La UEFA en 2011: Cuidando del fútbol
miércoles, 21 de diciembre de 2011
Resumen del artículo
Un repaso de los grandes eventos y actividades en otro fascinante año para el máximo órgano de gobierno del fútbol europeo, con el fútbol como máxima preocupación.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La unánime reelección de Michel Platini por segundo periodo de cuatro años consecutivo como Presidente de la UEFA; el juego limpio financiero, la lucha contra la corrupción y el amaño de partidos y la cuenta atrás para la UEFA EURO 2012 son sólo algunos de los eventos y actividades que han enmarcado otro fascinante año para el máximo organismo del fútbol europeo.
Además, el fructífero diálogo con las autoridades políticas del deporte en Europa, las campañas llevadas a cabo con el objetivo de luchar contra el racismo, las acciones humanitarias que reflejan la vertiente social del fútbol y el gran apoyo a las federaciones nacionales del continente dejan patente el trabajo desempeñado por la UEFA durante los últimos doce meses.
La relección de Michel Platini por aclamación como Presidente en el XXXV Congreso Ordinario de la UEFA celebrado en París el pasado mes de marzo fue una clara muestra de que las federaciones nacionales confían en el francés, que llegó a la presidencia en 2007. En su discurso en el Congreso, Michel Platini hizo referencia a los logros conseguidos en sus primeros cuatro años al cargo y subrayó las prioridades para el próximo mandato.
La estabilidad del fútbol europeo es uno de los pilares clave de la política UEFA, tal y como se refleja en las medidas tomadas respecto al juego limpio financiero, que están designadas para salvaguardar a los clubes que hayan tenido problemas económicos debido a una mala gestión financiera. "Efectivamente, hay una enorme cantidad de dinero en el mundo del fútbol, pero hay en particular un problema ético que afecta a la manera en la que a veces se usa ese dinero. El juego limpio financiero es este proyecto esencial que nos permitirá moralizar ciertas prácticas en nuestro deporte", apuntó Michel Platini.
El amaño de partidos, la corrupción y las apuestas ilegales continúan poniendo en peligro el alma del fútbol y la UEFA está poniendo todo su empeño en trabajar para combatir estos negativos fenómenos. El órgano rector del fútbol europeo considera la lucha ante estas prácticas su prioridad número uno y ha establecido una serie de medidas como el sistema de detección de fraudes en apuestas (BFDS), un sistema que ha supervisado más de 29.000 partidos de primera y segunda división así como encuentros UEFA. Además, el máximo organismo del fútbol europeo junto a las 53 federaciones miembro creó una red de Oficiales de Integridad para que trabajaran con la UEFA y con las autoridades estatales con un objetivo claro: tratar de capturar a los delincuentes y detener a todos aquellos involucrados en el amaño de partidos y en las apuestas ilegales.
El diálogo con las autoridades europeas se ha llevado a cabo a lo largo de este 2011. Michel Platini ha mantenido conversaciones de forma regular con algunos de los líderes de la Unión Europea estando presente, entre otros, en el Parlamento Europeo y en el Consejo de Europa, donde ha dado a conocer las actividades de la UEFA y sus preocupaciones. El comisario europeo para el deporte, Andrea Vassiliou, asistió a una reunión del Comité Ejecutivo de la UEFA durante el mes de enero. En ese encuentro, el diálogo fue muy fructífero y la UEFA recibió todo el apoyo necesario para, entre muchas otras cosas, seguir trabajando contra el amaño de partidos y para seguir con sus medidas relativas con el juego limpio financiero. En diciembre, Michel Platini también tuvo unas conversaciones muy positivas con Viviane Reding, vicepresidente de la Comisión Europea y comisario de justicia, derechos fundamentales y ciudadanía, y con Joaquín Almunia, vicepresidente de la comisión y comisario de competencia. Las charlas fueron sin duda un paso realmente positivo entre la UEFA y la Comisión Europea.
En octubre se celebró algo muy importante, los diez años de participación de la UEFA con la plataforma Fútbol Contra el Racismo (FARE). Los partidos de la UEFA Champions League y de la UEFA Europa League durante ese mes fueron un escenario ideal para transmitir un firme mensaje contra el racismo, la intolerancia y la discriminación en el fútbol.
Además, una base saludable ayuda a una élite saludable, por lo que el fútbol base sigue siendo una de las prioridades de la UEFA. El segundo Día del Fútbol Base de la UEFA celebrado el mes de mayo por toda Europa fue todo un éxito y trató de enfatizar el hecho de que el fútbol está abierto a todo el mundo y que los Estatutos del Fútbol Base continúan recompensando a todas aquellas federaciones nacionales que trabajan y tratan de desarrollar el fútbol base.
La relación entre la UEFA y las federaciones nacionales, que ha florecido durante más de cinco décadas, es más sólida que nunca. El programa de asistencia de la UEFA HatTrick a las 53 federaciones miembro ha sido clave en la mejora de las infraestructuras tanto deportivas como administrativas. Las federaciones también han intercambiando sus experiencias en la Plataforma para el Intercambio de Conocimiento e Información de la UEFA (KISS) mientras que a través del Plan de Grupo de Estudio de la UEFA se han realizado productivos intercambios técnicos. El plan de educación innovador lanzado por la UEFA insta a los administradores del fútbol a seguir adquiriendo conocimientos para la mejora de las federaciones nacionales.
El fútbol femenino también ha dado un gran paso adelante tras el lanzamiento del programa de desarrollo de fútbol femenino de la UEFA (WFDP). La UEFA, las federaciones nacionales y los clubes están trabajando conjuntamente para nutrir al fútbol femenino desde la élite hasta la base y dar a todas las niñas, chicas y mujeres la oportunidad de unirse a este deporte. Este impulso fue subrayado con el hecho de que la presidenta del Comité de Fútbol Femenino de la UEFA, Karen Espelund, se convirtiera en miembro por invitación del Comité Ejecutivo. Dicho comité decidió en diciembre que a partir de 2017 el Campeonato de Europa Femenino de la UEFA contará con 16 equipos, dando a más jugadoras y federaciones la oportunidad de saborear la gloria de un torneo de estas características.
El desafío de preparar la UEFA EURO 2012 está a la vuelta a la esquina. A medida que se va aproximando el próximo verano, los países co-anfitriones Polonia y Ucrania afrontan los últimos preparativos de lo que todo el mundo anticipa que será un festival del fútbol y la cultura. "No tengo dudas que esta EURO será maravillosa, no sólo para el fútbol, sino también en términos de ambiente y en cuanto a la bienvenida que se le dará a la gente en Polonia y Ucrania", dijo Platini.
El fútbol sigue siendo lo más importante en la visión de la UEFA. "Todo es posible, lo importante es mantener la fe, y mantener intacta nuestra pasión por el fútbol, porque sólo es un juego, pero actúa a la vez como un elemento de transparencia, responsabilidad, franqueza, excelencia y unidad. Es de esta forma como lograremos un fútbol más moral, más simple y más humano", dijo el Presidente de la UEFA tras su reelección en marzo.
"Tenemos una gran tarea por delante a la hora de pensar en la próxima generación, en el fútbol qe queremos dejar a nuestros hijos y nietos. Déjennos continuar animando a tomar las decisiones necesarias para proteger el fútbol tal y como lo amamos. Somos los guardianes de un ideal y los encargados de garantizar este fútbol. Deberíamos estar orgullosos, y yo sin duda lo estoy", añadió Platini.