EURO femenina 2025: todos los récords establecidos en Suiza
domingo, 27 de julio de 2025
Resumen del artículo
La EURO Femenina de la UEFA 2025 está subiendo el listón con goles y estadios llenos como nunca antes.
Article top media content

Cuerpo del artículo
La EURO Femenina de la UEFA 2025 tenía mucho por hacer después de que Inglaterra 2022 estableciera nuevos estándares en todos los ámbitos con prolíficas gestas goleadoras y una afluencia de público a los estadios sin precedentes.
Sin embargo, el torneo de Suiza ha subido aún más el listón con muchos más récords.
Récords de goles
Más goles en una fase final: 106
Los goles llovieron en la EURO femenina 2022, con 78 en la fase de grupos, más que en toda la anterior fase final de 16 equipos, celebrada en 2017, y terminando con 95. Sin embargo, Suiza 2025 superó esa cifra y el récord cayó tras los cuartos de final, cuando aún quedaban cinco partidos por disputar, superando los 100 por primera vez.
Mayor número de goles en un partido: 8 (iguala el récord)
El 6-2 de España contra Bélgica en la segunda jornada fue la cuarta vez que se marcaron ocho goles en un partido de la fase final de la EURO femenina, tras el 5-3 de Noruega a Italia en la fase de grupos de 2005, el 2-6 de Inglaterra a Alemania en la final de 2009 y el 8-0 de Inglaterra a Noruega en la fase de grupos de 2022.
Más jugadoras diferentes marcando en una edición del torneo: 11 (Inglaterra)
Diez jugadoras diferentes compartieron los 21 goles de la exitosa campaña de Alemania en la EURO femenina de 2009 celebrada en Finlandia, una marca sin igual incluso cuando Inglaterra alcanzó los 22 en 2022 (nueve jugadoras del equipo marcaron goles). Pero a lo largo de la trayectoria de las lionesses hasta el título en Suiza, han marcado goles Keira Walsh, Lauren James, Georgia Stanway, Ella Toone, Lauren Hemp, Alessia Russo, Beth Mead, Aggie Beever-Jones, Lucy Bronze, Michelle Agyemang y Chloe Kelly. La subcampeona España llegó a las diez jugadoras con gol tras el tanto de la victoria de Aitana Bonmatí en la semifinal.
Mayor número de jugadoras diferentes que marcan en un partido para una misma selección: 6, Inglaterra - Gales
España, contra Bélgica, había sido la tercera selección en tener cinco goleadoras diferentes en un partido (Alexia Putellas con dos tantos, más Irene Paredes, Esther González, Mariona Caldentey y Clàudia Pina), pero Inglaterra superó esa marca en la tercera jornada con una goleada por 6-1 sobre Gales, con tantos de Georgia Stanway, Ella Toone, Lauren Hemp, Alessia Russo, Beth Mead y Aggie Beever-Jones.
Mayor número de jugadoras diferentes que marcan en un mismo partido: 7, España - Bélgica e Inglaterra - Gales
Nunca antes de 2025 habían marcado más de seis jugadoras en un mismo partido de la fase final de la EURO femenina, pero esa cifra se superó en dos ocasiones en la fase de grupos. En el España - Bélgica, Justine Vanhaevermaet y Hannah Eurlings marcaron para las 'Red Flames', mientras que la inglesa Hannah Cain marcó para Gales contra las 'Lionesses'.
Mayor número de goles en una fase de grupos: 89
Más goles en total en un grupo: 29 (Grupo D)
Las selecciones del Grupo D (Inglaterra, Francia, Países Bajos y Gales), en cuyos seis partidos se marcaron 29 goles, cinco más que en el anterior, el Grupo C de 2022 (en el que también participaron las neerlandesas).
Más goles en total en un día: 14 (tercera jornada del Grupo D)
Antes de los últimos partidos, el Grupo D aventajaba en ocho goles al Grupo B de España, con 23 tantos. Pero en los dos partidos que cerraron el grupo se marcaron siete goles en cada uno, ya que Francia se impuso a Países Bajos por 2-5 e Inglaterra derrotó a Gales por 6-1.
