Women's Champions League: jugadoras a seguir en la final Arsenal - Barcelona
sábado, 24 de mayo de 2025
Resumen del artículo
¿Quién será la estrella en Lisboa? Destacamos a dos jugadoras de cada equipo.
Article top media content

Cuerpo del artículo
El sábado se disputa en Lisboa la final de la UEFA Women's Champions League. Analizamos a cuatro jugadoras que podrían marcar la diferencia en la cita más importante del calendario europeo de clubes.
Aitana Bonmatí (Barcelona)
Obviamente, como la jugadora que ha dominado los premios individuales en los últimos dos años, es difícil mirar más allá de Aitana como un potencial factor diferencial en la final. Ya ha marcado y ha sido nombrada Jugadora del Partido en dos finales, contra el Chelsea en 2021 y contra el Lyon en 2024, y también desempeñó un papel importante en la remontada del Barcelona en la segunda parte para derrotar al Wolfsburg en 2023.
El mes pasado, Aitana fue decisiva en la victoria del Barcelona sobre el Chelsea en semifinales, en su camino hacia un puesto en la final contra otro club londinense, contra el que la centrocampista marcó cuando su equipo se impuso por 4-0 al Arsenal en la fase de grupos de la 2021/22. Sin embargo, más que una amenaza goleadora, Aitana también lidera el ranking de asistencias en la competición de esta temporada, empatada con su compañera del Barcelona Patri Guijarro.
Caroline Graham Hansen (Barcelona)
Aitana y Alexia Putellas se han hecho con los grandes premios en los últimos tiempos, pero la atacante noruega Graham Hansen podría haberse llevado fácilmente esos honores. La extremo ha participado en los tres triunfos del Barcelona en la Champions League, y esta temporada tiene que volver a coincidir con su antigua compañera en el Wolfsburg, Ewa Pajor.
Graham Hansen combina habilidad, velocidad, gracia y determinación, y esas cualidades la hacen destacar incluso en un equipo tan plagado de estrellas como el Barcelona. Por si fuera poco, ya ha contribuido a desarbolar a un club londinense en una final, como atestigua un rápido visionado de los mejores momentos de Gotemburgo en 2021.
Emily Fox (Arsenal)
Entonces, ¿cómo puede el Arsenal frenar la temible amenaza del Barcelona por las bandas, que incluso hizo temblar al por otra parte prácticamente imbatible Chelsea? El Arsenal podría tener la respuesta en el lateral derecho estadounidense Fox, que llegó a Londres en enero de 2024 y ha disfrutado de una tremenda primera temporada en la Champions League.
Fox disputó su partido número 50 con el Arsenal en la sensacional victoria en Lyon que llevó a las 'Gunner's a Lisboa, y está considerada entre las mejores laterales derechas del mundo, ya que no es ajena a las subidas al ataque además de a sus tareas defensivas. ¿Podrá la medallista de oro olímpica de 2024 unirse a la lista de estadounidenses que han ganado el máximo galardón de clubes de la UEFA, entre las que se encuentran Ali Krieger, Gina Lewandowski, Alex Morgan, Lindsey Heaps y Catarina Macario?
Kim Little (Arsenal)
En agosto de 2006, una jugadora de 16 años debutó en la UEFA con el Hibernian en una derrota por 1-4 ante el Espanyol. Casi 19 años después, esa misma jugadora está lista para liderar a su equipo contra otro club de Barcelona, ya que el Arsenal disputa su primera final desde esa misma temporada 2006/07.
Anteriormente una prolífica atacante -y entre las diez máximas goleadoras de todos los tiempos en esta competición- pero ahora una general del centro del campo, Little se mudó de Edimburgo a Londres en 2008 y ha estado en el Arsenal la mayor parte del tiempo desde entonces. Ella fue la inspiración de la victoria en semifinales en Lyon que le valió su primera aparición en una final en su 13ª temporada en competiciones de clubes de la UEFA, y su combinación con la ex jugadora del Barça Mariona Caldentey en el centro del campo del Arsenal esta temporada ha sido tan vital para su regreso a la máxima competición europea.