Donk, Jill Roord y la jugadora con más internacionalidades de Europa, Sherida Spitse, con jóvenes talentos como Esmee Brugts, Wieke Kaptein y la guardameta Daphne van Domselaar.
¿Un nuevo nombre en el trofeo?
Francia no está en la lista de excampeonas, pero siempre figura entre los favoritos, y últimamente ha realizado buenas campañas en los grandes torneos, alcanzando las semifinales de la EURO 2022 y su primera final absoluta en la Nations League. Laurent Bonadei ha sustituido a Hervé Renard como seleccionador y cuenta con un equipo que terminó por encima de Inglaterra y Suecia en su grupo de la fase de clasificación.
Italia, dos veces subcampeona en la década de 1990, también encabezaba un grupo de clasificación muy complicado. Andrea Soncin cuenta con experiencia en toda su plantilla. Dinamarca no lo tiene fácil en un grupo con Alemania y Suecia, pero la subcampeona de 2017 rindió con solidez en la Nations League 2023/24 y en los Clasificatorios Europeos, y una plantilla que incluye a Pernille Harder y Signe Bruun, así como a algunas defensas veteranas, no es para tomársela a la ligera.
¿Alguna selección dará la sorpresa?
Suiza tratará de sumar su tercera victoria consecutiva como anfitriona en una EURO femenina y, tras alcanzar los octavos de final del Mundial 2023 (cayó ante España), tiene al frente a Pia Sundhage, ganadora de esta competición como jugadora en 1984 con Suecia y con grandes logros como entrenadora con Estados Unidos, Suecia y Brasil. Islandia y Finlandia, habituales en la fase de clasificación, se unen a Noruega en el grupo de Suiza. Bélgica, candidata en el Grupo B, puede recurrir a su experiencia en la EURO 2022, cuando alcanzó los cuartos de final a costa de Italia; ambas selecciones vuelven a verse las caras, mientras que Portugal pasó invicta 2024 y comenzó 2025 manteniendo a raya a Inglaterra.
Las dos debutantes en la fase final se encuentran en grupos formidables. Polonia se enfrentará a Dinamarca, Alemania y Suecia, pero su punta de lanza es quizás la goleadora más prolífica de Europa en estos momentos, Ewa Pajor. Gales se enfrentará a Países Bajos, Francia e Inglaterra tras superar a Eslovaquia y a la República de Irlanda en el play-off, y buscará la inspiración en su máxima goleadora, Jess Fishlock, que debutó en 2006.
¿Qué figuras brillarán?
Gran parte del Equipo del Torneo de la EURO 2022, incluyendo a Keira Walsh, Aitana Bonmatí, Alex Popp y la Jugadora del Torneo Beth Mead deberían estar de vuelta, mientras que Alemania también espera que la Jugadora Joven del Torneo Lena Oberdorf esté a pleno rendimiento tras perderse la segunda mitad de 2024 por lesión. A las prolíficas goleadoras de la fase de clasificación, como Maanum, las alemanas Lea Schüller y Klara Bühl, Fishlock, Pajor y la belga Tessa Wullaert se unirán otras favoritas consolidadas, como Graham Hansen, Putellas, Miedema Harder y Wendie Renard.
Un gran número de jóvenes jugadoras tienen el potencial de convertirse en las nuevas revelaciones de 2022, al estilo de Oberdorf y Alessia Russo. ¿Podrá Vicky López causar un impacto similar al de Lamine Yamal con España? ¿Serán Jess Park o Grace Clinton las nuevas estrellas de Inglaterra? Si añadimos a Vicki Becho con Francia y a Kaptein con Países Bajos, hay talentos emergentes en las 16 selecciones que podrían hacerse un hueco en la máxima competición europea.