Datos y estadísticas del España - Bélgica de la EURO Femenina de la UEFA 2025
viernes, 4 de julio de 2025
Resumen del artículo
'La Roja' se mide a Bélgica en el segundo partido de la fase de grupos que se disputa en Thun.
Article top media content

Cuerpo del artículo
España, campeona del mundo, continúa su campaña en la EURO Femenina de la UEFA 2025 contra Bélgica en Thun.
España se estrenó con su mayor goleada en una fase final de la EURO femenina al derrotar a Portugal por 5-0 el 3 de julio, después de que Bélgica perdiera antes por 0-1 contra Italia.
España pasará a cuartos de final si gana a Bélgica y Portugal no vence a Italia en el otro partido del Grupo B de la segunda jornada.
Bélgica no podrá alcanzar los cuartos de final si pierde contra España e Italia evita la derrota ante Portugal.
Enfrentamientos previos
La segunda jornada supone el primer enfrentamiento entre España y Bélgica en una fase final de la EURO femenina.
Ambas selecciones quedaron emparejadas en la fase de clasificación. España se impuso por 0-7 en Lovaina en abril de 2024, con un 'hat-trick' de Salma Paralluelo, antes de ganar por 2-0 en casa poco más de dos meses después, en su camino hacia el liderato del Grupo A2.
Hasta la fecha se habían enfrentado en seis ocasiones en la fase de clasificación para la EURO femenina, con tres victorias para España (incluido un 9-1 en casa en febrero de 2004) y dos para Bélgica (un empate).
La última vez que se enfrentaron fue en el Grupo A3 de la UEFA Women's Nations League 2025, con victoria española en ambas ocasiones. Dos goles en el tiempo añadido en Valencia completaron una dramática victoria por 3-2 en febrero, mientras que el partido de vuelta en mayo fue más contundente, ya que los dobletes de Esther González y Athenea del Castillo ayudaron a 'La Roja' a ganar por 1-5 en Lovaina.
Estado de forma
España
España se adelantó en la primera jornada contra Portugal, con goles de Esther González y Vicky López en los primeros diez minutos en Berna, y dobló la ventaja antes del descanso por mediación de Alexia Putellas y Esther González. Cristina Martín-Prieto, saliendo desde el banquillo, hizo el quinto en el tiempo añadido de la segunda parte.
España ganó cinco de sus seis partidos de clasificación en el Grupo A2 (una derrota), con 18 goles a favor y cinco en contra, y terminó por delante de Dinamarca, Bélgica y Chequia.
Jenni Hermoso y Salma Paralluelo marcaron tres goles en la fase de clasificación y España promedió tres tantos por partido.
Realizando su quinta participación en la EURO femenina en 2025, España nunca ha fallado en su intento de clasificarse para la fase eliminatoria. Ha alcanzado los cuartos de final en cada una de las tres últimas ediciones, mientras que su mejor clasificación sigue siendo una semifinal en su debut en 1997, en la que cayó por 1-2 ante la subcampeona, Italia.
La victoria por 5-0 contra Portugal en la fase de grupos de 2025 es el mayor triunfo de España en una EURO.
España ganó por primera vez en su historia un gran torneo internacional femenino gracias a un gol de Olga Carmona en la primera parte contra Inglaterra en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 disputada en Sídney.
Menos de un año después, los goles de Aitana Bonmatí (32') y Mariona Caldentey (53') dieron la victoria a la Roja ante Francia en la final de la Women's Nations League 2023/24 disputada en Sevilla, la edición inaugural del torneo.
La actual seleccionadora, Montse Tomé, que había sido ayudante de Jorge Vila en el Mundial 2023, guió a España a ese título de la Women's Nations League y luego al cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de 2024.
Bélgica
La participación de las Red Flames en la EURO femenina comenzó con una derrota por 0-1 ante Italia en Sion, en un partido en el que su rival marcó el único gol al final de la primera parte.
El balance de Bélgica en el Grupo A2 de clasificación fue de una victorias, un empate y cuatro derrotas, y terminó tercera, por detrás de España y Dinamarca, pero por delante de Chequia.
En los play-offs, el combinado entrenado por Ives Serneels derrotó primero a Grecia por 5-0 (0-0 a domicilio, 5-0 en casa) antes de imponerse a Ucrania por 4-1 (0-2 a domicilio, 2-1 en casa).
Tessa Wullaert fue la máxima goleadora belga en la fase de clasificación, con cinco tantos; Ella Van Kerkhoven vio puerta en tres ocasiones durante los play-offs.
Las 'Red Flames' cayeron eliminadas en la fase de grupos en su debut en la EURO femenina 2017, pero en 2022 superaron esa fase gracias a su victoria por 1-0 contra Italia en Mánchester en la tercera jornada, que siguió a un empate 1-1 con Islandia y a una derrota por 1-2 ante Francia. En cuartos de final, perdieron 0-1 contra Suecia en el tiempo añadido.
Esa sigue siendo su única eliminatoria en el fútbol femenino absoluto.
Los 14 años de Serneels como seleccionador llegaron a su fin en enero, y Elísabet Gunnarsdóttir fue nombrada su sucesora.
Datos clave
• España ha ganado nueve de sus últimos diez partidos internacionales (1D).
• Esther González ha marcado en los dos últimos partidos de España en la fase final de la EURO femenina. Ninguna jugadora española ha visto puerta en tres partidos consecutivos en la fase final.
• Bélgica sólo ha ganado dos de sus ocho partidos de la fase final de la EURO femenina (1E 5D).
• Jassina Blom se convirtió en la primera jugadora belga en jugar en la Primera División Femenina española cuando se trasladó en 2021 al Tenerife, donde permanece. Es la única integrante de la selección belga que ha jugado en un club español.