Nations League y EURO Femenina Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Guía para principiantes de la EURO Femenina 2025: cómo funciona, contendientes, entradas

Nuestros detalles sobre el torneo, su funcionamiento y los 16 contendientes.

Maddli, la mascota de la EURO Femenina de la UEFA 2025
Maddli, la mascota de la EURO Femenina de la UEFA 2025 UEFA via Getty Images

La EURO Femenina de la UEFA 2025 se disputa del 2 al 27 de julio en Suiza.

Lee nuestra guía completa de lo que parece ser otro torneo de gran éxito.

EURO Femenina 2025: información clave

¿Desde cuándo se celebra la EURO femenina?

La primera Competición Europea de la UEFA para Selecciones Femeninas Representativas se disputó entre 1982 y 1984 y fue ganada por Suecia. Después se introdujo un torneo final de cuatro selecciones, y un ascenso de categoría dio lugar al Campeonato de Europa Femenino de la UEFA en 1991.

En 1997, la fase final pasó a ser de ocho combinados nacionales con una fase de grupos y se disputó cada cuatro años. La fase final se amplió a 12 selecciones en 2009, y a 16 en 2017. La edición de 2021 se pospuso un año debido a la COVID, pero el calendario regular regresa en 2025.

Guía del evento

¿Cuándo y dónde son los partidos de la EURO femenina?

Todo comenzará el miércoles 2 de julio a las 18:00 HEC en el Arena Thun, cuando Islandia se enfrente a Finlandia. Tres horas más tarde, la selección anfitriona, Suiza, se enfrentará a Noruega en Basilea, donde el St. Jakob-Park también acogerá la final el domingo 27 de julio a las 18:00 HEC. Entre medias, también habrá partidos en el Stadion Wankdorf de Berna, el Stade de Genève de Ginebra, el Stadion Letzigrund de Zúrich, el Arena St.Gallen de San Gall, el Allmend Stadion Luzern de Lucerna y el Stade de Tourbillon de Sion.

Todos los partidos

¿Cómo funciona la EURO femenina?

Hay cuatro grupos de cuatro selecciones, y las dos primeras de cada uno pasan a cuartos de final, tras lo cual la eliminatoria es directa. Los partidos empatados a 90 minutos van a la prórroga y, si es necesario, a los penaltis.

Grupos de la EURO Femenina 2025

Grupo A: Suiza (anfitriona), Noruega, Islandia, Finlandia

Grupo B: España, Portugal, Bélgica, Italia

Grupo C: Alemania, Polonia, Dinamarca, Suecia

Grupo D: Francia, Inglaterra (vigente campeona), Gales, Países Bajos

¿Quiénes son las favoritas para ganar la EURO femenina?

Inglaterra es la vigente campeona después de que la victoria en casa en 2022 le diera su primer gran título a nivel absoluto y alcanzó al año siguiente la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA. Las inglesas perdieron ante España, que conquistó su primer título absoluto tras múltiples éxitos mundiales y europeos en categorías inferiores, y 'La Roja' se proclamó campeona de la primera UEFA Women's Nations League en febrero de 2024.

Alemania, que llevó a Inglaterra a la prórroga en la final de 2022 en Wembley, ganó seis ediciones seguidas de este torneo entre 1995 y 2013, y ha levantado el trofeo en ocho de las 13 finales, además de hacerse con dos Mundiales y el oro olímpico de 2016. Pa ganó como anfitriona en 2017, pero demostró que no fue casualidad al alcanzar la final del Mundial femenino dos años después. La seleccionadora que dirigió aquellos éxitos, Sarina Wiegman, se marchó después a Inglaterra, donde repitió aquellas hazañas, pero Países Bajos sigue estando entre la élite.

