Kike repasa su trayectoria
sábado, 6 julio 2013
Resumen del artículo
El laureado cierre español estuvo en el sorteo de los play-offs de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2014, pero por primera vez en 15 años no participará en el torneo. UEFA.com charló con él en Nyon.
Article top media content

Cuerpo del artículo
Kike estuvo en el sorteo de los play-offs de la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA 2014, pero por primera vez en 15 años el veterano jugador español no participará en el torneo.
El cierre del Murcia FS se retiró del panorama internacional el año pasado después de la dolorosa derrota de España en la final de la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA 2012 ante Brasil. Kike ayudó a España a conquistar ese título en 2000 y 2004, antes de caer en la tanda de penaltis de la final de 2008 de nuevo ante Brasil. Más impresionante aún es su palmarés en la Eurocopa de Fútbol Sala de la UEFA, levantando el título en 2001, 2005, 2007, 2010 y 2012. Su única decepción llegó al caer en la semifinal de 2003 ante Italia. De hecho, sólo el portero Luis Amado ha disputado más encuentros en el torneo. En el sorteo de Nyon, Kike repasó su dilatada trayectoria.
UEFA.com: ¿Cómo ha cambiado el torneo desde 2001?
Kike: Yo era muy joven en 2001. Hay muchas diferencias desde un punto de vista deportivo. El juego ha evolucionado mucho técnica, táctica y físicamente. Pero creo que la principal diferencia entre 2001 y 2013 está en la organización desde una perspectiva profesional. La evolución ahí ha sido enorme.
Creo que el fútbol sala ya no es un deporte del futuro, sino que es ya un deporte del presente. Ya no busca su sitio, sino que todo el mundo entiende la importancia de este deporte y eso es por la estructura que se ha creado. UEFA ha ayudado mucho en su desarrollo y me siento un afortunado por poder haber vivido ese proceso.
UEFA.com: ¿Qué le llevó a retirarse del panorama internacional?
Kike: Fue una decisión complicada, una decisión difícil para un jugador que ha estado 15 años en la selección española y que ha formado parte de la generación de oro del fútbol sala español. Pero es importante saber decir basta. Ha sido una decisión muy meditada, y tuve en cuenta la opinión de la gente que está conmigo. Siempre he pensado que es importante que te retires cuando aún tienes cosas que ofrecer y hay que darse cuenta que hay que dejar paso a la nueva generación. Estoy convencido que lo pueden hacer incluso mejor que nosotros.
UEFA.com: ¿Cómo se motiva alguien que lo ha ganado todo?
Kike: Siempre he dicho que la sensación del triunfo es algo único e indescriptible, y siempre quieres volver a vivirlo. Pero además de eso, la selección española ha tenido una responsabilidad añadida. Más allá de ganar, está la forma en la que hemos ganado: respetando a los rivales, respetando el juego y con la responsabilidad de crecer como jugador para hacer crecer el juego. Eso nos ha motivado para llegar a todos los torneos con ganas de ganar.
UEFA.com: ¿Cuál es su victoria más importante?
Kike: Han sido 15 años, así que tengo muchos recuerdos. Siempre recuerdas las victorias, tu primer partido como internacional, la primera vez que te pones esa camiseta, que escuchas el himno… Y también el último día, en el que te pones por última vez el brazalete. Pero si me tengo que quedar con un momento vivido con la selección española en estos 15 años, sería la final de la Copa Mundial de Fútbol Sala de la FIFA 2000 en Guatemala. Creo que ese día cambiamos la historia. Fue la primera vez que ganamos a Brasil en un partido oficial y la primera vez que Brasil no salía campeón. Fue algo que llevábamos buscando mucho tiempo. No jugué en ese partido, pero tuve la suerte de vivir la experiencia y a nadie se le olvidará ese 3 de diciembre de 2000.
UEFA.com: ¿Qué consejos daría para Amberes 2014?
Kike: Ahora que estoy retirado, podré vivir la experiencia desde fuera. Creo que el nivel es cada vez más alto, los equipos están muy igualados, los partidos son reñidos y eso hace que sea difícil elegir un favorito. Hay muchas selecciones que lo están haciendo bien, como hemos podido ver en el último Mundial o el Europeo de Croacia. Italia, Portugal, Azerbaiyán y Rusia lo están haciendo muy bien, pero si tuviera que decir una favorita, diría que España de nuevo.