Récords de selecciones
Más goles en una fase de grupos: 14, España (igualó el récord)
Inglaterra batió el récord anterior por tres, al totalizar 14 tantos en su grupo de 2022 (de camino a su mejor registro global, con 22). España igualó la marca, la primera vez que una selección no anfitriona consigue este récord.
Más goles en una fase de grupos en total a favor y en contra: 17, España
Inglaterra no encajó ningún gol en la fase de grupos de 2022, pero España recibió tres, y el total de 17 tantos fue uno más que en los tres partidos de Italia en 2005.
Mayor número de puntos en una fase de grupos: 9, Francia, Noruega, España, Suecia (récord igualado)
Antes de 2025 había habido nueve fases de grupos con pleno de victorias, pero nunca más de dos en una misma edición. Esta vez, los cuatro grupos terminaron con un combinado nacional que consiguió tres victorias, pero no fue fácil, ya que Francia, Noruega, España y Suecia tuvieron que remontar al menos una vez.
El último gol en decidir la clasificación en una fase de grupos
Nunca antes se habían intercambiado las posiciones entre las selecciones que accedían a la fase eliminatoria y las que quedaban eliminadas después de los 90 minutos de la tercera jornada. Pero eso cambió en el Grupo A, ya que la anfitriona Suiza, que perdía 0-1 ante Finlandia, empató a los dos minutos del tiempo añadido por mediación de Riola Xhemaili, desatando la histeria en Ginebra, ya que las locales alcanzaron su primer eliminatoria de cuartos de final por diferencia de goles.
Mayor remontada en una eliminatoria: Inglaterra, ante Suecia
Ningún equipo había ido perdiendo por dos goles en una eliminatoria de la EURO femenina y había pasado de ronda antes de que Inglaterra se recuperara de una desventaja semejante en cuartos de final, a falta de sólo 11 minutos para el final, y se impusiera en una tanda de penaltis en la que Suecia dispuso dos veces de un lanzamiento para ganar.
Récords de jugadoras
Marcar en los tres partidos de la fase de grupos: Esther González (España, igualó el récord)
Muchas grandes delanteras han iluminado las finales de la EURO femenina desde que se introdujo la fase de grupos en 1997, pero ninguna había marcado en los tres partidos de la fase de grupos en una misma campaña hasta que la inglesa Beth Mead y la alemana Alex Popp lo hicieron en 2022. Tres años después, un tercer nombre se ha añadido a la lista: Esther marcó dos goles para España contra Portugal, y luego añadió otros tantos en las victorias ante Bélgica e Italia.
Jugadora más joven en marcar varios goles en un partido: Signe Gaupset, 20 años y 22 días (Noruega - Islandia 4-3)
Gaupset, que fue titular por primera vez en el torneo en la tercera jornada, no sólo marcó dos goles en la primera parte para transformar un 0-1 en un 2-1, sino que también dio un par de asistencias tras el descanso a Frida Maanum. Gaupset se convirtió en la jugadora más joven en marcar más de un gol en un partido de la EURO femenina, superando el récord en exactamente un año, establecido por Vivianne Miedema en la final de 2017.
Goleadora más veterana: Jess Fishlock, 38 años y 176 días (Francia - Gales 4-1)
En 2022, Irlanda del Norte debutó y su primer gol en un gran torneo lo marcó Julie Nelson, de 37 años y 33 días, en una derrota por 4-1 contra Noruega. En 2025, Gales debutó y su primer gol en un gran torneo lo marcó la icónica Fishlock, de 38 años y 176 días, en una derrota por 4-1 contra Francia.
Jugadora de más edad en marcar más de un gol en un partido: Cristiana Girelli, 35 años y 84 días (Noruega - Italia 1-2)
Girelli adelantó a Italia al comienzo de la segunda parte y, tras el empate de Ada Hegerberg, la capitana de la Azzurre marcó de cabeza el gol de la victoria en el minuto 90. Esto superó en 67 días la marca anterior que ostentaba la gran Carolina Morace, de Italia, por sus dos goles en la fase de grupos de 1997 contra... Noruega.
