UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Defensa y protección de los derechos humanos en la EURO 2024

Resumen de las medidas clave para garantizar un torneo integrador y respetuoso para todos

La UEFA EURO 2024 se compromete a defender y proteger los derechos humanos a través de un amplio conjunto de medidas diseñadas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los participantes y espectadores
La UEFA EURO 2024 se compromete a defender y proteger los derechos humanos a través de un amplio conjunto de medidas diseñadas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los participantes y espectadores AFP via Getty Images

La UEFA EURO 2024 se compromete a defender y proteger los derechos humanos a través de un amplio conjunto de medidas diseñadas para garantizar el bienestar y la seguridad de todos los participantes y espectadores. Las siguientes iniciativas detalladas reflejan la dedicación de la UEFA para crear un entorno inclusivo, respetuoso y seguro para todos los involucrados en el torneo.

Declaración de Derechos Humanos

Emitida en noviembre de 2023, la declaración de derechos humanos para la UEFA EURO 2024 marca un compromiso de colaboración entre la UEFA, la Federación Alemana de Fútbol (DFB), el gobierno federal alemán y las diez ciudades anfitrionas para proteger y promover los derechos humanos. Esta declaración refleja el compromiso de la UEFA de integrar las consideraciones de derechos humanos en todos los aspectos del torneo. La declaración se elaboró con las aportaciones de diversos grupos de interés, partes interesadas y expertos en derechos humanos, como el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos, la Alianza Deporte y Derechos, la Iniciativa de Partes Interesadas EURO 2024 y el Instituto Alemán de Derechos Humanos. Los principales ámbitos de interés de esta declaración son los siguientes:

• Garantizar que el torneo sea accesible para todos, incluidas las personas con discapacidad

• Fomentar una cultura de inclusión y respeto de la diversidad entre todos los participantes y espectadores

• Aplicar medidas para prevenir y combatir todas las formas de discriminación

• Salvaguardar la salud física y mental de todos los participantes en el torneo


Mecanismo de reclamación

Reconociendo que las violaciones y abusos de los derechos humanos pueden ocurrir en cualquier contexto, la UEFA ha establecido un mecanismo de quejas accesible y completo para la UEFA EURO 2024. A partir del 1 de junio de 2024, este mecanismo estará disponible para cualquier persona afectada en cualquier momento por el torneo: desde jugadores a espectadores, periodistas, defensores de los derechos humanos, así como trabajadores, voluntarios, proveedores o prestadores de servicios. Entre las principales características del mecanismo de reclamación se incluyen:

• El mecanismo está gestionado de forma independiente por el bufete de abogados alemán Rettenmaier, con la asistencia técnica de Legaltegrity

• Las denuncias pueden presentarse a través de un formulario seguro en línea, por correo electrónico o por teléfono, y está disponible en todas las lenguas de las selecciones participantes, lo que garantiza que el idioma no sea una barrera

• Las denuncias son tratadas de forma confidencial por expertos formados en traumas y las personas pueden optar por permanecer en el anonimato

• El mecanismo es de uso gratuito y no discriminatorio, lo que garantiza que todo el mundo tenga el mismo acceso para denunciar violaciones de derechos humanos.

Mecanismo de respuesta rápida

Además del procedimiento de quejas, se implementará un mecanismo de respuesta rápida en todas las sedes durante la UEFA EURO 2024. Este mecanismo está diseñado para proporcionar asistencia inmediata a los espectadores que se sientan acosados, discriminados, amenazados o inseguros. Los aspectos clave del mecanismo de respuesta rápida son los siguientes:

• Habrá equipos especializados disponibles los días de partido para prestar ayuda inmediata.

• Carteles en todo el estadio informarán a los espectadores sobre el mecanismo de respuesta rápida y proporcionarán un código QR para facilitar el contacto.

• Los espectadores también podrán ponerse en contacto con el equipo especializado a través del este enlace. El dispositivo técnico cuenta con el apoyo de SAFER, un proyecto de Football Supporters Europe financiado por la Comisión Europea.


EURO 2024 Estrategia ESG

La declaración de derechos humanos, el mecanismo de quejas y el mecanismo de respuesta rápida forman parte de la estrategia Medioambiental, Social y de Gobierno (ESG) de la UEFA para el torneo. Lanzada en julio de 2023, la estrategia abarca medidas específicas e inversiones a través de tres pilares, conectando con 11 áreas de acción, que a su vez están respaldadas por 28 temas, 48 objetivos, 83 indicadores clave de rendimiento y 100 acciones.


Integración de los aficionados

La UEFA está dedicada a integrar a los aficionados en la planificación operativa y la entrega del torneo. Una serie de iniciativas dirigidas por los aficionados se llevarán a cabo en cada ciudad anfitriona en toda Alemania, asegurando que los aficionados participen activamente en la conformación de la experiencia de la UEFA EURO 2024. Para apoyar estos esfuerzos, la UEFA ha nombrado Coordinadores de Bienestar de los Aficionados en cada ciudad anfitriona, que se encargarán de:

• Supervisar las actividades y los programas destinados a mejorar la experiencia de los aficionados.

• Garantizar la aplicación coherente de medidas para prevenir, mitigar y denunciar cualquier violación de los derechos humanos.

• Fomentar la comunicación abierta y la colaboración con los grupos de aficionados para abordar sus preocupaciones y sugerencias.


Junta de Derechos Humanos de la EURO 2024

Para reforzar aún más su compromiso con los derechos humanos, la UEFA ha formado la Junta de Derechos Humanos de la UEFA EURO 2024. Esta junta está formada por representantes de ONGs y expertos, incluyendo el Centro para el Deporte y los Derechos Humanos, Transparencia Internacional (Alemania), Football Supporters Europe, la Alianza para el Deporte y los Derechos, Reporter Ohne Grenzen, Kick In y el Instituto Alemán de Derechos Humanos. La Junta de Derechos Humanos:

• Proporcionará orientación experta sobre cuestiones de derechos humanos relacionadas con el torneo

• Servirá de punto central de información para todos los asuntos relacionados con los derechos humanos

• Facilitará la comunicación y la colaboración entre las partes interesadas para compartir perspectivas y dar forma a las mejores prácticas

• Observará y hará recomendaciones sobre la aplicación operativa de las políticas y acciones pertinentes

El enfoque integral de la UEFA EURO 2024 en materia de derechos humanos está diseñado para garantizar que el torneo sea una celebración de la diversidad, la inclusión y el respeto. El Secretario General de la UEFA, Theodore Theodoridis, describió el enfoque de la UEFA en el foro Sporting Chance en diciembre de 2023: "Para nosotros, la responsabilidad social no consiste en cumplir. Los derechos humanos para las organizaciones deportivas no pueden consistir sólo en tener una política o iniciativa bien redactada. Los derechos humanos deben ser inherentes a todo lo que hacemos".

Con la puesta en marcha de estos sólidos mecanismos para denunciar y abordar las violaciones de los derechos humanos, la integración de los aficionados en el desarrollo operativo del evento y el establecimiento de una Junta de Derechos Humanos, la UEFA se compromete a crear un entorno seguro, acogedor e inclusivo para todos. Estas medidas no sólo reflejan la dedicación de la UEFA a los derechos humanos, sino que también sientan un precedente para futuros acontecimientos deportivos en todo el mundo.