Datos y estadísticas del España - Suiza de la EURO Femenina de la UEFA 2025
martes, 15 de julio de 2025
Resumen del artículo
El tercer encuentro de cuartos de final mide a España, vigente campeona del Mundo, con Suiza, anfitriona de la fase final de la EURO femenina.
Article top media content

Cuerpo del artículo
El tercer partido de cuartos de final enfrentará a la campeona del mundo, España, y a la anfitriona, Suiza, por primera vez en una fase final de la EURO Femenina de la UEFA en Berna.
España marcó 14 goles, un récord conjunto, al liderar el Grupo B, derrotando a Portugal (5-0), Bélgica (6-2) e Italia (3-1), mientras que Suiza superó su grupo por primera vez en su historia, asegurando su pase a cuartos de final con un agónico empate a 1-1 contra Finlandia en la tercera jornada, que le aseguró el segundo puesto del Grupo A. Anteriormente había perdido 1-2 contra Noruega y ganado 2-0 a Islandia.
España ha sido primera de grupo por primera vez en una EURO femenina, aunque ha superado su grupo por cuarta EURO consecutiva y quinta en total. Suiza es el quinto país anfitrión que alcanza las rondas eliminatorias de final de la EURO femenina de manera consecutiva.
Enfrentamientos previos
Aunque éste es el primer enfrentamiento de ambas selecciones en una fase final de la EURO femenina, España y Suiza han disputado seis partidos en la fase de clasificación.
En la fase de clasificación de 1987, Suiza se impuso por 0-2 en Cuenca en mayo de 1985 y España triunfó por 0-3 en Solothurn doce meses más tarde.
En la fase de clasificación para la edición de 1991, ambas selecciones empataron sin goles en Benicàssim y Suiza se impuso por 2-1 en Binningen.
Los equipos locales se impusieron en la fase de clasificación de 2013: España ganó por 3-2 en Madrid en octubre de 2011 y Suiza se impuso por 4-3 en Aurau en junio.
Su único enfrentamiento en un gran torneo ha sido en octavos de final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023. Aitana Bonmatí anotó dos goles en la victoria de España por 5-1. Alba Redondo también marcó para las futuras campeonas en Auckland.
Emparejadas en el Grupo A4 de la UEFA Women's Nations League 2023/24, España marcó 12 goles al vencer a Suiza por 5-0 en casa y 1-7 fuera. Aitana marcó dos goles en el primer partido en Córdoba, cuando Lucía García, Inma Gabarro y Maite Oroz también vieron puerta para las locales.
Alexia Putellas marcó dos goles en la posterior victoria de España en Zúrich, al igual que Athenea, y Oihane Hernández, María Méndez y Oroz volvieron a ver puerta. Alayah Pilgrim marcó el único gol de Suiza, el primero con su selección.
Estado de forma
España
Tras su victoria por 5-0 contra Portugal en el Grupo B, España se impuso por 6-2 a Bélgica. En este último partido hubo siete goleadoras diferentes, récord de la competición, mientras que España igualó el récord de una sola selección con cinco goleadoras. Alexia participó en cuatro goles (dos goles y dos asistencias), y la capitana Irene Paredes, Esther González, Mariona Caldentey y Clàudia Pina también vieron puerta para las campeonas del mundo en Thun.
Athenea, Patri Guijarro y Esther marcaron en la tercera jornada en Berna, donde La Roja remontó para imponerse por 3-1 a Italia y hacerse con el primer puesto del Grupo B.
El gol de Esther contra Italia la convirtió en la primera jugadora española que marca en cuatro partidos consecutivos de la fase final de la EURO femenina. Sólo la alemana Alexandra Popp ha marcado en cinco encuentros consecutivos de la fase final.
La victoria por 5-0 contra Portugal en la primera jornada es el mayor triunfo de España en la EURO.
