Nations League y EURO Femenina Resultados y estadísticas de fútbol en directo
Consíguela
UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Análisis de la EURO femenina 2025: cómo el ataque coordinado de España acabó con la determinación de Alemania

La Observadora Técnica de la UEFA, Irene Fuhrmann, destaca cómo España se impuso finalmente a Alemania en su semifinal de la EURO Femenina de la UEFA 2025.

Aitana Bonmatí y Patri Guijarro celebran la victoria de España sobre Alemania en las semifinales de la EURO femenina.
Aitana Bonmatí y Patri Guijarro celebran la victoria de España sobre Alemania en las semifinales de la EURO femenina. AFP via Getty Images

España alcanzó la final de la EURO Femenina de la UEFA 2025 después de que Aitana Bonmatí demostrara su excelencia técnica en la recepción y el remate para asegurar la victoria sobre Alemania.

En la segunda parte de la prórroga, Aitana dejó que un pase en profundidad de Athenea le pasara entre las piernas con un giro sin tocar antes de disparar de primeras para superar a la guardameta alemana Ann-Katrin Berger en su primer palo.

El gol fue la recompensa a la paciencia de España y a su meditado planteamiento ofensivo a lo largo de una reñida y difícil contienda.

Así fue el partido

La eficaz defensa alemana limita a España

Análisis táctico de la EURO femenina: la compacta defensa de Alemania

Durante gran parte de la semifinal, Alemania limitó la estrategia ofensiva de España. Las jugadoras de Christian Wück se mantuvieron disciplinadas y redujeron los espacios en los que España podía actuar.

"Una vez más, las jugadoras alemanas trabajaron cohesionadas como una unidad y mostraron una gran concentración individual en sus duelos", declaró Irene Fuhrmann, Observadora Técnica de la UEFA. "Su principal prioridad fue aplicar una presión rápida y constante sobre la portadora del balón, impidiendo que recibiera en una posición abierta y forzando los pases hacia atrás".

"Como en sus partidos anteriores, Alemania demostró un estilo de juego muy físico, una gran resistencia mental y una excelente cohesión de equipo en su juego defensivo".

Un aspecto clave de la organización defensiva de Alemania, sobre todo en la primera parte, consistió en salir del mediocampo para presionar a España en la zona alta del campo en los saques de puerta y durante el juego de elaboración.

"Las centrocampistas alemanas Klara Bühl y Jule Brand a menudo presionaban más arriba a la zaga española, situándose casi en la misma línea que la delantera, lo que a veces convertía el esquema en un 4-3-3", añadió Fuhrmann. "Mantuvieron una formación cerrada para dificultar a España el juego por el centro o entre líneas".

"Si el balón llegaba a las extremos españolas, Brand y Bühl se replegaban para apoyar a sus laterales. Los centros en profundidad de las centrocampistas españolas eran seguidos constantemente".

España se mantiene fiel a su estilo ofensivo

Análisis táctico de la EURO femenina: el coordinado ataque de España

Aunque La Roja se vio obligada a variar su juego por la presión alta de Alemania, las jugadoras de Montse Tomé se mantuvieron fieles a su estilo ofensivo en campo contrario. Incluso cuando el partido se adentraba en la prórroga, España hizo gala de un planteamiento ofensivo controlado y, al final, se vio recompensada por su persistencia.

"Las jugadoras españolas están técnicamente muy bien entrenadas, siempre mantienen la calma con el balón y, por lo tanto, cometen muy pocos errores incluso bajo una presión alta del rival", explica Fuhrmann. "En la posesión, siempre crean opciones de pases cortos cercanos para mantener el balón en movimiento y desplazar al rival, para luego jugar en vertical".

"Especialmente en las bandas, las laterales se superponen con frecuencia a las centrocampistas para crear superioridad numérica o explotar el espacio que se ha abierto. Una táctica que utilizan a menudo es la combinación 'en profundidad-desmarque-profundidad': con una posición abierta del cuerpo y una carrera por detrás de la línea defensiva, crean repetidamente situaciones de peligro".

