Jugadoras a seguir en la Jornada 2 de la EURO femenina 2025: Fishlock, Harder, Kosola, Wullaert
sábado, 5 de julio de 2025
Resumen del artículo
Seleccionamos a cuatro jugadoras que llamarán la atención a medida que avance la EURO femenina 2025 de la UEFA en Suiza.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La EURO femenina de la UEFA 2025 continúa el domingo con la segunda jornada de la fase de grupos.
Seleccionamos a una jugadora a seguir de cada uno de los cuatro grupos, desde una heroína de la primera jornada hasta iconos nacionales.
Jess Fishlock (Gales)
El camino de Gales hasta su debut en una gran competición ha sido largo, y Fishlock ha estado presente en la mayor parte del trayecto, desde su debut a los 19 años en marzo de 2006, en un partido contra Suiza, hasta la fase final de la EURO femenina disputada aquí casi dos décadas después. Su talento creativo y ofensivo, que la ha llevado a marcar cerca de 50 goles internacionales en más de 160 partidos, son prueba suficiente de su importancia para Gales, pero el liderazgo inspirador de Fishlock y su incansable determinación han estado en el corazón de su ascenso desde la modesta selección hasta la máxima competición europea.
Tras el debut del sábado contra Países Bajos, el miércoles no será nada fácil, ya que Francia espera en St. Gallen (e Inglaterra también acecha en el Grupo D). Sin embargo, Gales y Fishlock no han llegado hasta aquí cediendo ante la reputación estelar de sus rivales, y la jugadora con más internacionalidades del país (cuya carrera la ha llevado a Francia, Países Bajos e Inglaterra, entre otras grandes ligas) no es ajena a la máxima competición.
Pernille Harder (Dinamarca)
Harder comenzó el último torneo con la misma cifra de 162 partidos que Fishlock y ha sido igual de talismán para Dinamarca. Ella y su país no son, por supuesto, ajenos a los grandes campeonatos; su camino hasta la final de la EURO femenina 2017 fue el punto culminante, con Harder incluida en el Mejor Once Oficial, uno de los muchos honores individuales que se suman a sus numerosos trofeos a nivel de clubes.
Entre ellos, diez títulos de liga consecutivos, los dos más recientes con el Bayern München, que se suman a los cuatro dobletes alemanes en el Wolfsburg. Y con Alemania como próximo rival de Dinamarca el martes en Basilea tras la derrota inicial ante Suecia, el supremo talento ofensivo que ha aportado a Harder casi 80 goles internacionales será crucial para encarrilar su campaña en el Grupo C.
Katariina Kosola (Finlandia)
Finlandia, que en los últimos tiempos había mostrado un rendimiento muy desigual, hizo temer por sus posibilidades en el Grupo A. Sin embargo, la selección finlandesa se estrenó con su primera victoria en un gran torneo desde que organizó la EURO femenina 2009, al imponerse por 1-0 a Islandia. Kosola fue la estrella del espectáculo, sobre todo por su magnífico gol.
"Se me da bien rematar e intento hacerlo a menudo. Ha sido el tipo de gol que he estado practicando mucho", declaró la centrocampista al término del encuentro. Su labor defensiva fue clave para mantener la portería a cero, y volverá a ser vital el domingo en Sion, donde les espera Noruega, otra campeona del Grupo A.
Tessa Wullaert (Bélgica)
La noche del jueves fue frustrante para Bélgica, que cayó derrotada por 1-0 ante Italia en su estreno en el Grupo B. El próximo rival, el lunes en Thun, será la campeona del mundo, España, que atraviesa un gran momento de forma. Sin embargo, Wullaert, la máxima goleadora de las 'Red Flames', que se acerca a los 100 goles con Bélgica, estuvo a punto de aumentar su cuenta en varias ocasiones.
Wullaert marcó contra España en febrero, poniendo a Bélgica 2-0 arriba en un partido de la UEFA Women's Nations League en Valencia que perderían por 3-2. Wullaert, que también ayudó a inspirar la victoria contra Inglaterra en el mismo grupo, ha demostrado a lo largo de este año, y de hecho de su carrera, que no hay reto que no pueda superar, o para el que no pueda animar a su selección.