Récords de asistencia
Récord de asistencia total: 657.291
La venta anticipada de entradas sugería que el total de 574.875 aficionados que presenciaron la edición de Inglaterra 2022 sería eclipsado en Suiza, y así sucedió cuando quedaban dos partidos. No es un logro desdeñable si se tiene en cuenta que la cifra de 2022 se vio impulsada por el partido inaugural en Old Trafford (68.871) y la final de Wembley (87.192). La media de asistentes en cada partido superó los 20.000 por primera vez.
Récord de asistencia en la fase de grupos: 461.582
El récord anterior de 369.314 espectadores en la fase de grupos de Inglaterra se batió esta vez al final de la segunda jornada, con una media de público ya superior a los 18.544 de la conclusión de 2022 (a pesar de los partidos en Old Trafford y en Wembley). En total, se agotaron las entradas para 22 de los 24 partidos de la fase de grupos.
Récord de espectadores (fase de grupos, sin participación de las anfitrionas): 34.165 (Alemania - Dinamarca 2-1, St. Jakob-Park, Basilea)
La marca, establecida por los 22.596 espectadores que presenciaron el Países Bajos - Suiza en Sheffield en 2022, se superó inicialmente en la segunda jornada de 2025, cuando 29.520 espectadores asistieron al España - Portugal en Berna. Cinco días más tarde, la cifra se superó en Basilea, cuando Alemania se enfrentó a Dinamarca. De hecho, sólo en Alemania se vendieron más de 17.000 entradas para ese partido, todo un récord para una selección no anfitriona. La marca del Países Bajos - Suiza de 2022 se superó seis veces en la fase de grupos, con partidos en Basilea, Berna y Ginebra.
Récord de asistencia (cuartos de final): 34.128 (Francia - Alemania, St Jakob-Park, Basilea)
Los 29.734 espectadores que asistieron al partido entre España y Suiza en Berna establecieron un nuevo récord antes de que Francia y Alemania superaran esa marca 24 horas más tarde. Una cifra sin precedentes de 112.535 espectadores presenció las cuatro eliminatorias de cuartos de final.
Otros récords
Menos empates en la fase de grupos: 2 (igualó el récord)
Sólo se empataron dos de los 24 partidos de la fase de grupos, y aunque también hubo sólo dos empates en 2001 y 2009, fueron competiciones de dos y tres grupos respectivamente. Aún así, son más empates que en la fase de grupos de la UEFA Women's Champions League 2024/25, en la que sólo uno de los 48 partidos terminó en tablas: el empate del Vålerenga contra el Bayern München en el minuto 88, aunque los dos empates en Suiza fueron aún más dramáticos. Portugal igualó en el minuto 89 contra Italia para mantener vivas sus esperanzas en la segunda jornada, y el gol de las anfitrionas en el tiempo añadido contra Finlandia decidió el pase a cuartos de final.
Más partidos que llegaron a la prórroga: 5
Tras esos dos cuartos de final, ambas semifinales se prolongaron más allá de los 90 minutos (la primera vez que esto ocurría en una EURO femenina). Inglaterra evitó otra tanda de penaltis con un gol en el último suspiro contra Italia, y luego España superó a Alemania casi en el mismo minuto. Inglaterra y España aumentaron luego la cuenta hasta cinco, siendo las inglesas la primera selección en necesitar prórroga en cuartos, semifinales y final en una misma edición.
Más tandas de penaltis en una solo ronda: 2 (cuartos de final)
En cambio, dos de los cuatro partidos de cuartos de final terminaron empatados no sólo después de los 90 minutos, sino también tras la prórroga. Así pues, por primera vez en la historia de la EURO femenina, más de un partido de una ronda llegó a los penaltis. Casualmente, ambos llegaron a siete lanzamientos cada uno (lo que no es un récord en sí mismo): Inglaterra se impuso a Suecia por 3-2, a pesar de las cuatro paradas de Jennifer Falk, y Alemania derrotó a Francia por 6-5.
Más partidos que necesitaron penaltis: 3
Inglaterra y España se fueron a la tanda de penaltis, marcando un nuevo récord.
Más victorias de una selección en tandas de penalti en una misma edición: 2 (Inglaterra)
Tras superar a Suecia y España, Inglaterra se convirtió en la primera selección en ganar más de una tanda en una EURO femenina.