Las jugadoras de la EURO femenina 2025 confían en que el torneo tenga un impacto duradero
miércoles, 9 de julio de 2025
Resumen del artículo
Con la EURO Femenina de la UEFA 2025 ya en marcha en Suiza, las principales jugadoras explican el impacto que el torneo puede tener en el fútbol femenino en toda Europa y en sus países de origen.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Respaldada por un aumento de la inversión, un récord de ventas de entradas y el compromiso de construir un legado sostenible, se espera que la EURO Femenina de la UEFA 2025 sea un catalizador del progreso tanto a nivel de base como de élite.
Pocos entienden mejor el poder transformador de los grandes torneos que las propias jugadoras, muchas de las cuales ya han experimentado la rápida evolución del fútbol femenino durante sus carreras.
Inspirar a una nueva generación
La capitana de Dinamarca, Pernille Harder, que disputa su cuarta EURO femenina, cree que el torneo será una fuente de inspiración para las chicas de toda Europa.
"Espero que haya muchas chicas que vean este torneo y se sientan inspiradas, y tengan un nuevo sueño de ser futbolistas profesionales", afirma. "Creo que es importante poder verlo para serlo, y creo que este torneo será increíble para eso".
Para Glódís Viggósdóttir, capitana de Islandia, la EURO Femenina 2025 será un catalizador para que se preste más atención al fútbol femenino.
"Espero que este torneo siga haciendo rodar el balón, ojalá que incluso más rápido", afirma. "En la última EURO se agotaron las entradas para la mayoría de los partidos, y ahora también".
"Eso demuestra lo rápido que ha crecido el fútbol femenino en poco tiempo. Esperemos que esto anime a todos los equipos de Europa, a las cadenas de televisión, a los medios de comunicación, a todo el mundo, a seguir apoyando este gran deporte. En estos torneos juegan modelos increíbles y deportistas fantásticas: es algo que debemos fomentar y seguir apoyando".
Un punto de inflexión para el fútbol femenino suizo
Con el fin de aprovechar la oportunidad de la EURO Femenina 2025, la Federación Suiza de Fútbol (SFA), en colaboración con la UEFA, está implementando su plan de legado 'Here to Stay'.
Desde duplicar el número de niñas y mujeres que juegan al fútbol en Suiza hasta reforzar el nivel, las sedes y la visibilidad de la Superliga Femenina nacional, el plan de legado garantizará que el impacto del torneo de este año se sienta en los años venideros.
"Tengo muchas esperanzas", afirma la capitana suiza, Lia Wälti. "Creo que en Suiza hemos llegado lejos en los dos últimos años, sobre todo ahora con la organización del torneo, pero aún nos queda mucho camino por recorrer".
"Espero una liga profesional en Suiza para todas las jugadoras, y que tengamos las mismas posibilidades para todas las chicas jóvenes que para los chicos. Espero que mucha gente se sienta inspirada este verano, para que vuelva a vernos en el futuro".
La guardameta finlandesa Tinja-Riikka Korpela, que participa en su cuarta EURO femenina, conoce de primera mano el fútbol femenino suizo como jugadora del Servette FC.
"Espero que la EURO femenina tenga un gran impacto aquí en Suiza y aumente la asistencia de aficionados a los partidos de liga", afirma. "Espero que cada vez más gente local venga a los partidos, se dé cuenta de lo divertido que es, y encuentre un equipo al que pueda apoyar en el futuro".
Aprovechar el legado de la EURO femenina 2022
El plan de legado para la EURO Femenina 2025 se basa en los cimientos de las recientes competiciones femeninas, incluida la EURO Femenina 2022 en Inglaterra.
De 2020 a 2024, un periodo que incluye la victoria del país anfitrión en la EURO Femenina 2022 en Wembley, 129.000 niñas más de las ocho ciudades anfitrionas de Inglaterra participaron en el fútbol escolar.
En el mismo periodo, 34.025 mujeres y niñas más empezaron a jugar por diversión, y otras 10.356 lo hicieron de forma competitiva. También hubo 298 entrenadoras recién tituladas y 247 nuevas árbitras dedicadas al fútbol.
"Creo que el éxito que hemos visto en Inglaterra en el fútbol femenino, desde la participación de las jóvenes en el deporte hasta la asistencia a los partidos, es lo que queremos para todos los países del mundo".
"Esperemos que, con otro torneo de éxito en Suiza, más gente se implique, y mejoren aspectos como el acceso y la asistencia".
Oportunidad para equipos debutantes
Ewa Pajor capitanea a Polonia en su debut en la EURO femenina de Suiza. Pajor, una de las delanteras más prolíficas del fútbol femenino, ya ha visto el impacto de la clasificación de su país para el torneo.
"En Polonia, el fútbol femenino ha experimentado un desarrollo increíble en los últimos años. El mayor cambio que he notado es en la selección nacional: nuestros campos de entrenamiento, nuestro estilo de juego, nuestra organización... ahora todo parece profesional".
"Ahora hay muchas chicas jóvenes jugando al fútbol en comparación con antes. Es un aumento enorme. Ya hemos visto el creciente interés y la mayor asistencia a los estadios gracias a nuestra clasificación para la EURO femenina".
"Esperemos que nuestra participación en este torneo impulse aún más el desarrollo del fútbol femenino. Espero que más chicas jóvenes empiecen a jugar al fútbol, que más aficionados vengan a apoyarnos y que el fútbol femenino se convierta en una parte habitual del panorama deportivo polaco".