España apuesta por crear y explotar el espacio

El enfoque individual y colectivo del ataque español se centra en la creación y el aprovechamiento de los espacios. Antes del gol de Aitana, se puede ver a la centrocampista del Barcelona escudriñando, quedándose quieta y ajustando su posición moviéndose hacia atrás, todo ello para crear una oportunidad de recibir el balón en un espacio libre.

"Las jugadoras españolas exploran constantemente el espacio que las rodea e, incluso sin el balón, saben cómo liberarse en el momento oportuno o alejar a las defensas para abrir espacios", explica Fuhrmann. "Las jugadoras españolas crean espacios haciendo circular el balón dentro de su propio equipo y colocándose bien en los huecos, en los espacios entre líneas, o haciendo carreras dinámicas por a la espalda para exigir balones jugados más allá de la línea defensiva".

"Además, las jugadoras españolas son muy fuertes en situaciones de uno contra uno", añade Fuhrmann. "Son capaces de superar a sus rivales con fintas corporales y cambios de ritmo en el regate, o se mueven con inteligencia fuera de la línea de visión del adversario para encontrar posiciones abiertas entre líneas".

Información de la final

Consideraciones del entrenador: utilizar el movimiento sincronizado para superar una defensa compacta

El enfoque ofensivo de España utilizó con éxito movimientos coordinados de tres jugadoras y una toma de decisiones efectiva. A continuación, Lluís Cortés, Observador Técnico de la UEFA, describe los "desencadenantes" que España utiliza para sus jugadas de tres jugadoras y cómo se puede aplicar este aspecto del juego en las sesiones de entrenamiento.

Los activadores clave para aplicar movimientos de tercera jugadora son:

1) Activación: cuando una jugadora adversaria viene a presionar, dejando una jugadora libre detrás de ella

Solución: como el pase directo no es posible, busca a la jugadora libre pasando primero a otro jugadora.

2) Disparo: cuando el equipo contrario presiona alto

Solución: pasar a la jugadora más alejada, y encontrar a la tercera jugadora en carrera (por ejemplo: de la central a la delantera, que encuentra a una centrocampista que le apoya de cerca).

3) Disparo: cuando se juega contra bloques defensivos compactos medios/profundos.

Solución: pase a los pies para atraer la presión, mientras una tercera jugadora realiza una carrera de "ruptura" por detrás de la línea defensiva.

Desarrollar combinaciones de tres jugadoras en los entrenamientos

1) Introducción analítica a los principios de la tercera jugadora, empezando con patrones estáticos para entender el concepto y añadiendo algunas ideas clave: tiempos, ángulos y forma del cuerpo.

2) Juegos con restricciones para forzar las acciones de terceras jugadoras. Incluir modificaciones de las reglas para fomentar este aspecto del juego, considerar cómo recompensar los movimientos de tres jugadoras mediante goles y puntos. Utilizar jugadoras adicionales o jugadoras neutrales para ayudar a progresar en el juego.

3) Explicar la diferencia entre los tipos de apoyo: recibir cerca del balón y correr más allá.

4) Utilizar una estructura de sesión progresiva: desde la técnica (habilidades, posición, sincronización), pasando por la táctica (utilizar acciones de terceras jugadoras con la oposición), hasta un enfoque más estratégico (cuándo utilizar acciones de terceras jugadoras para resolver determinadas situaciones de juego).

Desarrollar la toma de decisiones de las jugadoras durante las jugadas a tres bandas

"Para mí, el mejor entrenador es el que se vuelve “innecesario” durante el partido", afirma Cortés. El entrenador debe ser el que:

1) Establece un marco claro (“atacamos los espacios a la espalda de las laterales altos”)

2) Entrena la percepción ("¿qué ves cuando la defensa está así de compacta?")

3) Permite los errores, para que las jugadoras interioricen los principios en lugar de seguir órdenes robóticamente).

Seleccionado para ti