EURO femenina 2025: Bühl, Alexia Putellas, Schertenleib y Williamson, jugadoras a seguir en la Jornada 1
domingo, 29 de junio de 2025
Resumen del artículo
Destacamos a cuatro jugadoras que llamarán la atención en el arranque de la EURO Femenina de la UEFA 2025 en Suiza.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La EURO Femenina de la UEFA 2025 comienza el miércoles con 16 selecciones compitiendo por el título en Suiza.
Elegimos a una jugadora a seguir de cada uno de los cuatro grupos, desde una que ya sabe lo que es levantar el trofeo hasta otra que tenía 15 años cuando se jugó la última final en 2022 en Wembley.
Klara Bühl (Alemania)
Alemania estuvo en aquella final de 2022 en Wembley, quedándose a las puertas de recuperar el título que ostentó entre 1995 y 2017 con una derrota en la prórroga ante Inglaterra. Gran parte de aquella plantilla está de vuelta, incluida la extremo izquierda Bühl, nombrada en el Equipo del Torneo pese a perderse las semifinales y la final por dar positivo en un análisis de COVID.
A sus 24 años, su reputación no ha hecho más que aumentar desde entonces, en el corazón del reciente dominio del Bayern München en la Bundesliga y medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de 2024. Junto con Lea Schüller, Jule Brand y Linda Dallmann, forma parte del ataque alemán, que llega a la fase final en un gran momento de forma.
Alexia Putellas (España)
Alexia estaba a punto de confirmar su condición de mejor jugadora del mundo en la EURO 2022, pero una lesión en el ligamento cruzado anterior la dejó fuera de combate en vísperas del torneo. Fue un largo camino de vuelta para la brillante, trabajadora y astuta centrocampista del Barcelona, pero esta temporada ha estado en plena forma con su club y su país.
Esta es una competición que extrañamente no ha ganado España, pero Alexia, suplente de última hora en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 contra Inglaterra, se proclamó campeona del Europeo sub-17 en 2010 y 2011. Quince años y más de 130 partidos con la selección absoluta después, Alexia está lista para dar el espectáculo que Europa echaba de menos en 2022.
Sydney Schertenleib (Suiza)
Schertenleib también llamó la atención de Europa en la Europeo femenino sub-17, cuando formó parte de la selección suiza que alcanzó las semifinales de 2023 en Estonia tras derrotar por sorpresa a la defensora del título, Alemania. Varias de las integrantes de aquella selección se han formado rápidamente para integrarse en el combinado de Pia Sundhage que acogerá la EURO 2025, y Schertenleib, que sólo tiene 18 años, se siente ya como una fija del primer equipo.
Centrocampista ofensiva polivalente, Schertenleib ayudó al Zürich a ganar la Copa Juvenil de la FIFA /Blue Stars sub-19 contra el Lyon en 2022, y no tardó en incorporarse al primer equipo. Tras una etapa en el Grasshopper-Club, en 2024 fichó por el Barcelona, con el que ha disputado 22 partidos esta temporada, tres de ellos en Europa. En febrero marcó su segundo gol con la selección absoluta, contra Noruega, a la que Suiza se enfrentará de nuevo el miércoles en el partido inaugural de Basilea.
Leah Williamson (Inglaterra)
Williamson levantó el trofeo de la EURO femenina hace tres años en Wembley ante un público récord. Al igual que Alexia, tras recuperarse de una rotura del ligamento cruzado anterior, ha vuelto a saborear la gloria continental esta temporada en la UEFA Women's Champions League con el Arsenal.
El camino de vuelta tras la lesión que le impidió participar en la Copa Mundial fue largo, pero Williamson parece ahora la central segura que se ganó tantos elogios en 2022, y su sentido de la colocación demostró todo su efecto cuando el Arsenal anuló al Barcelona en la final de la Champions League. Dado que su compañera habitual en la zaga inglesa, Millie Bright, se perderá la EURO femenina, el liderazgo y la capacidad defensiva de Williamson serán aún más cruciales para las campeonas.