En la década de 2010, Francia fue una de las favoritas para ganar trofeos, entre otras cosas por el éxito de uno de sus clubes, el Lyon, en el mismo periodo, pero tuvo que esperar hasta el año pasado para alcanzar su primera final absoluta en la Nations League. Los combinados nacionales nórdicos siempre han sido una potencia, y Suecia completó un trío europeo en la Copa Mundial al colgarse el bronce, mientras que Noruega puede contar con superestrellas como Caroline Graham Hansen y Ada Hegerberg, y tampoco hay que descartar a la Dinamarca de Pernille Harder.

Sigue la EURO femenina con la aplicación oficial

EURO Femenina 2025: ciudades anfitrionas

¿Y las demás aspirantes a la EURO femenina?

Suiza tiene una ardua tarea por delante si quiere proclamarse la tercera anfitriona consecutiva, pero su seleccionadora, Pia Sundhage, cuenta con un largo historial en la dirección de grandes campeonatos con Estados Unidos, Suecia y Brasil. Italia terminó por encima de Países Bajos y Noruega en su grupo de la fase de clasificación y tiene un buen palmarés, mientras que Islandia disputa su quinta fase final consecutiva.

Bélgica alcanzó los cuartos de final en 2022 por delante de Italia, que vuelve a interponerse en su camino en un grupo en el que también figura Portugal, que está mejorando rápidamente. Finlandia no ha superado la fase de grupos desde 2009, pero contra Islandia, Noruega y Suiza podría enderezar el rumbo, mientras que Polonia (con la prolífica Ewa Pajor) y Gales, en su debut en una fase final, han tenido un sorteo complicado, pero ya han roto los pronósticos con sólo clasificarse.

¿Qué afluencia de público se espera?

Entradas

Inglaterra 2022 pulverizó todos los récords, con 87.192 asistentes a la final en un total de 574.865 aficionados que asistieron a los 31 partidos, más del doble del récord anterior. Con localidades a partir de 25 CHF, incluido el viaje gratuito en tren dentro de Suiza para todos los poseedores de entradas, el objetivo es batir esa marca.

En marzo ya se habían vendido más de 500.000 entradas, de las cuales unas 90.000 en las 24 horas posteriores al sorteo de diciembre.

Tecnologías de arbitraje: ¿existe el VAR en la EURO femenina?

Las mismas tecnologías utilizadas en la UEFA EURO 2024 masculina también se implementarán en la EURO Femenina de la 2025: el árbitro asistente de vídeo (VAR), la tecnología de línea de gol (GLT), la tecnología de balón conectado y la tecnología de fuera de juego semiautomatizado (SAOT). Cabe destacar que tanto la tecnología de balón conectado como la SAOT se utilizarán por primera vez en la EURO femenina. El centro de tecnologías VAR+football para el torneo tendrá su sede en Nyon.

Finales pasadas

Campeonato de Europa Femenino de la UEFA

16 selecciones
2022: Inglaterra - Alemania 2-1 (tras prórroga); Wembley, Inglaterra
2017: Países Bajos - Dinamarca 4-2; Enschede, Países Bajos
12 selecciones
2013: Alemania - Noruega 1-0; Solna, Suecia
2009: Alemania - Inglaterra 6-2; Helsinki, Finlandia
8 selecciones
2005: Alemania - Noruega 3-1; Blackburn, Inglaterra
2001: Alemania - Suecia 1-0 (tras prórroga, gol de oro); Ulm, Alemania
Fase eliminatoria a doble partido, final a partido único
1995: Alemania - Suecia 3-2; Kaiserslautern, Alemania
Fase eliminatoria de cuatro selecciones
1993: Noruega - Italia 1-0; Cesena, Italia
1991: Alemania - Noruega 3-1 (tras prórroga); Aalborg, Dinamarca

Competición Europea de la UEFA para Selecciones Femeninas Representativas

Fase eliminatoria de cuatro selecciones
1989: República Federal de Alemania - Noruega 4-1; Osnabruck, República Federal de Alemania
1987: Noruega - Suecia 2-1; Oslo, Noruega
Fase eliminatoria de dos selecciones
1984: Suecia - Inglaterra 1-1 (4-3 en penaltis); partidos de ida y vuelta, Gotemburgo y Luton

EURO Femenina 2025: las selecciones participantes

¿Quiénes son las 16 contendientes?

