Nations League y EURO Femenina Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Alemania: récords, títulos y estadísticas en la EURO Femenina

Alemania ganó ocho de las 12 primeras ediciones y ostenta unos récords que parecen improbables que se superen nunca.

Alemania sumó ocho títulos, y seis consecutivos, en 2013
Alemania sumó ocho títulos, y seis consecutivos, en 2013 Getty Images

Ninguna otra selección ha ostentado un gran título de fútbol europeo durante los 22 años que Alemania reinó como campeona de la EURO Femenina de la UEFA.

Alemania, que triunfó por primera vez en 1989 y 1991, perdió su título en 1993, pero lo recuperó el 26 de marzo de 1995, cuando venció a Suecia en Kaiserslautern. Tras defenderlo con éxito en los cinco torneos siguientes, reinó hasta su derrota en cuartos de final ante Dinamarca el 30 de julio de 2017, un trayecto de 8.162 días.

Mientras se convirtió en la primera selección que alcanzó los 50 partidos en la final de la EURO femenina en su victoria de cuartos de final de 2025 contra Francia en Basilea, profundizamos en una de las rachas más increíbles del deporte europeo.

Balance de Alemania en las fases finales de la Eurocopa Femenina

El dominio germano en el Europeo femenino

2022: subcampeón
2017: cuartos de final
2013: campeón
2009: campeón
2005: campeón
2001: campeón
1997: campeón
1995: campeón
1993: cuarta plaza
1991: campeón
1989: campeón
1987: no se clasificó
1984: no se clasificó

Títulos de la selección femenina de Alemania

• Campeón de la EURO Femeninas x 8 (1989, 1991, 1995, 1997, 2001, 2005, 2009, 2013) - récord

• Campeón de la Copa Mundial Femenina de la FIFA x 2 (2003, 2007)

• Oro olímpico x 1 (2016)

• Campeón del Europeo femenino sub-18/sub-19 x 6 (2000, 2001, 2002, 2006, 2007, 2011)

• Campeón del Europeo femenino sub-17 x 8 (2008, 2009, 2012, 2014*, 2016, 2017, 2019, 2022) - récord

• Campeón de la Copa Mundial Sub-20 de la FIFA x 3 (2004, 2010, 2014) - récord compartido

*la edición 2013/14 se jugó a finales de 2013

Goles clásicos de Alemania en la EURO femenina

Récords de la EURO Femenina que ostenta Alemania

• Más títulos: 8

• Más títulos consecutivos: 6 (1995–2013)

• Más finales: 10

• Más finales consecutivas: 6 (1995–2013)

• Más semifinales: 10

• Más semifinales consecutivas: 9 (1989–2013)

• Más partidos disputados en fases finales: 50

• Más partidos ganados en fases finales: 38

• Más goles marcados en fases finales: 108

• Menos goles recibidos en una fase de grupos: 0 (2005 y 2022, igualada con Inglaterra en 2022)

• Mayor racha de victorias (en fases finales): 19 partidos (06/07/1997–11/07/2013)

• Mayor racha de victorias (incluyendo fase de clasificación): 38 partidos (06/04/2000–19/11/2011)

• Mayor victoria/más goles marcados en una final: 6-2 contra Inglaterra (2009)

• Más finales ganadas/disputadas (jugadora): 5, Birgit Prinz

• Más goles en la fase final (jugadora): 10, Inka Grings/Birgit Prinz

• Más goles en una única fase final (jugadora): 6, Inka Grings (2009)/Alex Popp (2022) (iguala a Beth Mead, de Inglaterra, 2022)

• Marcar en más partidos consecutivos de una fase final (jugadora): 5, Alex Popp (en todos los de 2022)

• Marcar en los tres partidos de la fase de grupos (jugadora): Alex Popp (2022, igualada con Beth Mead de Inglaterra en 2022 y Esther González de España en 2025)

• Más partidos en fases finales (jugadora): 23, Birgit Prinz

• Más títulos como seleccionador/a: 3, Gero Bisanz/Tina Theune

• Más partidos dirigidos en una fase final: 15, Tina Theune (igual que Hope Powell con Inglaterra y Sarina Wiegman entre Países Bajos e Inglaterra).