España aspira a ganar sus primeros cuartos de final de la EURO femenina después de haberse despedido en esta fase en los tres últimos torneos, contra Noruega en 2013 (1-3), Austria en 2017 (0-0, 3-5 en los penaltis) y ante la ganadora Inglaterra en 2022 (1-2 t.p.).
Se trata de su quinta participación en la EURO femenina, en la que su mejor actuación hasta la fecha es haber alcanzado las semifinales en su debut en 1997.
España ganó cinco de sus seis partidos de clasificación en el Grupo A2 (una derrota), con 18 goles a favor y cinco en contra, y terminó por delante de Dinamarca, Bélgica y Chequia.
Jenni Hermoso y Salma Paralluelo marcaron tres goles en la fase de clasificación y España promedió tres tantos por partido.
España ganó por primera vez en su historia un gran torneo internacional femenino gracias a un gol de Olga Carmona en la primera parte contra Inglaterra en la final de la Copa Mundial Femenina de la FIFA 2023 disputada en Sídney.
Menos de un año después, los goles de Aitana (32') y Mariona (53') dieron la victoria a La Roja ante Francia en la final de la Women's Nations League 2023/24 disputada en Sevilla.
La actual seleccionadora, Montse Tomé, que había ejercido de ayudante de Jorge Vila en el Mundial 2023, guió a España a ese título de la Women's Nations League y luego al cuarto puesto en los Juegos Olímpicos de 2024.
Suiza
Tras encajar dos goles consecutivos en la primera jornada contra Noruega (1-2), cuatro días más tarde Suiza se impuso a Islandia en Berna (2-0), gracias a los goles de Géraldine Reuteler y de la suplente Pilgrim, que se convirtió en la goleadora más joven de Suiza en una fase final de la EURO femenina, con 22 años, superando el récord establecido por Reuteler en 2022.
El gol del empate en el tiempo añadido de la suplente Riola Xhemaili contra Finlandia en la tercera jornada dio el pase a las anfitrionas a costa de su rival. Suiza se clasificó por diferencia de goles.
Aunque su plaza en la fase final estaba garantizada como anfitriona, Suiza participó en la fase de clasificación y ganó cinco de sus seis partidos, encabezando el Grupo B1 por delante de Turquía, Hungría y Azerbaiyán.
Fue la selección que más goles marcó en su grupo (14) y la que menos encajó (3). Viola Calligaris marcó tres goles, más que ninguna otra jugadora suiza.
Suiza aspira a convertirse en el tercer país anfitrión que gana el torneo de manera consecutiva, tras Países Bajos en 2017 e Inglaterra en 2022.
Esta es la tercera participación consecutiva de Suiza en una fase final. Sus dos participaciones anteriores terminaron en la fase de grupos, y su única victoria antes de 2025 fue un 2-1 sobre Islandia en su debut en 2017.
Suiza quedó tercera del Grupo C en la fase final de 2022; empató en su primer partido con Portugal (2-2), pero perdió ante Suecia (1-2) y Países Bajos (1-4).
Su participación en la Copa Mundial Femenina 2023 terminó con una derrota por 1-5 ante España, a la postre campeona, en octavos de final.
La seleccionadora Pia Sundhage fue la máxima goleadora del primer torneo de la historia, en 1984. Sundhage transformó el penalti que dio la victoria a Suecia en la tanda de penaltis de la final contra Inglaterra.
Datos clave
• España ha ganado 11 de sus últimos 12 partidos internacionales (una derrota).
• Esther González es la máxima goleadora española en las fases finales de la EURO femenina, con cinco tantos. Alexia Putellas es segunda con cuatro.
• Suiza ha marcado en sus ocho últimos partidos de la EURO femenina.
• Noelle Maritz, Ana-Maria Crnogorčević y Lia Wälti podrían convertirse en las primeras jugadoras en disputar diez partidos de la EURO femenina con Suiza, tras haber participado en los nueve encuentros anteriores de su país en el torneo final.