Guía de las selecciones

Bélgica

Alcanzó los cuartos de final por primera vez en 2022, liderada por la prolífica Tessa Wullaert.

Dinamarca

Finalistas sorpresa en 2017, con Harder entre sus estrellas tanto entonces como ahora.

Inglaterra

Llegó a 2022 en medio de una avalancha de apoyo local y luego alcanzó la final de la Copa del Mundo.

Finlandia

Las 'Lechuzas Boreales' no llaman la atención, pero son espectaculares cuando se las ve, y la selección que lleva su apodo hace lo propio, llegando a semifinales en su debut en 2005.

Francia

Semifinalistas en 2022, superadas por la anfitriona Australia en una épica tanda de penaltis en cuartos de final de la Copa Mundial de 2023 y subcampeonas de la primera Nations League en 2024, las 'Bleues' parecen estar preparándose para conquistar por fin su primer título absoluto.

Alemania

Campeón en 1989 y 1991. Y en 1995, 1997, 2001, 2005, 2009 y 2013. Por no hablar de los Mundiales de 2003 y 2007 y los Juegos Olímpicos de 2016. Llevó a Inglaterra a la prórroga en la final de la EURO 2022 y derrotó a España por el bronce olímpico de 2024.

Islandia

Su selección masculina encantó al mundo en la UEFA EURO 2016, pero las islandesas son veteranas a este nivel. Esta es su quinta fase final consecutiva.

Italia

La 'Azzurre' fue una de las primeras potencias de esta competición y está de nuevo en ascenso.

Países Bajos

Con el objetivo de recuperar el trofeo que ganaron en 2017 y no faltas de talento de primer nivel repartido por las principales ligas europeas, así como de algunas talentosas jugadoras emergentes.

Noruega

Noruega, dos veces campeona, cayó eliminada en la fase de grupos en 2017 y 2022, pero un combinado nacional con estrellas como Graham Hansen, Hegerberg, Frida Maanum y Guro Reiten debería ser considerada entre las aspirantes.

Polonia

Debutan en la fase final de un gran torneo y cuentan con la prolífica Pajor, una de las integrantes de la plantilla que formó parte de la rompedora victoria en el Campeonato de Europa Femenino Sub-17 de la UEFA 2012/13.

Portugal

En su tercera fase final consecutiva, las participaciones europeas del Benfica en los últimos años dan fe de la creciente cantera de talentos portugueses.

España

El Mundial 2023 fue su gran salto al primer nivel y, con las galardonadas con el Balón de Oro Aitana Bonmatí y Alexia Putellas, sólo dos de sus muchas integrantes, podría sumar el último de los actuales títulos a nivel de selecciones de la UEFA que España nunca ha ganado.

Suecia

Bronce mundialista en 2019 y 2023, plata olímpica en 2021 y semifinalista de la EURO en 2022; el oro es lo único que le falta a esta selección que bajo la batuta de Peter Gerhardsson (dimite tras este torneo) se ha convertido en especialista en fases finales.

Suiza

Como anfitriona, Suiza tiene mucho que demostrar, pero la seleccionadora Sundhage ganó el título de 1984 para Suecia como jugadora y les consiguió una impresionante medalla de plata olímpica en 2016 como entrenadora; había conducido a Estados Unidos a dos oros olímpicos y en 2022 ganó la Copa América Femenina con Brasil.

Gales

Al igual que Polonia en su primer gran torneo, tras haber demostrado nervios de acero tanto contra Eslovaquia como contra la República de Irlanda en los play-offs. Su talismán es Jess Fishlock, que debutó en 2006 y se convirtió en su máxima goleadora de todos los tiempos durante esta histórica campaña de clasificación.

EURO Femenina 2025: ¡comienza la cuenta atrás!

Seleccionado para ti