UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Francia, último obstáculo para Marley

La seleccionadora inglesa intentará convertirse en el primer técnico de su país en 26 años en defender con éxito un título importante cuando se enfrente al conjunto galo en la final de Europeo Femenino Sub-19.

Gilly Flaherty (Inglaterra) y Kelly Gadea (Francia) posan junto al trofeo
Gilly Flaherty (Inglaterra) y Kelly Gadea (Francia) posan junto al trofeo ©Sportsfile

Mo Marley intentará convertirse en la primera entrenadora de Inglaterra en más de un cuarto de siglo en defender con éxito un título importante cuando su equipo se enfrente el sábado a Francia en el Campeonato de Europa Femenino Sub-19 de 2010. Pero con las predicciones de un partido abierto, un equipo francés en su mejor momento de la competición representará un verdadero obstáculo.

Han pasado 26 años desde que Dave Sexton guiara al equipo masculino sub-21 a dos títulos europeos consecutivos. El éxito inglés ha sido efímero desde entonces, encontrando muchos problemas para seguir el legado ganador de, por ejemplo, Alemania o España. Sin embargo, mientras se prepara para su tercera final en cuatro años, Marley se encuentra a punto de lograrlo en Skopje, conservando un trofeo que consiguió en Minsk diez meses antes. "Después del año pasado nos propusimos nuestro objetivo: mantener el título. Después de un año pasado tan bueno y duro, y con la alegría que aportó aquella victoria, queríamos hacerlo lo mejor posible y ver durante cuánto tiempo podríamos retener el título", afirmó la entrenadora de 43 años.

Inglaterra no ha dominado a sus rivales en este torneo como lo hizo la temporada pasada. En el pasado el equipo podría haberse dejado ir, aunque siempre ha mantenido la compostura y ha hecho lo suficiente, incluso en su victoria en los penaltis sobre Holanda en semifinales. "En lugar de estar felices por el simple hecho de estar en la final, nos enfocamos en dar este paso adicional tan complicado, lo que da la pauta de nuestra mentalidad ganadora. Esa es la diferencia ahora: las jugadoras quieren ser las mejores. No siempre va a pasar, pero nos estamos acercando de la manera correcta", dijo Marley.

Como sucede en Francia. Cuando ya se habían cumplido dos minutos del tiempo reglamentario antes de perder en la prorroga contra Suecia el pasado año, la fortuna ha sonreído al conjunto de Jean-Michel Degrange en esta ocasión. Tras perder por 2-0 en el partido inaugural contra Holanda, el seleccionador admitió que no habían entrado con buen pie en el campeonato, por lo que las galas necesitaron derrotar a España y que éstas cayeran frente a las holandesas en el último encuentro para clasificarse. Les Bleuettes mostraron su calidad dejando fuera del torneo a la favorita, Alemania, en la tanda de los penaltis. Curiosamente, las germanas ya saben lo que es ganar a Inglaterra en la fase de grupos por 2-1.

"Las chicas se mostraron muy decepcionadas el pasado año y ahora están encantadas por llegar a esta ronda, a la final", comentó Degrande, cuya selección, como Inglaterra desde la lesión de Laura Coombs, cuenta con 11 supervivientes desde Bielorrusia. "Esperamos que podamos lograr el título, aunque tenemos mucho respecto por la selección inglesa, que es la vigente campeona. Todavía no he analizado mucho al combinado inglés, cosa que haré en la tarde del viernes. Pero por lo poco que he visto, les gusta jugar mucho al ataque, como a nosotros. Ello significa que habrá muchas oportunidades", sentenció.

Seleccionado para ti