UEFA.com funciona mejor en otros navegadores
Para la mejor experiencia posible, recomendamos usar Chrome, Firefox o Microsoft Edge.

Fase de grupos de la EURO 2024: repaso táctico de los observadores técnicos de la UEFA

El juego sobre la presión, el centro del campo en forma de cuadrado y el hombre a hombre fueron sólo tres de los temas de conversación en la reunión del panel de observadores técnicos de la UEFA en Nyon.

Austria ha sido hasta ahora uno de los éxitos de la EURO 2024
Austria ha sido hasta ahora uno de los éxitos de la EURO 2024 Getty Images

El juego sobre la presión, el centro del campo en forma de cuadrado y el hombre a hombre. Estos fueron sólo tres de los puntos de discusión cuando el panel de observadores técnicos de la UEFA se reunió en Nyon para revisar la fase de grupos de la EURO 2024.

Después de 36 partidos de la fase de grupos en 13 días, la reunión del viernes fue una oportunidad para que los observadores se reunieran con la unidad de análisis de rendimiento de la UEFA para compartir puntos de vista y conclusiones, al tiempo que reflexionaban sobre los temas tácticos emergentes del torneo.

Según Oliver Doglia, Jefe de Educación Técnica y Desarrollo de la UEFA, el enfoque actual sobre el juego en Alemania también proporcionará lecciones significativas para el desarrollo de jugadores. "Estos artículos de análisis forman parte de una estrategia para traducir los resultados de la EURO en ideas prácticas a todos los niveles, ya sea en la élite juvenil, en la formación de entrenadores o en el fútbol base. Al analizar las tendencias de la EURO, estos artículos pueden servir de motor para el desarrollo de jugadores en todo el panorama europeo".

Agradeciendo a los observadores su trabajo, el asesor técnico Ioan Lupescu añadió: "El trabajo en curso llevado a cabo por el grupo de observadores técnicos de la UEFA ha sido un gran éxito hasta ahora y seguiremos trabajando duro para asegurarnos de que recogemos la mejor información posible que pueda ser utilizada para influir en el desarrollo técnico entre las 55 federaciones nacionales dentro del territorio de la UEFA".

Aquí recogemos algunos de los principales temas de debate.

El juego sobre la presión

Suiza eludiendo la presión alemana
Suiza eludiendo la presión alemanaUEFA

La captura de pantalla de arriba muestra a Suiza jugando por encima de la presión en su empate 1-1 con Alemania, y no fue el único ejemplo citado. Michael O'Neill, por ejemplo, habló del planteamiento de Eslovaquia en su primer partido contra Bélgica. "Jugaron pases más directos donde los centrocampistas más adelantados y el delantero centro estaban preparados para recibir", dijo. "No creo que se creyeran capaces de jugar por todo el campo desde su tercio defensivo, pero fueron lo suficientemente listos como para jugar por encima y adaptarse a partir de ahí".

Según Rafa Benítez, la cuestión más amplia aquí es si está creciendo la tendencia de los equipos a ir en largo en respuesta a los rivales que presionan muy arriba. "Veremos más balones largos y, para mí, es porque los equipos presionan muy arriba y [el entrenador dice:] "Jugaremos tres contra tres arriba e iremos a por la segunda jugada".

Desmarques a la espalda

Bélgica buscando la espalda de Eslovaquia
Bélgica buscando la espalda de EslovaquiaUEFA

El partido inaugural de esta EURO ofreció uno de los ejemplos más claros de un equipo que obtiene grandes recompensas por la calidad de sus desmarques, cuando Alemania derrotó a Escocia por 5-1. Desde entonces, Bélgica ha llamado la atención por sus movimientos al espacio por detrás de los laterales, y aunque Romelu Lukaku también se ha beneficiado de los balones a la espalda de la defensa, tanto David Moyes como Avram Grant sugirieron que la amenaza más habitual procedía de los centrocampistas ofensivos y los extremos.