Otros datos

Vea el golazo de Prinz para Alemania en 2001
  • Alemania no perdió un partido de fase de eliminatorias en la competición desde el 3 de julio de 1993, un partido por el tercer puesto contra Dinamarca, hasta el 30 de julio de 2017, su derrota en cuartos de final ante el mismo rival.
  • El 27 de mayo de 1984, Suecia, primera ganadora de la EURO femenina, se proclamó campeona. En el momento de su derrota ante Dinamarca en 2017, Alemania había sido campeona durante 9.625 de los 12.117 días siguientes (el 79,4% de ese periodo).
  • Silvia Neid ha participado en las ocho victorias de Alemania: como jugadora (1989, 1991, 1995), como entrenadora asistente (1997, 2001, 2005) y como entrenadora principal (2009, 2013).
  • Dos de los tres partidos de la EURO femenina con mayor afluencia de público han sido finales en las que ha participado Alemania: los 87.192 espectadores de la final de 2022 contra Inglaterra en Wembley y los 41.301 de 2013 en la derrota contra Suecia en Solna (el mayor número de espectadores de la historia en un partido en el que no participaba el país anfitrión).
  • El récord de espectadores en un partido de la EURO femenina que no fuera una final o un partido inaugural (o cualquier partido que no fuera una final en el que no participara el país anfitrión) son los 34.165 que vieron a Alemania derrotar a Dinamarca en Basilea en la fase de grupos de 2025, de los cuales una cifra sin precedentes de más de 17.000 viajaron desde Alemania.

Balance en fases finales de la EURO Femenina

50P 38V 7E 5D 108GF 33GC

Las cuatro derrotas...
Suecia - Alemania 4-1, fase de grupos, 12 de julio de 2025
Inglaterra - Alemania 2-1 t.p., final, 31 de julio de 2022
Alemania - Dinamarca 1-2, cuartos de final, 30 de julio de 2017
Alemania - Noruega 0-1, fase de grupos, 17 de julio de 2013
Alemania - Dinamarca 1-3, partido por la tercera plaza, 3 de julio de 1993
(Alemania también perdió ante Italia en la tanda de penaltis de las semifinales de 1993 tras un 1-1)

La racha de 19 victorias

Inglaterra - Alemania 2-6, final de la EURO Femenina de 2009

6 de julio de 1997: V2-0 contra Dinamarca (fase de grupos, Moss)
9 de julio de 1997: V1-0 contra Suecia (semifinales, Karlstad)
12 de julio de 1997: V2-0 contra Italia (final, Oslo)
23 de junio de 2001: V3-1 contra Suecia (fase de grupos, Erfurt)
27 de junio de 2001: V5-0 contra Rusia (fase de grupos, Erfurt)
30 de junio de 2001: V3-0 contra Inglaterra (fase de grupos, Jena)
4 de julio de 2001: V1-0 contra Noruega (semifinales, Ulm)
7 de julio de 2001: V1-0, tras prórroga, gol de oro, contra Suecia (final, Ulm)
6 de junio de 2005: V1-0 contra Noruega (fase de grupos, Warrington)
9 de junio de 2005: V4-0 contra Italia (fase de grupos, Preston)
12 de junio de 2005: V3-0 contra Francia (fase de grupos, Warrington)
15 de junio de 2005: V4-1 contra Finlandia (semifinales, Preston)
19 de junio de 2005: V3-1 contra Noruega (final, Blackburn)
24 de agosto de 2009: V4-0 contra Noruega (fase de grupos, Tampere)
27 de agosto de 2009: V5-1 contra Francia (fase de grupos, Tampere)
30 de agosto de 2009: V1-0 contra Islandia (fase de grupos, Tampere)
4 de septiembre de 2009: V2-1 contra Italia (cuartos de final, Lahti)
7 de septiembre de 2009: V3-1 contra Noruega (semifinales, Helsinki)
10 de septiembre de 2009: V6-2 contra Inglaterra (final, Helsinki)

Balance: 19V 0E 0D 54GF 8GC
Más partidos: Birgit Prinz 18, Ariane Hingst 17, Steffi Jones 13, Silke Rottenberg 13
Más goles: Inka Grings 10, Birgit Prinz 8

Seleccionado para ti