Cuadrado en el centro del campo

Italy's box midfield against Albania
Italy's box midfield against AlbaniaUEFA

El centro del campo en forma de cuadrado (cuando los equipos juntan cuatro jugadores en el medio) ha sido empleado por los equipos a la hora de construir juego, a menudo en un 3-2-2-3. Según O'Neill, esto ilustra su fluidez general, ya que su forma cambia al hacer avanzar el balón: "Se trata de tener jugadores en esas posiciones en las que luego se sientan cómodos para recibir el balón más arriba en la elaboración".

Combinación de extremos y laterales

Nico Williams y Marc Cucurella han inquietado a los defensas rivales por la izquierda de España
Nico Williams y Marc Cucurella han inquietado a los defensas rivales por la izquierda de EspañaUEFA

España fue el único equipo de la fase de grupos con un registro de victorias del 100%, y sus movimientos ofensivos incluían a Pedri encontrando espacios entre líneas y también a sus extremos y laterales combinando con efecto positivo. Aitor Karanka observó cómo el lateral Marc Cucurella y el extremo Nico Williams se asociaban para inquietar al rival por la izquierda: "A veces Nico, que es diestro, se mete por dentro y deja la banda a Cucurella, y otras veces es al revés: Cucurella se mete por dentro y Nico se queda en la banda".

Hombre a hombre

Hungría, hombre por hombre contra Suiza
Hungría, hombre por hombre contra SuizaUEFA

El marcaje hombre por hombre es un tema que han seguido muy de cerca los analistas de rendimiento de la UEFA, y les impresionó cómo Serbia, por ejemplo, sometió a Inglaterra a una fuerte presión en la segunda parte de su primer partido. "Serbia fue más ofensiva, con los laterales e incluso los centrales asumiendo más riesgos y jugando a menudo uno contra uno", afirmó Benítez. La opinión de Moyes era que "si entras, tienes que entrar hasta el fondo", y Serbia hizo gala de ello en el segundo periodo de aquella noche.

Para Lupescu, Austria y España ejercieron la presión alta más eficaz de la fase de grupos. Lupescu destacó que Austria se había beneficiado de la familiaridad de sus jugadores con un estilo de juego que ya habían experimentado en sus clubes, el Salzburgo y el Leipzig: "Austria estuvo fantástica desde el punto de vista físico, mientras que España, por la calidad de sus jugadores, recuperó el balón en todo momento. Austria fue realmente el equipo que, durante 90 minutos, presionó alto". Como dato curioso, el total de 132 recuperaciones de Austria hasta la fecha sólo es superado por Portugal (147) antes de la fase eliminatoria, y España (129) ocupa el tercer puesto.

En el caso de España, su éxito a la hora de recuperar el balón con rapidez también se atribuyó a su excelente "defensa de descanso", es decir, a su estructura por detrás del balón. En este punto, los observadores vieron equipos que jugaban por detrás del balón con una configuración de 2+3 o 3+2, una respuesta a los "equipos que juegan con cinco en la primera línea", según Moyes.

El éxito de los suplentes

UEFA

Se marcaron 81 goles en la fase de grupos, a un ritmo de 2,25 por partido, y uno de los temas de conversación entre los observadores fue el total de diez goles en el tiempo añadido al final de los partidos (siete más que en la fase de grupos de la EURO 2024) y el hecho de que todos ellos fueran marcados por suplentes. Aunque en la EURO 2020 se permitían cinco cambios, la norma era provisional. Desde entonces se ha hecho permanente y los entrenadores están enviando a suplentes ofensivos que están causando impacto. Ocho de los sustitutos goleadores han sido delanteros o extremos y los analistas de rendimiento de la UEFA estarán atentos para ver si el patrón continúa en las rondas eliminatorias.

Analistas de rendimiento e ingenieros de datos de la UEFA

UEFA

Los observadores técnicos de la UEFA en Alemania están trabajando en tándem con un equipo de analistas de rendimiento e ingenieros de datos en Nyon que les apoyan durante los partidos con observaciones sobre patrones de juego, temas tácticos clave y actuaciones individuales, respaldados por datos técnicos y tácticos en directo.

Seleccionado para ti